
Biblioteca Alas de Villa Trinidad celebra 25 años con la cultura y la lectura
25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.
«Encuentros y desencuentros en los vínculos entre familia y escuela» fue el tema abordado por la psicopedagoga Liliana González en una charla brindada en el salón Fasta, organizado por el Municipio de Freyre
Regionales29/05/2025Con un auditorio colmado en la que alrededor de 400 personas participaron de la misma la responsable de educación Claudia Leal fue la encarga de dar a conocer el curriculum de la disertante para luego dar paso al intendente German Baldo, quien agradeció a la comunidad educativa, a las familias de Freyre y la zona y a las instituciones por integrarse para apostar a la educación generando estos espacios de encuentro para reflexionar, pensar y dialogar
«La escuela nació como el lugar donde la gente volcaba sus sueños, los chicos construían sus proyectos de vida y cada vez que se habla hoy de la escuela se la crítica y debemos tomarnos un tiempo para pensar que hemos hecho con la escuela entre todos, funcionarios, políticas educativas, docentes, directivos, inspectores, padres. La escuela se sostiene entre todos» comenzó expresando Liliana González
Considero que en la actualidad la escuela tiene huecos que no se visibilizan por donde ingresan alumnos ebrios, armas, padres enojados, amenazas a docentes, bulling, «es como si toda la violencia social entrara a la escuela y esta no pudiera decir porque tiene los muros con sus paredes más frágiles que antaño. La escuela dejo de ser un lugar seguro, eso no lo podemos permitir, tenemos que ver cómo hacemos para volver a fortificarla y sostenerla».
Tras señalar la importancia de elegir la escuela a donde se va a enviar para la formación de los hijos, señaló que no se deben dejar los chicos en marzo para ir en diciembre a buscar una libreta con todos excelentes, sino que se lo debe acompañar durante todo el año, pero no hacer las cosas por ellos, «se debe acompañar al docente, no boicotearlo»
El reemplazo del juego inventado, compartido por los tecnológicos es otro de los temas puntualizados, como así también el dar «el ejemplo a nuestros hijos en que vamos a la escuela a hablar bien, sin hacer escandalo»
Hizo referencia a la problemática de la tercerización de la crianza, los trastornos de lenguaje como consecuencia de la crianza con pantallas y a las dificultades que significa llevar a la escuela un niño no educado. «La familia educa para que la escuela enseñe» puntualizó la profesional
Así mismo hizo hincapié que a partir de los 6 meses el niño, la niña debe dormir solo, y se refirió a la problemática de la medicación de la infancia, considerando que no deben ser medicados con excepción que corra peligro la vida de ellos y resaltó la importancia de la generación de talleres para padres en la escuela para reconstruir el vinculo entre esta y la familia.
25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.
Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.
Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».
Freyre celebró sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario.
En los meses de octubre, noviembre y diciembre, las castraciones para felinos y caninos se realizarán solo los días jueves, de 8 a 12, en el Centro de Salud Animal y Zoonosis en Independencia 343.
Dieron inicio a la construcción de una nueva vivienda del programa «Lote propio» en Colonia Bossi
Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.
Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.
Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva. La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.
El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.
25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.