Encuentros y desencuentros en los vínculos entre familia y escuela

«Encuentros y desencuentros en los vínculos entre familia y escuela» fue el tema abordado por la psicopedagoga Liliana González en una charla brindada en el salón Fasta, organizado por el Municipio de Freyre

Regionales29/05/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Freyre charla

Con un auditorio colmado en la que alrededor de 400 personas participaron de la misma la responsable de educación Claudia Leal fue la encarga de dar a conocer el curriculum de la disertante para luego dar paso al intendente German Baldo, quien agradeció a la comunidad educativa, a las familias de Freyre y la zona y a las instituciones por integrarse para apostar a la educación generando estos espacios de encuentro para reflexionar, pensar y dialogar
«La escuela nació como el lugar donde la gente volcaba sus sueños, los chicos construían sus proyectos de vida y cada vez que se habla hoy de la escuela se la crítica y debemos tomarnos un tiempo para pensar que hemos hecho con la escuela entre todos, funcionarios, políticas educativas, docentes, directivos, inspectores, padres. La escuela se sostiene entre todos» comenzó expresando Liliana González
Considero que en la actualidad la escuela tiene huecos que no se visibilizan por donde ingresan alumnos ebrios, armas, padres enojados, amenazas a docentes, bulling, «es como si toda la violencia social entrara a la escuela y esta no pudiera decir porque tiene los muros con sus paredes más frágiles que antaño. La escuela dejo de ser un lugar seguro, eso no lo podemos permitir, tenemos que ver cómo hacemos para volver a fortificarla y sostenerla».
Tras señalar la importancia de elegir la escuela a donde se va a enviar para la formación de los hijos, señaló que no se deben dejar los chicos en marzo para ir en diciembre a buscar una libreta con todos excelentes, sino que se lo debe acompañar durante todo el año, pero no hacer las cosas por ellos, «se debe acompañar al docente, no boicotearlo»
El reemplazo del juego inventado, compartido por los tecnológicos es otro de los temas puntualizados, como así también el dar «el ejemplo a nuestros hijos en que vamos a la escuela a hablar bien, sin hacer escandalo»
Hizo referencia a la problemática de la tercerización de la crianza, los trastornos de lenguaje como consecuencia de la crianza con pantallas y a las dificultades que significa llevar a la escuela un niño no educado. «La familia educa para que la escuela enseñe» puntualizó la profesional
Así mismo hizo hincapié que a partir de los 6 meses el niño, la niña debe dormir solo, y se refirió a la problemática de la medicación de la infancia, considerando que no deben ser medicados con excepción que corra peligro la vida de ellos y resaltó la importancia de la generación de talleres para padres en la escuela para reconstruir el vinculo entre esta y la familia.

Te puede interesar
Freyre charla

Lanzaron programa Promotores territoriales en Freyre

Redacción Regionalisimo
Regionales20/06/2025

Lanzan curso de Promotores territoriales para la prevención de las adicciones. Se trata de una capacitación dirigida a profesionales, referentes y a la comunidad en general con certificación de la Secretaria de Adicciones de la provincia

Ambulancia

El Hospital Iturraspe de San Francisco recibió tres nuevas ambulancias

Redacción Regionalisimo
Regionales16/06/2025

Se trata de dos unidades de alta complejidad para atención de adultos y una equipada especialmente para el servicio de pediatría y neonatología. Permitirán fortalecer la red de derivaciones entre los centros de salud de toda la región. El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega y recorrió la institución sanitaria.

Lo más visto
morteros ruta queso

Proyectan ruta del queso Ansenuza

Redacción Regionalisimo
Locales22/06/2025

La primera reunión de trabajo entre referentes de turismo de los municipios de Morteros, Brinkmann, Seeber, Colonia Vignaud y Freyre, con el objetivo de comenzar a diseñar de manera conjunta la Ruta del Queso Ansenuza: una propuesta turística, cultural y productiva que busca poner en valor la historia lechera de nuestra región.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades