Las encuestas publicadas no sirven

Para que nos entendamos que pasa. Siempre que se avecinan tiempos electorales o hay un clímax de status quo avanzado, comienzan a emerger los pícaros, malintencionados, mercenarios y sicarios de la política que con mecanismos extorsivos dirigidos a dirigentes políticos como intendentes, legisladores, gobernadores y demás, ofrecen “soluciones”, que intentan blindarlas con el uso de herramientas y fundamentos académicos generales, para llevar sensaciones en la ciudadanía de quién tiene el poder y quién no.

Opiniones28/04/2025 Por Lic. Jorge Borgognoni
Encuestas

Y acá vienen muchas interrogantes que invito a cualquier lector, por más despreocupado que se encuentre frente a estos temas: ¿Usted creería y cambiaría su decisión electoral por escuchar por ahí, por ver por ahí, por recibir un mensaje en su celular de un número desconocido, por un posteo en alguna red social, por un video insensato de algún sinvergüenza que anda suelto por la vida diciendo y asegurando como una pitonisa infalible tal o cual cosa? Obviamente que no, porque Usted no es ningún estúpido, no es ningún ignorante o como se dice en la calle “un loquito que anda alegremente por la vida”.

Esta suerte de Rímolos de la Consultoría Política que empañan el trabajo profesional de muchísima gente que en forma honesta, profesional y ética realiza su labor como Usted todos los días del calendario; genera daño y crea un clima que rompe con el principal valor que reúne una profesión: la confianza, y más aún cuando se trata de los administradores de los recursos públicos; del mismo modo y con el mismo tenor como los hacen los falsos médicos, los falsos abogados, los falsos ingenieros y cualquiera profesión que se trate.

Es momento de decir basta a estos actos ponzoñosos y pedirle que no crea en las encuestas publicadas. ¿Sabe por qué? Porque nadie mostraría un análisis de sangre o de orina gritando a cuatro vientos que está enfermo y que le quedan dos meses de vida. Al contrario Usted lucharía por su vida. Buscaría alternativas de soluciones. Lo mismo ocurre en los gobiernos. Buscan muchas maneras de escuchar al ciudadano, estudian alternativas de abordajes. Algunas más asertivas y otras no tanto.

Usted se preguntará para qué se contrata un servicio de investigación de opinión pública. Básicamente para contar con un monitor de indicadores de percepciones que estén ordenados, analizados, que generan un abanico de recomendaciones e interpretaciones que la intuición no resuelve. Estos estudios profesionales ofrecen al político una brújula del momento del impacto y los resultados que la ciudadanía percibe y como tal busca orientar caminos generales y marginales para alcanzar ese tan ansiado bien común.

Es verdad en que muchas oportunidades las consultas llevan un bloque de interpelaciones sobre dirigentes y su acercamiento con el ciudadano de a pie y que también se preguntan si los apoyarían con su voto en un eventual escenario electoral. Pero permítanme decirle al que sea, eso no es lo más importante. Es un bloque. Nada más. Y que responde más a la noticiabilidad de la carrera de caballos, de la apuesta innecesaria y efímera de quién gana. Es lo más cercano a la espectacularidad de todo el estudio. Y encima es situacional. Describe, no pronostica.

Por otro lado los colegas que deciden publicar sus estudios de opinión públicas están avalados de equipos de recursos humanos y técnicos de una capacidad de expertise muy exigente como de trayectoria indiscutible. No utilizan la improvisación para lograr visibilidad en cuanto medio de comunicación pueda. Son sólidos metodológicamente.

Para finalizar, vaya un pedido extremo y subrayado a los políticos: hágase un enorme favor de no comprar “pescado podrido de un día”, porque se va a indigestar. Es más, permítase ahorrar ese dinero y entienda que en política lo que pudo haber funcionado en algún momento de la historia, hoy ya no es. La política es dinámica, elástica, temporal y vacía. De Usted depende exclusivamente encontrar las mejores herramientas para la mejor toma de decisiones. De lo contrario, está condenado al fracaso y no al éxito en lo público. Créame que las encuestas publicadas no sirven para nadie.

Te puede interesar
Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante: Soberanía de la cabeza

Por Carlos del Frade
Opiniones25/04/2025

Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. Este es el prólogo de nuestro nuevo libro de investigación periodística y denuncia política que nos permitimos compartir con ustedes a través de la querida Agencia Pelota de Trapo

Papa arg

¿Por qué el papa Francisco no visitó Argentina?

Por Washinton Uranga (*)
Opiniones23/04/2025

Una pregunta recurrente, dentro y fuera de la Iglesia Católica, es ¿por qué Francisco no visitó su país natal durante todo su pontificado? Para ese interrogante no hay una respuesta precisa que haya salido de la boca del propio Jorge Bergoglio quien, por el contrario, siempre se mostró formalmente dispuesto a venir al país.

linea de tiempo

Líneas del tiempo

Silvana Melo
Opiniones22/04/2025

Las líneas de tiempo se cruzan y se enredan. En 2013 Bergoglio se transformaba en un Francisco planetario y había comenzado el ascenso de su línea de tiempo. En estas tierras en una línea de tiempo contraria comenzaba a asfaltarse el camino para llegar a este presente de una ultraderecha berreta con ínfulas dictatoriales. La línea de tiempo de Francisco se cortó. Y ahora la de Argentina es una.

Diego Armando DIaz

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

Por Carlos del Frade
Opiniones15/04/2025

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y la cotidiana pelea por hacer carbón.

Inseguridad

La justicia de Morteros constructora de la inseguridad

Miguel Peiretti
Opiniones14/04/2025

Concluida una reunión por la situación de inseguridad en los Tribunales de Morteros, la jueza Alejandrina Delfino informó sobre la detención de dos adolescentes de 17 años. ¿Se trato de una decisión teniendo en cuenta las legislación, la Constitución y los Tratados? o ¿fue una decisión por presión?.

Lo más visto
Encuestas

Las encuestas publicadas no sirven

Por Lic. Jorge Borgognoni
Opiniones28/04/2025

Para que nos entendamos que pasa. Siempre que se avecinan tiempos electorales o hay un clímax de status quo avanzado, comienzan a emerger los pícaros, malintencionados, mercenarios y sicarios de la política que con mecanismos extorsivos dirigidos a dirigentes políticos como intendentes, legisladores, gobernadores y demás, ofrecen “soluciones”, que intentan blindarlas con el uso de herramientas y fundamentos académicos generales, para llevar sensaciones en la ciudadanía de quién tiene el poder y quién no.

energia

Córdoba tendrá el parque solar cooperativo más grande de Argentina

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/04/2025

La vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, encabezaron el anuncio de inicio de obra del Parque Solar de la Cooperativa CEMDO, en Villa Dolores. El proyecto cuenta con la financiación de 10.000 millones de pesos, a través del Banco de Córdoba. El apoyo provincial se enmarca en el Plan de Igualdad Territorial.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades