Falleció una gloria nacional el morterense «Mono» Juárez

Falleció a la edad de 68 años, Antonio René Juárez conocido popularmente como «El Mono», quien tuvo una fuerte trascendencia nacional en el boxeo profesional.

Deportes19/04/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
El Mono Juarez

Antonio René «El Mono» Juárez uno de los referentes del boxeo nacional de las décadas del 70 y 80, el 10 de abril dejó el cuadrilátero del terruño donde tuvo que pelear para terminar partiendo como era su característica silenciosamente hacia otros horizontes, pero esta vez sin que le levantaran los brazos en alto en la ciudad que lo vio nacer como quizás lo hubiese merecido en reconocimiento a la labor desplegada. En Esquel donde vivió 7 años fue idolatrado.
Nació en Morteros el 18 de diciembre de 1956, donde siguiendo a su tío Adán Pérez, tuvo su primera pelea cuando tenía 11 años en un festival organizado por un circo que se había instalado en la ciudad, precisamente en el mismo lugar donde sus restos fueron despedidos por sus seres queridos, la sala velatoria.
En 1970 a los 14 años en un festival organizado por Club Sportivo San Jorge, entidad donde desarrollaba sus prácticas pugilísticas tuvo su debut como amateur ganando por puntos ante José Caro de Rafaela, desde ahí prosiguió su historia dentro del amateurismo durante siete años con una importante cantidad de eventos en distintos lugares de nuestra región.
El 16 de Julio de 1977 en el Luna Park a donde había llegado un tiempo antes llevado por Jorge «Tuqui» Yapur era entrenado por Juan Carlos Cuello, trabajando entre otros con Víctor Galíndez y compartía espacio de entrenamiento con Carlos Monzón; boxeadores que fueron sus modelos. 
MonoDebuto como boxeador rentado en el mítico estadio porteño ganando por puntos a Guillermo Acevedo, para extender su carrera en el campo profesional durante 11 años cuando resolvió colgar los guantes a los 31 años con una fiesta despedida junto a un desfile de modas en una discotecade Comodoro Rivadavia donde tuvo su última velada pugilística frente a Jorge «Roña» Castro, perdiendo por puntos en 10 rounds. En su historial tiene 25 triunfos de los cuales 4 fueron por noqueo, 13 empates y 31 derrotas.
«El Mono» Juárez en la década del ochenta fue un referente de la actividad boxística de la Patagonia, cuando en marzo de 1982, deja la calle Corrientes de Buenos Aires donde residia para radicarse junto a su esposa en Esquel, ciudad donde nacieron sus dos hijos.
El ex boxeador morterense peleó no sólo por el cinturón provincial de la categoría welter, sino también por el argentino en Esquel con el excampeón internacional mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) Miguel «Puma» Arroyo, con quien perdió por la vía rápida en el octavo asalto, pero antes para llegar a esa instancia por la que lucho durante mucho tiempo empató con Ramón Abeldaño y perdió con Julio César Vázquez. También se cruzó con el excampeón mundial superligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Julio César «Zurdo» Vázquez y con Mario Edgardo Matthysse en cuatro oportunidades.
En esa ciudad sureña superó además a Osmar Ochoa; Mario Guilloti, Nicolás Arkuszyn, Pedro Jofré Carrasco, el puntano y ex campeón argentino Simón Escobar; el santafecino Antonio Ricardo Juárez; el panameño Jorge Pino, Hugo Avila; Carlos Lobo y el chileno Manuel Roca entre otros. 
En Esquel en el Club San Martín el que construyeron un gimnasio con la recaudación que lograban al llenar el estadio cada vez que el ídolo de la Patagonia era protagonista de una velada. Además fue portero de la Escuela 713 e instaló un gimnasio desde donde concretó un fuerte trabajo social desde la formación de jóvenes de aquella región. Fue el primer reconocido por el Círculo de Periodistas Deportivos de Esquel con el premio «Mario Serrano» actualmente denominado «Antolín Mayor».
Por una situación de salud de su mamá quien siempre lo apoyó junto a su familia posibilitando  su carrera deportiva dejó el sur argentino para volver a radicarse junto a su esposa y sus dos hijos en su tierra natal permaneciendo hasta sus últimos días.

Te puede interesar
futbol

Finalizó la segunda edición de la “Superliga de Fútbol”

Redacción Regionalisimo
Deportes11/02/2025

Concluyó la segunda edición de la “Superliga de Fútbol”, organizada por la Municipalidad de Morteros en las instalaciones del Club Amelia. El torneo contó con la participación de nueve equipos y más de 110 jóvenes menores de 21 años, logrando una gran convocatoria de público durante las tres jornadas de competencia.

Lo más visto
Jesus

Crucifixión de Cristo: ¿por qué fue condenado Jesús de Nazaret?

Redacción Regionalisimo
Sociedad18/04/2025

Investigaciones sobre la historia de la vida de Jesús dan cuenta de que para las autoridades romanas de Judea, Jesús era un personaje subversivo y su condena probablemente se trató de una cuestión de castigo ejemplar, ya que fue acusado de sedición contra Roma. Pero las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades