
Un fuerte viento con caída de granizo ocasionó daños en la jurisdicción de Colonia Rosa. La lluvia caída estuvo en el orden de los 80 mm




El proyecto de internacionalización entre Argentina y el País Vasco fue presentado ante instituciones locales en Rafaela. La iniciativa busca generar vínculos estratégicos entre empresas, gobiernos y entidades educativas de ambos territorios.
Regionales11/04/2025
Redacción Regionalisimo
El proyecto de internacionalización entre Argentina y el País Vasco fue presentado el jueves 10 de abril en las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). La actividad fue liderada por la Agencia ACDICAR, en la misma Ander Calvillo y Alberto Martínez presentaron la propuesta ante las instituciones presentes. La jornada reunió a representantes de organismos públicos y privados con el objetivo de fomentar la cooperación internacional.
Ambos profesionales provenientes del País Vasco que actualmente desarrollan prácticas en el marco del programa Global Training, gestionado gracias al convenio entre la red de agencias de desarrollo Garapen y la Federación de Agencias de Desarrollo de la República Argentina (FADELRA).
Durante la jornada, se compartieron los principales lineamientos del proyecto, que apunta a fortalecer vínculos estratégicos entre instituciones y empresas de ambos territorios. Ander Calvillo, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, desarrolla su práctica en ACDICAR en Rafaela; mientras que Alberto Martínez, con formación en Liderazgo, Emprendimiento e Innovación, se desempeña en la Agencia ADER Santa Fe. Entre los ejes planteados, se destacó la propuesta de construir una base de datos colaborativa que facilite oportunidades de cooperación y vinculación entre actores públicos y privados de Argentina y el País Vasco.
Asimismo, se remarcó la importancia de un enfoque territorial de la internacionalización, reconociendo los vínculos internacionales ya existentes en Rafaela y la posibilidad de potenciarlos a través del trabajo en red. Se propusieron líneas de acción orientadas a fomentar la vinculación académica —por ejemplo, mediante acuerdos del CUR (Consejo Universitario de Rafaela) con universidades extranjeras—, generar sinergias empresariales con foco en la exportación, y diseñar espacios de encuentro para trazar estrategias conjuntas.
Alberto Martínez destacó: «Vemos una ciudad muy bien organizada y con un gran potencial para seguir generando vínculos». Además, hizo referencia al interés del ecosistema de innovación Goierri Valley, con el cual ambos profesionales estuvieron previamente vinculados, por establecer lazos con regiones industriales como Rafaela.
Participaron del encuentro representantes de la Municipalidad de Rafaela, la Cámara de Comercio Exterior, el Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC), el CUR, el CCIRR y la Agencia ACDICAR, entre otras instituciones.

Un fuerte viento con caída de granizo ocasionó daños en la jurisdicción de Colonia Rosa. La lluvia caída estuvo en el orden de los 80 mm

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, presidió este lunes los actos de entrega de nuevos móviles policiales, camionetas y motocicletas, en las ciudades de Morteros y San Francisco, ambas del departamento San Justo.

Avanzan con la remodelación y puesta en valor de la plazoleta José Hernández con el propósito de brindar mayor cantidad de espacios de encuentro y disfrute

La Oficina de Tránsito comienza a funcionar en el Edificio Municipal con la intención de centralizar la realización de tramites

Realizaron el censo de arbolado en el marco de las acciones de la Red de Municipios frente al Cambio Climático (Ramcc), de la que Ramona forma parte

Estudiantes de 4° y 5° grado del Centro Educativo «25 de Mayo» de Brinkmann visitaron el Museo de Historia y Ciencias Naturales «Los Sanavirones» de Altos de Chipión

Hugo Barone fue electo presidente de Mutual Tiro Federal y Deportivo Morteros

Camila Vivas, de 18 años y oriunda de Seeber, es una de las 4 jóvenes que componen el equipo argentino. La joven se desempeña en el Club Asociación Social y Deportiva Seeber.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Edición miércoles 12 de noviembre de 2025

Un joven de Sunchales mantuvo contacto virtual con un perfil supuestamente femenino. En ese intercambio, envió una imagen íntima y posteriormente empezó a recibir amenazas con difundirla si no realizaba una transferencia de dinero.

