
Cierran el mes rosa en Freyre con un conversatorio sobre mama
Un conversatorio sobre mama se llevara a cabo en Freyre el viernes 24 de octubre a las 20 en el auditorio de la Cooperativa Electrica




El proyecto de internacionalización entre Argentina y el País Vasco fue presentado ante instituciones locales en Rafaela. La iniciativa busca generar vínculos estratégicos entre empresas, gobiernos y entidades educativas de ambos territorios.
Regionales11/04/2025
Redacción Regionalisimo
El proyecto de internacionalización entre Argentina y el País Vasco fue presentado el jueves 10 de abril en las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). La actividad fue liderada por la Agencia ACDICAR, en la misma Ander Calvillo y Alberto Martínez presentaron la propuesta ante las instituciones presentes. La jornada reunió a representantes de organismos públicos y privados con el objetivo de fomentar la cooperación internacional.
Ambos profesionales provenientes del País Vasco que actualmente desarrollan prácticas en el marco del programa Global Training, gestionado gracias al convenio entre la red de agencias de desarrollo Garapen y la Federación de Agencias de Desarrollo de la República Argentina (FADELRA).
Durante la jornada, se compartieron los principales lineamientos del proyecto, que apunta a fortalecer vínculos estratégicos entre instituciones y empresas de ambos territorios. Ander Calvillo, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, desarrolla su práctica en ACDICAR en Rafaela; mientras que Alberto Martínez, con formación en Liderazgo, Emprendimiento e Innovación, se desempeña en la Agencia ADER Santa Fe. Entre los ejes planteados, se destacó la propuesta de construir una base de datos colaborativa que facilite oportunidades de cooperación y vinculación entre actores públicos y privados de Argentina y el País Vasco.
Asimismo, se remarcó la importancia de un enfoque territorial de la internacionalización, reconociendo los vínculos internacionales ya existentes en Rafaela y la posibilidad de potenciarlos a través del trabajo en red. Se propusieron líneas de acción orientadas a fomentar la vinculación académica —por ejemplo, mediante acuerdos del CUR (Consejo Universitario de Rafaela) con universidades extranjeras—, generar sinergias empresariales con foco en la exportación, y diseñar espacios de encuentro para trazar estrategias conjuntas.
Alberto Martínez destacó: «Vemos una ciudad muy bien organizada y con un gran potencial para seguir generando vínculos». Además, hizo referencia al interés del ecosistema de innovación Goierri Valley, con el cual ambos profesionales estuvieron previamente vinculados, por establecer lazos con regiones industriales como Rafaela.
Participaron del encuentro representantes de la Municipalidad de Rafaela, la Cámara de Comercio Exterior, el Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC), el CUR, el CCIRR y la Agencia ACDICAR, entre otras instituciones.

Un conversatorio sobre mama se llevara a cabo en Freyre el viernes 24 de octubre a las 20 en el auditorio de la Cooperativa Electrica

La obra permitirá transformar el sistema de disposición final y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficiará a ocho localidades del noreste provincial. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.

Con el propósito de seguir creciendo y brindar más atención y mejores cuidados a las vecinas y vecinos implementaron cambios en el Centro de Salud Municipal.

Un grupo de mujeres emprendedoras de Colonia Vignaud participaron de una capacitación en la ciudad de San Francisco organizada por Córdoba Emprendedora.

25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.

Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.

Se cumplen hoy, 22 de Octubre, 48 años del inicio de una lucha que transformó la historia argentina. Cada 22 de octubre, el país reafirma el valor de la memoria y la verdad: el Día Nacional del Derecho a la Identidad recuerda la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo y la importancia de defender la democracia frente al negacionismo.

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Un conversatorio sobre mama se llevara a cabo en Freyre el viernes 24 de octubre a las 20 en el auditorio de la Cooperativa Electrica

