
Alertan sobre la falta de intervención del Ministerio de Trabajo de Santa Fe en los conflictos laborales
Es por la situación de los trabajadores en Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica y la trágica muerte de 5 operarios en San Lorenzo
El encuentro organizado por AFS reunirá a especialistas de todo el mundo para reflexionar sobre inclusión, diversidad y ciudadanía global. Es gratuito y con puntaje docente.
Provinciales04/04/2025El evento se enmarca en los 70 años de trabajo de AFS en Argentina y ofrecerá conferencias y talleres sobre competencias globales y educación intercultural.
Con la mirada puesta en la construcción de una educación comprometida con la paz, la inclusión y el entendimiento intercultural, AFS Programas Interculturales llevará a cabo una nueva edición del Simposio de Educación Global “Educación para la Paz: Inclusión, empatía y diversidad como claves para la construcción de un futuro sustentable”.
El encuentro se realizará el próximo sábado 26 de abril en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad de Córdoba y contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales, diplomáticos, autoridades educativas, docentes, líderes sociales y estudiantes. El evento será gratuito y con puntaje docente.
La propuesta busca posicionar a la Educación para la Ciudadanía Global como herramienta fundamental para la formación de nuevas generaciones capaces de desenvolverse en un mundo complejo, multicultural y en constante transformación.
Durante la jornada, habrá conferencias a cargo de especialistas de organismos como UNESCO, la Fundación Varkey y Search For Common Ground, quienes compartirán estrategias y reflexiones sobre el desarrollo de competencias globales y su impacto en la resolución pacífica de conflictos.
Además, se ofrecerán talleres destinados a brindar a docentes y líderes educativos herramientas para fortalecer en el aula habilidades clave como el diálogo, la empatía, la convivencia y la resolución colaborativa de problemas.
Entre los invitados especiales se destacan Esther Kuich, directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la UNESCO, y Zahra Al Hilaly, referente australiana en empoderamiento juvenil, quienes aportarán una mirada global y actualizada sobre los desafíos que enfrenta la educación en el siglo XXI.
Juan Médici, director ejecutivo de AFS para Argentina y Uruguay, expresó: “En un contexto global atravesado por conflictos, polarización e incertidumbre, resulta imprescindible preparar a nuestros jóvenes para enfrentar estos desafíos con herramientas concretas. La ciudadanía global, el respeto por la diversidad y el desarrollo de habilidades socioemocionales son hoy competencias indispensables”.
Por su parte, el ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, destacó: “El simposio nos invita a repensar el sentido profundo de la educación. Hoy más que nunca necesitamos escuelas que promuevan la paz, la convivencia y la ciudadanía global, y que preparen a nuestros estudiantes para construir un mundo más justo y democrático”.
Este simposio forma parte de las actividades conmemorativas por los 70 años de presencia de AFS en Argentina, organización que desde 1947 promueve experiencias de aprendizaje intercultural con el objetivo de formar ciudadanos comprometidos con la construcción de un mundo más justo y pacífico.
Quienes deseen inscribirse al evento o conocer más información pueden visitar la web oficial de AFS: afs.org.ar/simposioargentina2025.
Toda la info https://drive.google.com/file/d/1Gy8ZH6MK3oozXNMdGSUlTP_5DOASBTZS/view?usp=sharing
Es por la situación de los trabajadores en Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica y la trágica muerte de 5 operarios en San Lorenzo
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial. La iniciativa es producto del trabajo articulado entre el Gobierno de Córdoba, el sector privado y académico. Las preinscripciones ya están abiertas: cómo y dónde anotarse.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
Más de 3.000 estudiantes tendrán la oportunidad de titularse como Técnico o Bachiller, según la trayectoria realizada. Estudiantes que hayan cursado 7° año hasta 2023 y adeuden espacios curriculares podrán finalizar sus estudios secundarios, obteniendo el título de técnico o bachiller con un acompañamiento especial durante el año 2025.
Entre cabras criollas, algarrobos centenarios y hierbas que guardan saberes ancestrales, Mouna recorre Añatuya como quien abre un libro antiguo y vivo
El encuentro, que reunió a referentes de Argentina y América Latina, fue organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales y contó con la apertura del gobernador Martín Llaryora, además de más de 20 paneles temáticos.
La Municipalidad de Morteros invita a todos los Adultos Mayores de la ciudad y de la región a participar del Gran Matiné para Adultos Mayores, una jornada de encuentro, música y diversión pensada especialmente para ellos.
Con un firme compromiso por la seguridad y el bienestar de los más pequeños, CoopMorteros y Roberto Colombo Fútbol Club han sellado un importante convenio de colaboración.
Fernando Daniele seguirá conduciendo la seccional Brinkmann de Atilra al realizarse la elección en la que hubo una sola lista de candidatos. Además integra el Consejo Nacional de la entidad gremial.
La construcción del Polideportivo Municipal, un espacio para el desarrollo del deporte, la recreación y la cultura en conjunto con el Gobierno Provincial, viene desarrollándose de manera concreta.
Tenían armado un entramado para comercializar drogas en la cárcel. La mujer de uno de los internos es la que se encargaba de llevar la cocaína para ser comercializada. Detuvieron a tres personas