UNL aborda problemáticas sociales en San Guillermo vinculado con instituciones

Tiene su inicio en el Polo Educativo impulsado por Daniel Martina, desarticulado por la gestión de Romina López

Regionales21/03/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
San Gmo Universoidad

El Ispi 4006 «Santa Catalina de Siena» abordará diversas problemáticas sociales y generará vínculos con diferentes instituciones de la ciudad a partir de proyectos aprobados por la Universidad Nacional del Litoral. Es el resultado del inconcluso proyecto «Polo Educativo» que impulsaba el fallecido intendente Daniel Martina.

En el marco del Sistema Integrado de Programa, Proyectos y Prácticas de Extensión (Sipppe), de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que iniciara mediante un convenio celebrado a principios del 2019 entre la Municipalidad de San Guillermo, el Instituto Superior Particular Incorporado N° 4006 «Santa Catalina de Siena» (Ispi) y la UNL, abordaran diversas problemáticas sociales y generan vínculos con diferentes instituciones de la ciudad y la región al ser aprobado en la convocatoria 2024 y la continuidad de los que se venían desarrollando del proyecto presentado por el establecimiento de educación superior sanguillermino.
Con motivo del inicio de este nuevo ciclo, se realizó una reunión virtual en el que participaron los equipos de extensión donde se brindó información general vinculada con la gestión administrativa y contable de los proyectos, firma de convenios, convocatorias a voluntariado y becas, así como para la coordinación con las diferentes áreas de gestión, informaron desde la Casa de Altos Estudios 
«Es una alegría muy grande poder comenzar las actividades de los proyectos en un contexto complejo en materia presupuestaria para la universidad pública. La UNL reafirma su compromiso -que mantiene desde sus orígenes- con el desarrollo de las políticas de extensión universitaria y el trabajo interdisciplinario que realizan los equipos en toda la región», destacaron desde extensión de la universidad
La UNL aprobó mediante resolución del Consejo Superior un total de 43 nuevos proyectos de extensión que realizarán sus acciones a partir de marzo de 2025. Del total 13 propuestas serán bajo la modalidad de Acciones de Extensión al Territorio (AET) y 29 como Proyectos de Extensión de Interés Social  (PEIS) en 17 localidades de la provincia de Santa Fe, entre ellas San Guillermo.
En el Ispi se dicta el profesorado de Educación Primaria e Inicial, la tecnicatura superior en industrias lácteas, tecnicatura superior en gestión de las organizaciones y la nueva carrera de técnico superior en seguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo. Cabe señalar que los egresados pueden continuar carreras de grado en la Universidad Nacional de Rafaela (Unraf).

Inició en el 2019

La complementación curricular tuvo su inició con la firma en el 2019 de un convenio tripartito en la Unraf, el Ispi y el municipio gestor del mismo, con el objetivo de articular acciones colaborativas que contribuyan al desarrollo productivo, social y científico de la comunidad. Ese mismo año en un acto encabezado por el intendente Daniel Martina y el director de la sede Rafaela – Sunchales de la UNL, Hugo Erbetta, suscribieron dos convenios con la UNL, uno orientado a la reafirmación del programa de becas estudiantiles y otro para la utilización de todo el espectro de programas de la UNL como primer paso para la articulación en San Guillermo de alguna carrera. El año firmó un acuerdo marco con la UTN Facultad Regional Rafaela con el propósito de comenzar a trabajar en la implementación de carreras a dictarse en San Guillermo.

Polo Educativo

Al transformarse San Guillermo en ciudad, el fallecido intendente Daniel Martina convocaba a las actoras y actores locales a desarrollar un Plan Estratégico hacia el 2030, desde donde impulso el denominado «Polo educativo», poniendo en marcha gestiones con la Universidad Nacional de Villa María, la Unraf y la UNL como parte de la planificación para el crecimiento social, cultural, productivo, económico desde la formación y la educación.
Aquellos convenios que permitieron que a través del Ispi se ofrezcan nuevas carreras de nivel superior y se articulen con las universidades, proyectaba abrir la Casa de San Guillermo en Rafaela para facilitar el alojamiento y actividades de estudiantes y apuntaba a establecer en San Guillermo carreras de grados a través de las tres universidades nacionales vinculadas con las energías renovables, innovación tecnológica y la informativa aplicada
«La intención con estos acuerdos es tratar de lograr la renovación de las carreras del Ispi Nº 4006 Santa Catalina de Siena, con la finalidad de generar nuevas propuestas, como así también generar espacios  de formación de nivel terciario y universitario dentro de la educación pública para que tengan accesos todos sin restricciones» destacaba en aquel momento Daniel Martina
La desaparición física de Daniel Martina y el conflicto político impulsado por la actual intendenta Romina López en primer lugar desarticuló el Plan Estratégico San Guillermo 2030, derrumbando el proyecto «Polo Educativo» dejando sin posibilidades que esa ciudad concretara el anhelado proyecto de transformarse en un centro de formación académica de la región santafesina, cordobesa y santiagueña.

Te puede interesar
Favio Rivadero

Trascendentes obras para fortalecer el desarrollo de Freyre

Redacción Regionalisimo
Regionales24/04/2025

La construcción del edificio de la Escuela de Formación Profesional, obras de pavimentación e iluminación, la construcción de playa para camiones, la intervención en dos plazas y la instalación de mobiliario en el área céntrica son las obras más trascendentes que se encuentran en ejecución en Freyre

Lo más visto
Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante: Soberanía de la cabeza

Por Carlos del Frade
Opiniones25/04/2025

Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. Este es el prólogo de nuestro nuevo libro de investigación periodística y denuncia política que nos permitimos compartir con ustedes a través de la querida Agencia Pelota de Trapo

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades