La crisis reduce la posibilidad de engañar al hambre

En épocas de crisis para estirar el sueldo el mate suplanta comidas en muchas familias, pero la situación que se vive, hizo que hasta el consumo de yerba se redujera por su alto valor.

Sociedad21/03/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
mate

El mate, en nuestra cultura, es ni más ni menos que un compañero necesario y una infusión que está presente en casi todos los episodios de nuestras vidas. Acompaña a los solitarios, a los estudiantes, a los obreros en sus jornadas de laburo. Para muchos es un rito personal que se hereda de generación en generación. 
Pero también con una pobreza que ronda el 40 %, frente al deterioro de los ingresos o ante la falta que sufre mucha gente recurre al mate para reemplazar una comida, ya que el mate genera la sensación de sentirse lleno.
Muchos jóvenes se apropiaron del mate teniéndolo como acompañante en la calle, en las plazas, sigue siendo parte de reuniones familiares, políticas, sindicales, culturales y como sustituto de las comidas, sin embargo el principal compañero que en el 2021 después de la pandemia el consumo per cápita subió de 5,9 a 6,17 kilos, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate y en el 2023 fue de 6,11 kg, pero en el 2024 ese volumen de consumo cayo a los 5,6 Kg, el nivel de consumo más bajo en los últimos cinco años. 
Ya ni mate pueden tomar los trabajadores y las trabajadoras que tienen bajos ingresos como consecuencia del ajuste que vienen sufriendo en todos los sentidos reconocen yerbateros que al mismo tiempo sostienen que ellos cobran miseria por su producción, una cruda realidad
En el país de la carne y la soja donde dicen que se produce materia prima para alimentar a 400 millones de personas, la crisis, el aumento de los precios y la falta de ingresos en el hogar ha obligado a cambiar los hábitos alimenticios de muchos hogares argentinos, donde ni siquiera pueden engañar el estómago al tener que dejar de comprar yerba
«Somos lo que comemos, y el impacto de una mala alimentación es enorme», sostiene Mónica Katz, ex presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición como radiografía de la niñez que estamos formando como hombres y mujeres del mañana.

Te puede interesar
Lo más visto
coop

CoopMorteros participó en el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales para impulsar el asociativismo regional

Redacción Regionalisimo
Locales22/08/2025

CoopMorteros formó parte activa del Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, celebrado los días 11 y 12 de agosto. En un espacio colaborativo, la cooperativa presentó, junto a Cespal Arroyito y la Cooperativa de Jesús María y Colonia Caroya, los logros del Convercoop 2025, una iniciativa que demuestra el poder del trabajo asociativo.

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades