
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Estudios preliminares y el análisis de ciertos indicadores confirmaron que los restos pertenecen a un gliptodonte. Se abren posibilidades para futuras investigaciones.
Sociedad15/02/2025
Redacción Regionalisimo
(Liberal) Un grupo de especialistas de la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia llegó a Los Juríes para realizar estudios sobre restos fósiles descubiertos en la zona rural del Lote 53.
El hallazgo se produjo tiempo atrás, cuando Néstor Giménez, un lugareño, realizaba una excavación para una represa y sorpresivamente se encontró con los restos fósiles. Tras la denuncia realizada por Tomás Iñíguez, se puso en marcha un operativo de investigación encabezado por el director de Patrimonio Cultural, Lic. Alejandro Yocca, la Lic. en Antropología Analía Sbatella y el ceramista Prof. José Galván.
A su llegada a la ciudad, el equipo fue recibido por el intendente Javier Carbajal, quien les brindó una cálida bienvenida y destacó la importancia de este tipo de investigaciones para el patrimonio cultural y científico de la región. Luego, junto al jefe comunal, los especialistas se trasladaron al sitio donde, mediante estudios preliminares y el análisis de ciertos indicadores, se confirmó que los restos pertenecen a un gliptodonte, un animal prehistórico que habitó el suelo santiagueño hace miles de años.
Este importante descubrimiento representa un valioso aporte al conocimiento paleontológico de la región y abre nuevas posibilidades para futuras investigaciones sobre la megafauna que habitó en nuestra provincia. Además, refuerza la necesidad de continuar con acciones de preservación y estudio del patrimonio natural e histórico de nuestra región.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.



Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Graves lesiones sufrió el conductor de una moto que fue encontrado en ruta provincial N° 1 sobre la carpeta asfáltica sin conocimiento en jurisdicción de Morteros

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

Alguien se hace pasar por “Yiyo” Ramallo con un falso perfil para exigir la entrega de dinero mediante mensajes intimidatorios. El monto que pediría para no asesinar a familiares es de unos $ 100.000

Edición miércoles 19 de noviembre de 2025

