Plan motosierra: ¿Qué pasará con la agencia del Inta Brinkmann?

Nadie descarta que pueda pasar por la motosierra que puso en marcha la gestión Milei en la que el Inta viene implementando cambios en su estructura y en sus políticas. Podrían reasignar destino del personal y vender el edificio.

Regionales24/01/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Inta Brinkmann

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) con el objetivo de la reducción del déficit viene implementando cambios que incluyen la venta de activos, la reducción de personal y la mayor participación del sector privado. 
En ese marco se encuentran realizando una evaluación de inmuebles de centros regionales y experimentales para ser subastados en el marco de la tercera etapa, para el período 2025-2027, en la que contempla una organización institucional que podría incluir el cierre de Direcciones, Centros regionales, Centros de investigación, Estaciones Experimentales, Agencias de extensión, Gerencias, Coordinaciones y Cooperadoras.
En ese sentido la vicepresidente del Inta, María Beatriz Giraudo, dijo que -en un clima de resistencia- está recorriendo el país y acordando por medio del diálogo un esquema de reformas y transformación que se extenderá por todas los centros regionales, estaciones experimentales, agencias, unidades de extensión e institutos de investigación.
En primer término señaló que el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario, centrando su acción en la ciencia y tecnología, asegurando que no va más entregar a los productores semillas para las huertas o gallinas ponedoras, porque se trata de acciones de asistencialismo para la subsistencia que deberían pasar a la órbita de Capital Humano.
Fundamento la decisión en la necesidad de adaptar el Inta a los cambios mundiales, «es un cambio general drástico vinculado a estos desarrollos y es necesario atender estos pedidos que se aceleran» al insistir que están rediseñando y fortaleciendo al organismo con un rol más protagónico, indicando que no tiene sentido seguir con los 400 puntos de contactos en toda la Argentina, se deben adaptar a las condiciones del mundo, lo que significaría entre otros el cierre de agencias como es la de Brinkmann.
Expresó que se está avanzando en un política de revisión profunda y uno de los primeros pasos se basa en revertir problemas básicos como avanzar con la intimación al personal a jubilarse, ya que hace 5 años que no se venía haciendo o utilizando este instrumento legal.
El nuevo Inta debe incorporar el ámbito privado para potenciar el Presupuesto hacia el año 2027, «trabajando más en biotecnología, en agricultura de precisión, AdTech y otras herramientas modernas y productivas del mundo», dijo que la incorporación del sector privado, no es como se lo vino haciendo hasta ahora en la que venían haciendo negocios particulares empleados del Inta.
La segunda etapa de la propuesta, a implementar en el primer trimestre del 2025, contempla una «revisión de la estructura y reasignación de personal».  Además prevén la venta de vehículos, la eliminación de la flota de celulares y reducción de viáticos, junto a un fuerte control de gastos.
La venta de edificios que consideran no son de importancia o utilidad para los nuevos objetivos del Inta se venderían para financiar investigaciones y equipamiento.
En ese marco en el Inta Brinkmann el Ing. Raúl Druetta se acogió al retiro voluntario, significando un achicamiento en el equipo profesional, quedando con una reducida planta de 3 empleados, lo que indica la poca importancia que tiene tanto para la Estación Manfredi como para el organismo a nivel nacional esta agencia.
El terreno de la Agencia Inta Brinkmann  creada hace casi 57 años, en 1977 fue donado por la entonces Cooperativa del Agro Brinkmanense aportando además un 20 % del monto total del edificio. Independientemente del aporte realizado por los productores, este es propiedad del Inta, por lo que puede ser puesto a la venta.
Si bien hasta el momento nadie tiene certezas de lo que puede ocurrir con el Inta Brinkmann, tampoco nadie descarta que pueda ser incluido en el plan motosierra por el gobierno de Javier Milei.

Te puede interesar
Freyre programando

Concretaron la propuesta ProgramandoAndo 3.0.

Redacción Regionalisimo
Regionales17/11/2025

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Freyre

Inauguran espacio cultural en Freyre

Redacción Regionalisimo
Regionales14/11/2025

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Lo más visto
Freyre programando

Concretaron la propuesta ProgramandoAndo 3.0.

Redacción Regionalisimo
Regionales17/11/2025

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Valentín René Vivas

Cadena perpetua para asesino detenido en Morteros

Por María Ester Romero
Sucesos17/11/2025

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

moto

Graves lesiones sufrió un motociclista

Redacción Regionalisimo
Sucesos17/11/2025

Graves lesiones sufrió el conductor de una moto que fue encontrado en ruta provincial N° 1 sobre la carpeta asfáltica sin conocimiento en jurisdicción de Morteros

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades