Perspectiva de recuperación productiva para la lechería

La perspectiva para este año para la lechería es de recuperación productiva. Estiman que los precios de la leche se mantendrán en buen nivel, pero además de la inflación que sigue castigando podrían aumentar los costos si se define la quita de retenciones.

Productivas23/01/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Vacas

Frente a la caída del volumen de leche ordeñado durante el 2024 como consecuencia de la falta de lluvias, si bien siempre todo está atado a las condiciones climáticas y a las variables políticas que establezca el gobierno, estiman que para este año el crecimiento productivo estaría en el orden del 6 %
Los análisis realizados por Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) en el área de mayor volumen productivo en Santa Fe y Córdoba, donde está incluida nuestra región por ser la cuenca Morteros la que mayor cantidad de litros de leche produce en todo el cono sur, el volumen de caída en el 2024 promedio en los tambos de nivel medio y bajo sufrieron caídas más significativas, del 7% y 11,2% respectivamente, mientras que los tambos más grandes tuvieron una caída por debajo del 1 %, promediando un 6,5 %
Las causas que ocasionaron el menor volumen de producción la principal están sentada en el estrés térmico, la escasez hídrica para la producción de pasturas, las limitaciones en el acceso al financiamiento para la compra de alimentos, los constantes aumentos de insumos entre otros

Recuperación de la producción

Al desarrollar proyecciones en base a información aportada por las industrias lácteas, el Ocla estima que la producción para el 2025 tendrá un incremento del 5,72 %, advirtiendo que queda supeditado a distintas variables sustentadas en la incertidumbre reinante en el inicio del año.
La reducción de los derechos de exportación en los granos, conocido popularmente como retenciones afectaría de manera sustancial a la producción lechera, porque de resolver el gobierno nacional resolver en favor de los grandes actores granarios, incrementarían en gran medida los costos de alimentación y producción lechera, lo que podría significar una menor producción por altos costos alimenticios.
Además otros factores que inciden en el menor o mayor volumen de producción está vinculado al financiamiento para la ampliación del plantel de vacas y mejoramiento genético, la pérdida de competitividad en el mercado externo como consecuencia del retraso cambiario

Situación hídrica

MaizEl estrés hídrico, fenómeno que se ha intensificado por las variaciones climáticas y la creciente escasez de agua frente a las altas temperaturas que viene afectando en los últimos días también es un factor que incide en la decisión del productor lechero que viene sufriendo un retroceso en el régimen pluviométrico en los últimos años, lo que se agravó en los últimos días por la baja humedad y vientos que llenan de incertidumbre frente a la perdida de rendimientos en maíz que por el cimbronazo de la chicharrita se sembró una menor área.
La Niña siempre se mantuvo activa y actualmente está mostrando su mayor grado de enfriamiento desde que comenzó a manifestarse levemente en septiembre 2024 explican especialista
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa) estima que La Niña persistirá durante los próximos meses, con una probabilidad del 59% de que se extienda hasta el período de febrero-abril de 2025.
Menciona una posibilidad de un 60 % de que entre marzo y abril inicie la transición gradual hacia un régimen climático más normal, sin embargo, señala que el cambio climático global sigue siendo un factor importante a considerar, ya que exacerba fenómenos meteorológicos extremos y altera las configuraciones de las precipitaciones y las temperaturas estacionales en muchas regiones del planeta.
Fuentes: Ocla, Bolsa de Cereales de Córdoba, Administración Nacional Oceánica y Atmosférica

Te puede interesar
Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Agro

El agro y la economía del día después

Por Alvaro Torriglia -
Productivas07/10/2025

La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Vacas lecheras

Lecheros celebran el retorno de las retenciones

Redacción Regionalisimo
Productivas02/10/2025

Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz

Lo más visto
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Vignaud cancer

Vignaud se pinta de rosa todo el mes

Redacción Regionalisimo
Regionales17/10/2025

Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades