Un ingeniero habría estafado por $136 millones con semillas

El hecho habría ocurrido en Pinto donde habría entregado 2 mil bolsas de semillas abonadas con 4 cheques por un total de $ 136 millones, pero al intentar ser cobrados no tenían fondos. La semilla desapareció.

Sucesos14/01/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
estafa semillas

Guillermo Alberto Jaime, residente en Bagual, Santiago del Estero, es quien denuncio la estafa que está siendo investigada por personal del Departamento de Delitos Económicos.

La Justicia habría realizado dos allanamientos en Quimilí y Pinto en busca de 2.000 bolsas de semillas valuadas en más de $ 136.000.000, cuya "compra" e "impago" es atribuida a un ingeniero que presentó eximición de prisión que le fue rechazada.

Jaime habría denunciado al ingeniero "Martín Ledesma y/o Q.R.R", manifestando que el ingeniero Martín Ledesma y/o Q.R.R domiciliados en Bº Fonavi, de Quimilí se comunicó con él vía WhatsApp, alegando ser "encargado y asesor de ventas de la empresa cerealera Agrícola Ganadera los Álamos S.R.L".

"El denunciante le envía todas las especificaciones de las semillas en cuestión y de las cuales estaría interesado. El 18 de noviembre se contacta nuevamente para realizar la compra de las semillas y arreglar la forma de pago", ahonda el escrito.

Habrían acordado la entrega de 4 cheques "para cobrar de forma virtual a plazos de 45 y 60 días de la fecha de compra por un monto de $34.011.900,00 (cada uno), incluyendo el IVA y con factura de compra…"

Siempre de acuerdo con la presentación de Jaime en Delitos Económicos, "… acordaron la fecha de entrega para el 23 de noviembre, el 29 de noviembre y el 4 de diciembre".

Cerrada la operación, los empleados se habrían trasladado hacia un local ubicado en la ciudad de Pinto, departamento Aguirre, y descargado 2.000 bolsas de semillas de 60 kilos cada una.

Documentos sin fondos

Llegaron los días acordados; Jaime habría requerido el cobro de las órdenes bancarias y la respuesta sería que carecían de fondos, trascendió.

Sin perder tiempo, el agricultor formalizó la denuncia y en los últimos días la Fiscalía habría requerido allanamientos que le fueron otorgados por la jueza de Control y Garantías, Carolina Salas.

Se sabe que habría sido allanada una propiedad de Ledesma, en Quimilí, y el local de Pinto, donde fueron descargadas las 2.000 bolsas con semillas.

Sin embargo, los policías retornaron a Capital con las manos vacías. Nadie tenía anoche conocimiento sobre los $ 136.000.000, es decir más de U$S 120.000, íntegramente en semillas. Una corriente investigativa arriesga en que quizá fueron negociadas por otras vías y con otros actores.

Eximición de prisión

Rápido, el representante legal de Ledesma, Javier Barrera Nicholson, elevó un recurso de eximición de prisión que le habría sido desestimado en la víspera por el juez Fernando Paradelo.

Las partes dialogaban y la única salida inmediata era el pago de al menos dos cheques, en virtud de que los dos restantes aún no habrían vencido, añadieron las fuentes.

El otro plan, "B", sería la devolución de las 2,.000 bolsas de semillas, deslizó al cierre un fuerte investigador. Lejos de esos dos antagonismos, la defensa y Ledesma buscaban desactivar todo, ya que al menos anoche debió dormir en otro domicilio, porque al haberse fracasado la eximición quedó al borde de la detención.

"Él fue solo un mero intermediario", señaló la defensa

La defensa de Ledesma, Javier Barrera Nicholson, señaló que su representado no se quedó con las semillas y que deberían ser accionados terceros aún ajenos a la batalla judicial.

"Él solo fue un simple intermediario", precisó el abogado, tras reconocer que en las últimas horas le fue desestimada la eximición de prisión".

Para Barrera Nicholson, "faltan piezas al rompecabezas y mi representado es un pobre infeliz, porque él no compró las semillas, sino que obró de mero intermediario", insistió. "Es más, quienes demandan las semillas representan a una firma que se ha presentado en quiebra (concurso de acreedores). Es decir, no están habilitados a reclamar nada", interpretó.

Señaló que terciaron otras personas y utilizado cheques de una entidad crediticia que opera en Buenos Aires. "Lo más sustancioso, es una causa civil, pero hasta ahora no hemos logrado nada a nuestro favor", acotó.

Te puede interesar
Vivienda

Mató a su ex pareja y a otro hombre

Redacción Regionalisimo
Sucesos21/10/2025

Fuerte conmoción vive la ciudad de Reconquista por un doble homicidio. Las víctimas fueron una mujer de 22 años y un hombre de 36. El principal sospechoso fue pareja de ella y está detenido.

Lo más visto
Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades