
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




La familia del fallecido insiste en que él no era narcotraficante: “Trabajaba con coca y cigarrillos, pero no era un narco”.
Sociedad20/12/2024
Redacción Regionalisimo
La madrugada del miércoles se tiñó de sangre en el norte salteño. En un operativo en el marco del Plan Güemes, impulsado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, un enfrentamiento entre bagayeros y Gendarmería terminó con la muerte de Fernando Gómez, un trabajador que transportaba mercancía de contrabando.
“Por culpa de la ministra, mi sobrino perdió a su papá”, dijo Gabriela, concuñada del fallecido, mientras marchaban pidiendo justicia por las calles de la localidad.
La indignación se multiplicó cuando la esposa de Fernando, Sandra, relató con dolor que su marido fue tratado con brutalidad tras el tiroteo: “Lo tenían tirado como a un perro en el puesto 28”. Además del trágico saldo de Fernando, cuatro personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico.
Los familiares responsabilizan directamente al operativo antinarcóticos implementado por el gobierno. “Quisiera que la ministra Bullrich venga a ver cómo vivía el supuesto ‘cabecilla narco’: con piso de tierra y sin techo”, señaló Gabriela, cuestionando las acusaciones oficiales.
En un clima de tensión creciente, los allegados al trabajador denunciaron excesos por parte de los uniformados y señalaron que podrían haber estado bajo los efectos del alcohol o drogas al momento de disparar. “Nadie tiene derecho a matar y dejar a los chicos sufriendo”, expresó una vecina.
La comunidad de Aguas Blancas marchó y exige justicia, mientras el Concejo Deliberante de esa localidad emitió una resolución donde daba cuenta del problema e instaba a que se declare a la ciudad como punto de comercio exterior para facilitar el trabajo a los bagayeros.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

