
Hace 30 años las mujeres salvaron los campos cantando el Himno Nacional
Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores




A través de un comunicado, organizaciones políticas hicieron pública su opinión sobre el contexto social actual en un nuevo aniversario de la crisis de 2001 que dejó 38 muertos y provocó la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa. "Reafirmamos nuestro compromiso de resistencia lucha y unidad al lado del Movimiento Obrero y demás Organizaciones Sociales y Políticos", indicaron.
Sociedad19/12/2024
Redacción Regionalisimo
Este jueves se cumple otro aniversario de aquellas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 donde el pueblo argentino salió a las calles a repudiar las políticas del Gobierno, que terminó con la salida de Fernando de la Rúa.
En un nuevo aniversario de aquellas jornadas insurreccionales de repudio y lucha llevadas a cabo por nuestro pueblo entre el 19 y 20 de diciembre del 2001 como consecuencia de políticas que sostienen el enriquecimiento de determinados sectores de la sociedad generando crisis de hambre; miseria; destrucción del trabajo y el salario de nuestro pueblo así como que, y al mismo tiempo, con la entrega y el saqueo de absolutamente toda nuestra estructura de servicios públicos y riquezas naturales, las Organizaciones Políticas abajo firmantes hacemos publica nuestra opinión reafirmando nuestro compromiso de resistencia lucha y unidad al lado del Movimiento Obrero y demás Organizaciones Sociales y Políticos.
Al igual que con la dictadura cívico militar y eclesiástica con Martínez de Hoz y demás genocidas a la cabeza, la denominada “Reforma del Estado” del “Menemato” se descarga hoy, en relación directa con la destrucción de los intereses de la Patria, con más crisis sobre las espaldas de nuestro pueblo.
Hoy, el quiebre institucional del Estado argentino, llevado a cabo desde el odio, la despolitización y la mentira, va de la mano de un “negacionismo” no solo sobre la Verdad, Memoria y Justicia, sino de todos y cada uno de los derechos conquistados de ancianas y ancianos, infancias y jóvenes; la desaparición de toda norma de protección para con las mujeres despreciando toda política de género; la entrega y el desamparo en el territorio, así como en definitiva de las llamadas economías regionales.
Del lado del imperio norteamericano este gobierno denominado “libertario” le abre las puertas de la Patria al saqueo de nuestras riquezas naturales; la energía; las tierras, así como a su desarrollo científico; al mismo tiempo al comercio llevando al quiebre de nuestra economía Pyme y demás industrias nacionales. La entrega es parte de las políticas de hambre y miseria para con nuestro pueblo y sus trabajadores; la destrucción del estado es la destrucción de la educación y la salud pública dejando al desamparo a millones de argentinas y argentinos, miles de familias colapsan de cara a la destrucción del salario y el desempleo, la miseria alcanza al 60% de nuestra gente.
Una vez más reivindicamos la lucha desplegada en las calles de la PATRIA en aquellas históricas jornadas de diciembre del 2001, rendidnos sentido homenaje a las víctimas del pueblo, al igual: son 30.000.
No olvidamos, no perdonamos, a seguir ganando la calle, con unidad el futuro es del pueblo y sus trabajadores.
Firman: Unidad Popular, Partido Solidario, Frente Patria Grande, Partido Comunista, Partido del Trabajo y del Pueblo, La Dignidad, La Marta Juárez, Nuevo Encuentro, Manifiesto Argentino Córdoba.

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

La inauguración del salón polideportivo municipal concretaran con la realización de una fiesta bailable popular organizado por el municipio a beneficio del deporte bochófilo y de viajes para estudiantes

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

Organizada por Lalcec se concretará la tradicional caminata en conmemoración del Octubre Rosa, un mes dedicado a la concientización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.

Un joven de 32 años domiciliado en La Puerta fue asesinado en Frontera y su acompañante herido en Frontera, Santa Fe donde habrían estado realizando operaciones en dólares.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

