
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Este año las vacaciones familiares por apenas una semana estarán muy lejos del alcance de la mayoría de los argentinos.
Sociedad05/12/2024
Redacción Regionalisimo
Con un costo promedio de: $ 1.700.000 para Mar del Plata /por persona; $ 1.500.000 en Villa Carlos Paz/por persona, $ 2.200.000 para San Martín de los Andes/por persona superan los siete días, con aéreos y pensión completa en Valparaíso, Chile, Cancún, México, Florianópolis, Brasil y Punta del Este, Uruguay.
En un nuevo Informe sobre Precios de productos y servicios en la República Argentina, desarrollado por la Consultora Internacional JMyA, orientado a establecer el precio de siete días de vacaciones familiares para un matrimonio y dos hijos menores en un hotel 4 estrellas, con aéreos y pensión completa. Una vez y tomando en cuenta el valor del dólar oficial en $ 1.000., quedó acreditado que tenemos las vacaciones familiares más caras de América.
"A partir de un escaneo de precios en la República Argentina, tomando en consideración las ofertas de 140 agencias de turismo para hoteles de 4 estrellas con pensión completa y aéreos a tres destinos muy elegidos: Mar del Plata, Villa Carlos Paz y San Martín de los Andes, quedó establecido que siete días en esos destinos para una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos menores con pensión completa y aéreos cuesta: 1.700.000, 1.500.000 y 2.200.000. Siempre hablando de costo por persona. Los costos en Argentina se han disparado de tal manera que para dar una idea hicimos este mismo trabajo en noviembre de 2023 y los costos en dólares eran exactamente la mitad de hoy", dijo el Dr. Javier Miglino, Director de la Consultora Internacional JMyA.
"Haciendo un promedio entre el 1.700.000 por persona que cuesta pasar 7 días en Mar del Plata, más el 1.500.000 necesario para vacacionar en Villa Carlos Paz, Córdoba y el 2.200.000 que salen una semana con pensión completa en San Martín de los Andes, nos da 1.500.000 en promedio para las vacaciones familiares con pensión completa y aéreos en Argentina. Bastante más de lo que cuesta en lugares emblemáticos de Chile, Brasil, Uruguay y México", dijo Miglino.
"Los empresarios de Argentina arguyen que cobran los montos más caros del mundo porque los alquileres son demasiado caros. Lo cual es una falacia absoluta, toda vez que en locales de Champs Elysées o en el Barrio Latino (Quartier Latin) de Paris o en Times Square de Nueva York o en la avenida Serrano en Madrid y ni que decir de los valores de Tokio o Roma; los valores triplican al menos a los valores de alquilar un local del mismo tipo en Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Córdoba, Formosa, Santa Cruz y otros", dijo Miglino.
"Con un sueldo promedio de 600 mil pesos (US 600), los empleados mercantiles de la Argentina están muy lejos de sus pares de Estados Unidos de América (US 3.890), Francia (US 2.100), Italia (US 2.200), España (US 1.600) y Japón (US 3.600)", dijo Miglino.
Para hacer este estudio tomamos a países como México y Brasil que pagan valores muy similares a los que se pagan en todo concepto en la República Argentina, del orden del 33 por ciento total (entre impuestos directos y progresivos como Ganancias e indirectos y regresivos como el IVA). Pero tomamos también países que pagan mucho más de impuestos que la Argentina como España, Francia, Italia, Estados Unidos de América y Japón.
En ningún caso tomamos países que pagan menos impuestos que la República Argentina.
"Es obvio que con las vacaciones familiares se puede elegir. Por eso lo esencial es comprar y gastar con la mayor racionalidad posible porque los empresarios, desde fabricantes e importadores a supermercados mayoristas y minoristas, han tomado un dólar de arranque de 3.000 pesos en enero de 2024 y jamás ajustaron el dólar a los valores reales, por eso seguimos teniendo los precios más caros del mundo, sean de helados, combos de hamburguesas, de un auto base cero kilómetro, de teléfonos celulares y notebooks, de arroz, papel higiénico y fideos o zapatillas y pañales", concluyó Miglino.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

