Arquitectos y profesionales del urbanismo de Morteros se oponen al lugar para UPC

Entregaron un análisis crítico sobre la ubicación del edificio para la Universidad Provincial Córdoba al intendente y al Concejo Deliberante con la firma de 27 arquitectos y profesionales del urbanismo de Morteros

Locales25/11/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Universidad
Cuestionan el espacio donde está proyectada la construcción

Análisis crítico de la localización del edificio de la Universidad Provincial y del Instituto Superior Justa Moyano de Ezpeleta es el título del documento presentado al Ejecutivo y legislativo morterense firmado por los arq. Italo Gastaldi; Alberto Sartori; Emanuel Martin; Federico Gerber; Germán Osella y sigue la firma

El mismo expresa: La estructura urbana es la relación, entre el aspecto espacial, económico y social existente entre las distintas partes que componen la ciudad, compuesta por sucesivas zonas agregadas a partir del núcleo inicial fundacional, que en forma totalmente espontanea, van ocupando y conformado el espacio urbano.-Por eso sin excepción, el desorden urbano es una característica de todas las ciudades. A medida que se consolida la estructura económica, comienza a generar una morfología urbana que en algunos casos, tiene una lectura confusa, hasta que la necesidad de ordenar ese crecimiento, va generando espacios para funciones determinadas.- Solo a titulo comparativo, una ciudad tiene una estructura similar a una vivienda, es decir, tiene accesos, zonas de recepción, de distribución, de vivencias diurnas, nocturnas, de equipamientos, y de servicios.- El medio construido está representado por la forma en que se ordenan y agrupan sus componentes, en términos de soporte, según las distintas utilizaciones del espacio, en función de las actividades y necesidades de la población.-  

Los elementos que constituyen el medio construido son:  Uso del suelo  Sistema vial  Espacios verdes  Equipamiento  Soporte legislativo  

Morteros tuvo sus estructura vial basada en el trazado fundacional, en dos avenidas, llamadas hoy 25 de Mayo y Libertador/ 9 de Julio y en base a ello se desarrolló.- Por su origen y competencia fundacional, fue un núcleo generado alrededor de la iglesia de la virgen de la asunción y otro alrededor de la iglesia san Bartolomé.- La unión de ambos crecimientos fue el FFCC, que género en el transcurso de 100 años, una barrera que produjo una separación espacial, social y económica de los dos núcleos.- Enormes fueron las opiniones, que propiciaban la integración del sector Este con el sector Oeste y solamente dos acciones que aportaron a ese fin.- Una de ellas fue la localización del IPEMYT 286, en su origen colegio nacional mixto morteros, y la segunda acción fue la creación reciente del parque central de la Ciudad, comprendidas entre las calles, Mariano Moreno y Carlos Pellegrini.-  

Por todo ello, basado en los conceptos urbanísticos de distribución racional del equipamiento de la ciudad es que cada sector barrial debe contar con estructura vial conectada a la ciudad, servicio de asistencia básica (alimentos), de asistencia educativa, administrativa, etc porque se trata de los núcleos sociales elementales,. A partir de allí la unión barrial comienza a necesitar el equipamiento comunitario y en lo educativo se trata de educación, secundaria, terciaria y eventualmente universitaria.-  

Ese equipamiento siempre es aconsejable, generando polos educativos que cuenten con asistencia básica de transporte, gastronómica, recreativa, para que genere un ámbito cultural acorde a su función específica.- No se deben invadir espacios verdes creados a otro fin, ni generar hechos en zonas consolidadas porque sería agregar mayor congestión al lugar o sector.-  

Por ello queremos dejar bien clara nuestra aceptación de la incorporación de la Universidad Provincial a nuestra ciudad. Consideramos que va a provocar un alto desarrollo en el ámbito educativo, social, cultural, económico y va a atraer recursos de toda la zona y la provincia a Morteros. Los beneficios son enormes, aunque en nuestra opinión (la de los firmantes), la localización del edificio de la Universidad Provincial, no se ajusta en absoluto a estos conceptos básicos en la morfología urbana por los siguientes motivos:

Intervención en un área consolidada:

La ubicación de la nueva edificación se va a realizar en un área central de la ciudad, con un tejido urbano muy consolidado, al frente de la Terminal de Ómnibus que es un punto de constante circulación de colectivos, remises, autos y peatones, y con escaso lugar de estacionamiento y detención de vehículos. La incorporación de un equipamiento urbano de esta tipología en esta área va a traer problemas serios de congestión en todo el sector.

Construcción del vacío:

Una de las premisas más valiosas para que una ciudad perdure en el tiempo es la preservación de los espacios vacíos dentro del tejido urbano. El parque de Ferrocarril en los últimos años paso a ser el vacío de mayor importancia de la ciudad, con una excelente apropiación por parte de los ciudadanos de Morteros y de toda la zona. Es un pecado llenar con edificación este gran vació, ya tenemos la estación del ferrocarril y la biblioteca pública en estos terrenos, si seguimos agregando edificios, en poco tiempo nos quedaremos sin vacío.

Invasión del espacio público:  

Hoy, gracias a decisiones acertadas, se generó un espacio de enorme valor ciudadano, con áreas verdes, de esparcimiento, de entretenimiento, de reunión, de espectáculos, de paseos, de descanso, etc. Sería una decisión equivocada, invadir, modificar y en parte destruir este hecho bien logrado y aceptado por la comunidad.

Destrucción del espacio verde:

Hay que tener en cuenta que en la era del calentamiento global, quitar arboles desarrollados, no es prudente, y si bien no son árboles autóctonos, ellos cumplen la función que naturalmente hacen, disminuir temperaturas. Es importante en base a lo expresado que no se produzca una invasión a un espacio verde, que no solo cumple con la función de oxigenar, sino además con la de desarrollar un espacio recreativo de altísima aceptación comunitaria como lugar de encuentro.

AGREGAR MAS MOTIVOS QUE SEGURAMENTE FALTAN

Morteros cuenta con otros espacios más adecuados que esta localización. Áreas donde no existe la consolidación edilicia, donde ante la necesidad de realizar ampliaciones, se pueda contar con los espacios suficientes, sin producir demoliciones. Sectores que disponen de lugares de estacionamientos, ya que hoy el número de vehículos aumenta en una progresión geométrica y además que pueda albergar nuevas iniciativas educativas y culturales y permita aumentar la forestación. Por todo esto, y haciendo un análisis desde la parte urbanística como profesionales arquitectos idóneos de la materia, consideramos que los sitios posibles de implantación para la nueva Universidad Provincial serían:

PREDIO LINDANTE AL IPEM Nº 286:

Revalorizar la estrategia utilizada en años anteriores con la incorporación del colegio de educación secundaria que hoy tiene el nombre de Ipem Nº 286, unificando la zona Este con la zona Oeste de la ciudad. De esta manera con la suma de un nivel terciario y universitario, formando un polo educativo.  Es probable que una nueva localización, produzca demoras en la concreción de las obras, pero la importancia que tiene esta intervención en la estructura de la ciudad, justifica plenamente los tiempos necesarios para decisiones acertadas    

Firmantes

firmanntes

Te puede interesar
Malvinas

Estudiantes visitan la muestra Malvinas en el Museo Regional Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales24/04/2025

En el marco del programa Edu Turismo, impulsado desde la Municipalidad de Morteros y la Dirección de Turismo, centros educativos de la ciudad están participando activamente de la muestra especial dedicada a Malvinas, que se lleva a cabo durante todo el mes de abril en el Museo Regional Ángel Francisco Molli.

Muna

Morteros se sumó al programa Muna

Redacción Regionalisimo
Locales18/04/2025

En un acto realizado este viernes en Córdoba, el intendente Sebastián Demarchi suscribió la adhesión de Morteros al programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA) impulsado por UNICEF y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba

Medicina rural

Atención médica en escuelas rurales

Redacción Regionalisimo
Locales13/04/2025

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo el programa de salud comunitario en Escuelas Rurales con la primera visita a la Escuela Juan Beiro, ubicada en Colonia Beiro Este.

Lo más visto
Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante: Soberanía de la cabeza

Por Carlos del Frade
Opiniones25/04/2025

Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. Este es el prólogo de nuestro nuevo libro de investigación periodística y denuncia política que nos permitimos compartir con ustedes a través de la querida Agencia Pelota de Trapo

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades