
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Estudiantes de todos los niveles presentaron proyectos innovadores en ciencias que dejaron huella en el evento nacional. Las escuelas participantes de la provincia de Córdoba coronan una gran participación en la tercera fase de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, celebrada en Villa Giardino.
Sociedad21/11/2024
Redacción Regionalisimo
Siete instituciones de la provincia de Córdoba accedieron a este evento, exhibiendo propuestas creativas y soluciones innovadoras a los desafíos de la actualidad. Desde el uso de papel plantable como alternativa ecológica, la historia nacional y hasta la implementación de biogeles conductores, los proyectos cordobeses reflejaron el compromiso y talento de los niños, niñas y jóvenes por construir un futuro sostenible.
Uno de los proyectos más aplaudidos fue «Camino a la Independencia. Relacionando efemérides» del Centro Educativo Juana Azurduy de Padilla de Los Patayes, Cruz del Eje.
En esta pequeña escuela rural con un solo docente, el proyecto lleva a los estudiantes de 3° y 4° grado a descubrir nuestra historia a través de herramientas digitales, vídeos y debates. Los estudiantes han investigado preguntas como “¿Alguna vez se juntaron Manuel Belgrano, San Martín y Martín Miguel de Güemes?”, abordando un viaje de conocimiento histórico que les permite, además, crear contenidos interactivos y compartir su investigación con otras escuelas. La docente a cargo fue Lucila Grotti, y el estudiante expositor Milos Martín Acosta, quienes lograron llevarse la nominación a Trabajo Destacado por la Comisión Evaluadora Nacional.
Otros 4 proyectos cordobeses también fueron reconocidos en el evento nacional:
“Tu Colilla. Nuestra agenda inteligente”, Escuela Normal Superior “El Nacional”, de La Carlota (Nivel Secundario), nominado Mención especial por la Secretaría de Planificación Energética del Ministerio de infraestructura y Servicios Públicos; y Mención especial por la Comisión Nacional de Valoración.
“Biogeles conductores”, IPETyM N° 133. Dr. Florencio Scardó. de Córdoba (Nivel Secundario), obteniendo Mención especial del Ministerio de Economía Circular, y de la Secretaria de Planificación Energética del Ministerio de infraestructura y Servicios Públicos.
“Geografía accesible. Propuestas innovadoras para la inclusión de estudiantes”, Instituto Superior Simón Bolívar, de Córdoba (Nivel Superior), Reconocimiento de distinción Nacional, Mención especial. APHRI- Programa Escuela del Agua / Ministerio de Economía Circular; Reconocimiento Ministerio de Educación de Córdoba.
“Tunga Tunga, Visible al mundo”, Escuela Gobernador Santiago H. del Castillo de Córdoba (Nivel Primario), obteniendo Reconocimiento Ministerio de Educación de Córdoba..
El Ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, valoró el esfuerzo y la creatividad de los estudiantes cordobeses: “Los proyectos presentados son una muestra de cómo la ciencia y la tecnología, pilares fundamentales para el crecimiento de nuestra provincia, pueden entrelazarse con nuestra historia y cultura. Hoy, los estudiantes cordobeses nos han mostrado cómo sus conocimientos y su creatividad pueden transformar realidades, tal como nos inspira nuestro gobernador Martín Llaryora”.
La feria concluyó con gran éxito, dejando a Córdoba en un lugar de honor y mostrando cómo la educación científica y tecnológica puede ser un motor de desarrollo y orgullo para toda la comunidad.
Al respecto, el Ministro Ferreyra sostuvo: “En Córdoba desde la instancia escolar donde se inscribieron y compartieron con la comunidad más de 17000 proyectos, de los cuales 1300 pasaron a la instancia regional (bajo la modalidad virtual), 128 a la instancia provincial y hoy 7 Instituciones destacadas participaron con sus proyectos en la Instancia Nacional de Ciencias. De esto se trata de potenciar el talento científico, tecnológico, artístico y cultural de nuestra Córdoba”.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

