
Preocupa que bandas narco usen armas de fuego hechas con impresoras 3D
Si bien aún no se conoce que existan en el país, un especialista advirtió que los delincuentes "copian los modelos exitosos" para luego implementarlos
Estudiantes de todos los niveles presentaron proyectos innovadores en ciencias que dejaron huella en el evento nacional. Las escuelas participantes de la provincia de Córdoba coronan una gran participación en la tercera fase de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, celebrada en Villa Giardino.
Sociedad21/11/2024Siete instituciones de la provincia de Córdoba accedieron a este evento, exhibiendo propuestas creativas y soluciones innovadoras a los desafíos de la actualidad. Desde el uso de papel plantable como alternativa ecológica, la historia nacional y hasta la implementación de biogeles conductores, los proyectos cordobeses reflejaron el compromiso y talento de los niños, niñas y jóvenes por construir un futuro sostenible.
Uno de los proyectos más aplaudidos fue «Camino a la Independencia. Relacionando efemérides» del Centro Educativo Juana Azurduy de Padilla de Los Patayes, Cruz del Eje.
En esta pequeña escuela rural con un solo docente, el proyecto lleva a los estudiantes de 3° y 4° grado a descubrir nuestra historia a través de herramientas digitales, vídeos y debates. Los estudiantes han investigado preguntas como “¿Alguna vez se juntaron Manuel Belgrano, San Martín y Martín Miguel de Güemes?”, abordando un viaje de conocimiento histórico que les permite, además, crear contenidos interactivos y compartir su investigación con otras escuelas. La docente a cargo fue Lucila Grotti, y el estudiante expositor Milos Martín Acosta, quienes lograron llevarse la nominación a Trabajo Destacado por la Comisión Evaluadora Nacional.
Otros 4 proyectos cordobeses también fueron reconocidos en el evento nacional:
“Tu Colilla. Nuestra agenda inteligente”, Escuela Normal Superior “El Nacional”, de La Carlota (Nivel Secundario), nominado Mención especial por la Secretaría de Planificación Energética del Ministerio de infraestructura y Servicios Públicos; y Mención especial por la Comisión Nacional de Valoración.
“Biogeles conductores”, IPETyM N° 133. Dr. Florencio Scardó. de Córdoba (Nivel Secundario), obteniendo Mención especial del Ministerio de Economía Circular, y de la Secretaria de Planificación Energética del Ministerio de infraestructura y Servicios Públicos.
“Geografía accesible. Propuestas innovadoras para la inclusión de estudiantes”, Instituto Superior Simón Bolívar, de Córdoba (Nivel Superior), Reconocimiento de distinción Nacional, Mención especial. APHRI- Programa Escuela del Agua / Ministerio de Economía Circular; Reconocimiento Ministerio de Educación de Córdoba.
“Tunga Tunga, Visible al mundo”, Escuela Gobernador Santiago H. del Castillo de Córdoba (Nivel Primario), obteniendo Reconocimiento Ministerio de Educación de Córdoba..
El Ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, valoró el esfuerzo y la creatividad de los estudiantes cordobeses: “Los proyectos presentados son una muestra de cómo la ciencia y la tecnología, pilares fundamentales para el crecimiento de nuestra provincia, pueden entrelazarse con nuestra historia y cultura. Hoy, los estudiantes cordobeses nos han mostrado cómo sus conocimientos y su creatividad pueden transformar realidades, tal como nos inspira nuestro gobernador Martín Llaryora”.
La feria concluyó con gran éxito, dejando a Córdoba en un lugar de honor y mostrando cómo la educación científica y tecnológica puede ser un motor de desarrollo y orgullo para toda la comunidad.
Al respecto, el Ministro Ferreyra sostuvo: “En Córdoba desde la instancia escolar donde se inscribieron y compartieron con la comunidad más de 17000 proyectos, de los cuales 1300 pasaron a la instancia regional (bajo la modalidad virtual), 128 a la instancia provincial y hoy 7 Instituciones destacadas participaron con sus proyectos en la Instancia Nacional de Ciencias. De esto se trata de potenciar el talento científico, tecnológico, artístico y cultural de nuestra Córdoba”.
Si bien aún no se conoce que existan en el país, un especialista advirtió que los delincuentes "copian los modelos exitosos" para luego implementarlos
Este martes un frente frío avanzará por el centro de Argentina. A nuestra región ingresaría el miércoles junto a posibles fenómenos meteorológicos
"Síndrome gamer", así llaman al incremento de problemas de visión, concentración, depresión y ansiedad en los más chicos por exposición a pantallas durante horas con videojuegos
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
“Es una brutal crueldad que no debe ser permitida, ni mucho menos naturalizada” expresó el diputado santafesino del Frente Amplio Soberanía al dar a conocer que dejarán a 200 familias en la calle
La madre de un niño de casi 2 años que falleció, denuncia que en el hospital de Ceres no recibió la atención necesaria para determinar el diagnóstico correcto. El niño fue llevado por la madre en colectivo a Rafaela a donde llegó grave sin poder salir del cuadro que presentaba.
La Agencia Córdoba Cultura convocó a una instancia de intercambio con representantes de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, artistas nacionales y referentes provinciales de la industria audiovisual. Se debatieron políticas públicas y estrategias para fortalecer la industria audiovisual local.
La víctima recibió un disparo en la pierna cuando se movilizaba en una moto en la intersección de calles 56 y 3 de Frontera, Santa Fe
Un peón rural tiene un básico de algo más de $ 800 mil y le ofrecen un 1 % de aumento para julio. Uatre exige que se recomponga el sueldo de hambre que los dueños de campo pagan a sus trabajadores. Piden además garantizar condiciones de vida digna a las familias rurales