Proyección y debate de "Canción de Mariano", documental de Sergio Schmucler

En el marco del ciclo "Seguir la huella visiones y revisiones de la obra de Sergio Schmucler", se realizará la proyección y debate del documental estrenado en 2008. La cita es hoy martes a las 18 horas.

Sociedad29/10/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Sergio Smucler
Sergio Smucler en Morteros invitado por Regionalísimo tres meses antes de su desaparición física

Último encuentro presencial 2024 del ciclo "Seguir la huella visiones y revisiones de la obra de Sergio Schmucler".
hoy martes 29 de octubre a las 18 horas en el Centro de Estudios Avanzados se realizará el último encuentro presencial 2024 del ciclo Seguir la huella visiones y revisiones de la obra de Sergio Schmucler, con la proyección y debate del documental Canción de Mariano (2008).

Se trata del audiovisual premiado como mejor documental testimonial en el X Festival Nacional de Cine y Video Documental (Argentina, 2008).

Canción de Mariano

El documental recupera testimonios de militantes que cuentan su experiencia en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) en Córdoba, durante los años ‘70. Y otro conjunto de entrevistados que reflexionan sobre la época. Francisco Bruno, Cleo Caglieris, Guido Dreizik, José Esnabella, Miguel Ángel Escalante, Armando Fernánde, Gabriela Medina, Gustavo Pérez, Sergio Schmucler, Gonzalo Vaca Narvaja, Susana Baez, Erio Baudagna, Manuel Cannizzo, León González Olguín, Luis Rodeiro, Julio Rojas, Juan Manuel Montes, Velia Musso

Según Schmucler, “el proyecto de filmar Canción de Mariano surgió cuando la productora Fátima Llorens me convocó para que dirigiera un documental sobre la familia Pujadas. Cuando me lo propuso, de inmediato me acordé de la canción que sobre Mariano Pujadas había escrito Walter Magallanes y que había sido como el himno de la agrupación en donde yo milité antes de irme exiliado a México en 1976. Sin embargo, mientras más avanzábamos en la investigación, más me daba cuenta de que en realidad había como dos proyectos que se desprendían de la primera aproximación: por un lado la historia de la familia Pujadas, la trágica paradoja de gente que huye del franquismo y termina asesinada brutalmente, y por el otro, la historia de la canción del “Negro” Walter y el contexto histórico y sentimental en el que se compuso".

Curadores del Ciclo: Ivana Galdeano, Quique González, Matías Rodeiro, Paola Solá.

Organizan: Centro de Estudios Avanzados UNC, Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional.

Cita: desde las 18 horas en Av. Vélez Sarsfield 153 (Centro de Estudios Avanzados UNC).

Te puede interesar
Voces Sanavironas tapa y contratapa

Presentan en el Cabildo de Córdoba el libro Voces Sanavironas

Redacción Regionalisimo
Sociedad26/11/2025

Voces Sanavironas, Kasik Sacat “Pueblo de Paz” de Ebe María Baima Cerri será presentado en el Cabildo de Córdoba el viernes 28 de noviembre a las 17 horas. Se vivirá una ceremonia de encuentro cultural con teatro, poesías, canto y música

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades