
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
En el marco del ciclo "Seguir la huella visiones y revisiones de la obra de Sergio Schmucler", se realizará la proyección y debate del documental estrenado en 2008. La cita es hoy martes a las 18 horas.
Sociedad29/10/2024Último encuentro presencial 2024 del ciclo "Seguir la huella visiones y revisiones de la obra de Sergio Schmucler".
hoy martes 29 de octubre a las 18 horas en el Centro de Estudios Avanzados se realizará el último encuentro presencial 2024 del ciclo Seguir la huella visiones y revisiones de la obra de Sergio Schmucler, con la proyección y debate del documental Canción de Mariano (2008).
Se trata del audiovisual premiado como mejor documental testimonial en el X Festival Nacional de Cine y Video Documental (Argentina, 2008).
El documental recupera testimonios de militantes que cuentan su experiencia en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) en Córdoba, durante los años ‘70. Y otro conjunto de entrevistados que reflexionan sobre la época. Francisco Bruno, Cleo Caglieris, Guido Dreizik, José Esnabella, Miguel Ángel Escalante, Armando Fernánde, Gabriela Medina, Gustavo Pérez, Sergio Schmucler, Gonzalo Vaca Narvaja, Susana Baez, Erio Baudagna, Manuel Cannizzo, León González Olguín, Luis Rodeiro, Julio Rojas, Juan Manuel Montes, Velia Musso
Según Schmucler, “el proyecto de filmar Canción de Mariano surgió cuando la productora Fátima Llorens me convocó para que dirigiera un documental sobre la familia Pujadas. Cuando me lo propuso, de inmediato me acordé de la canción que sobre Mariano Pujadas había escrito Walter Magallanes y que había sido como el himno de la agrupación en donde yo milité antes de irme exiliado a México en 1976. Sin embargo, mientras más avanzábamos en la investigación, más me daba cuenta de que en realidad había como dos proyectos que se desprendían de la primera aproximación: por un lado la historia de la familia Pujadas, la trágica paradoja de gente que huye del franquismo y termina asesinada brutalmente, y por el otro, la historia de la canción del “Negro” Walter y el contexto histórico y sentimental en el que se compuso".
Curadores del Ciclo: Ivana Galdeano, Quique González, Matías Rodeiro, Paola Solá.
Organizan: Centro de Estudios Avanzados UNC, Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional.
Cita: desde las 18 horas en Av. Vélez Sarsfield 153 (Centro de Estudios Avanzados UNC).
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025