
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




En el marco del ciclo "Seguir la huella visiones y revisiones de la obra de Sergio Schmucler", se realizará la proyección y debate del documental estrenado en 2008. La cita es hoy martes a las 18 horas.
Sociedad29/10/2024
Redacción Regionalisimo
Último encuentro presencial 2024 del ciclo "Seguir la huella visiones y revisiones de la obra de Sergio Schmucler".
hoy martes 29 de octubre a las 18 horas en el Centro de Estudios Avanzados se realizará el último encuentro presencial 2024 del ciclo Seguir la huella visiones y revisiones de la obra de Sergio Schmucler, con la proyección y debate del documental Canción de Mariano (2008).
Se trata del audiovisual premiado como mejor documental testimonial en el X Festival Nacional de Cine y Video Documental (Argentina, 2008).
El documental recupera testimonios de militantes que cuentan su experiencia en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) en Córdoba, durante los años ‘70. Y otro conjunto de entrevistados que reflexionan sobre la época. Francisco Bruno, Cleo Caglieris, Guido Dreizik, José Esnabella, Miguel Ángel Escalante, Armando Fernánde, Gabriela Medina, Gustavo Pérez, Sergio Schmucler, Gonzalo Vaca Narvaja, Susana Baez, Erio Baudagna, Manuel Cannizzo, León González Olguín, Luis Rodeiro, Julio Rojas, Juan Manuel Montes, Velia Musso
Según Schmucler, “el proyecto de filmar Canción de Mariano surgió cuando la productora Fátima Llorens me convocó para que dirigiera un documental sobre la familia Pujadas. Cuando me lo propuso, de inmediato me acordé de la canción que sobre Mariano Pujadas había escrito Walter Magallanes y que había sido como el himno de la agrupación en donde yo milité antes de irme exiliado a México en 1976. Sin embargo, mientras más avanzábamos en la investigación, más me daba cuenta de que en realidad había como dos proyectos que se desprendían de la primera aproximación: por un lado la historia de la familia Pujadas, la trágica paradoja de gente que huye del franquismo y termina asesinada brutalmente, y por el otro, la historia de la canción del “Negro” Walter y el contexto histórico y sentimental en el que se compuso".
Curadores del Ciclo: Ivana Galdeano, Quique González, Matías Rodeiro, Paola Solá.
Organizan: Centro de Estudios Avanzados UNC, Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional.
Cita: desde las 18 horas en Av. Vélez Sarsfield 153 (Centro de Estudios Avanzados UNC).

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.



Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

