Ambiente firmó convenio con la Red Argentina de Municipios para desarrollar políticas locales frente al cambio climático

El acuerdo permitirá impulsar distintos proyectos e iniciativas que promuevan la mitigación y adaptación al cambio climático en todo el territorio provincial. A partir de este acuerdo se brindará apoyo técnico a los municipios y comunas en la implementación de políticas climáticas.

Provinciales26/10/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Ambiente

En un esfuerzo por impulsar la acción climática en la provincia de Córdoba, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular firmó un convenio con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, con el objetivo de aunar esfuerzos y desarrollar políticas locales para hacer frente a esta problemática global.

El acuerdo fue firmado por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, y el presidente de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), Ricardo Eugenio Bertolino.

La RAMCC es una organización que nuclea 308 municipios y comunas, y se dedica a la coordinación y ejecución de planes estratégicos para hacer frente al cambio climático en Argentina y otros países de América Latina, a partir de la movilización de recursos locales, nacionales e internacionales.

A través de este acuerdo, las partes impulsarán distintos proyectos e iniciativas en todo el territorio provincial, para mitigar los efectos de la crisis climática y promover la adaptación de las comunidades y los ecosistemas locales.

El convenio también incluye la puesta en marcha de acciones que impliquen un apoyo técnico a los municipios y comunas en la implementación de políticas climáticas acordes a sus necesidades y realidades territoriales.

Entre estas, se encuentra el dictado de conferencias, talleres, encuentros y capacitaciones en relación a la temática.

La ministra Victoria Flores destacó la importancia de que municipios y comunas se adhieran a la RAMCC, porque “son quienes conocen de cerca las necesidades y oportunidades de su territorio, y son actores clave para implementar las estrategias y planes que estamos desarrollando a nivel provincial».

«El convenio marca el inicio de una alianza muy importante, y esto se suma al resto de los planes y programas que estamos llevando adelante desde el Ministerio, en materia de economía circular, desarrollo sostenible y restauración ecológica, y es una muestra clara del compromiso y la decisión política de nuestro gobernador Martin Llaryora con la protección y el cuidado de nuestra Casa Común», añadió.

La ejecución de los planes estará a cargo de la Secretaría de Cambio Climático, dirigida por Augusto Carreras, que forma parte del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia.

Esta secretaría es responsable de presidir el Gabinete Provincial de Cambio Climático (GPCC), un órgano que está conformado por representantes de las distintas dependencias del Gobierno de la Provincia, y es el encargado de construir las políticas ambientales que contribuyan a reducir y capturar las emisiones de gases de efecto invernadero, y construir resiliencia climática en el territorio.

La función principal del Gabinete Provincial de Cambio Climático será la de avanzar hacia el desarrollo e implementación del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático (PPRCC), un documento elaborado por la Secretaría de Cambio Climático, que incluye líneas de acción estratégicas y medidas específicas para luchar contra esta problemática.

Te puede interesar
Bancor

La Provincia y Bancor acordaron con los comerciantes planes de financiación con Tarjeta Cordobesa

Redacción Regionalisimo
Provinciales14/10/2025

Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.

Lo más visto
Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

CoopMorteros

CoopMorteros fortalece Vínculos con la Comunidad

Redacción Regionalisimo
Locales19/10/2025

CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades