
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
El acuerdo permitirá impulsar distintos proyectos e iniciativas que promuevan la mitigación y adaptación al cambio climático en todo el territorio provincial. A partir de este acuerdo se brindará apoyo técnico a los municipios y comunas en la implementación de políticas climáticas.
Provinciales26/10/2024En un esfuerzo por impulsar la acción climática en la provincia de Córdoba, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular firmó un convenio con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, con el objetivo de aunar esfuerzos y desarrollar políticas locales para hacer frente a esta problemática global.
El acuerdo fue firmado por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, y el presidente de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), Ricardo Eugenio Bertolino.
La RAMCC es una organización que nuclea 308 municipios y comunas, y se dedica a la coordinación y ejecución de planes estratégicos para hacer frente al cambio climático en Argentina y otros países de América Latina, a partir de la movilización de recursos locales, nacionales e internacionales.
A través de este acuerdo, las partes impulsarán distintos proyectos e iniciativas en todo el territorio provincial, para mitigar los efectos de la crisis climática y promover la adaptación de las comunidades y los ecosistemas locales.
El convenio también incluye la puesta en marcha de acciones que impliquen un apoyo técnico a los municipios y comunas en la implementación de políticas climáticas acordes a sus necesidades y realidades territoriales.
Entre estas, se encuentra el dictado de conferencias, talleres, encuentros y capacitaciones en relación a la temática.
La ministra Victoria Flores destacó la importancia de que municipios y comunas se adhieran a la RAMCC, porque “son quienes conocen de cerca las necesidades y oportunidades de su territorio, y son actores clave para implementar las estrategias y planes que estamos desarrollando a nivel provincial».
«El convenio marca el inicio de una alianza muy importante, y esto se suma al resto de los planes y programas que estamos llevando adelante desde el Ministerio, en materia de economía circular, desarrollo sostenible y restauración ecológica, y es una muestra clara del compromiso y la decisión política de nuestro gobernador Martin Llaryora con la protección y el cuidado de nuestra Casa Común», añadió.
La ejecución de los planes estará a cargo de la Secretaría de Cambio Climático, dirigida por Augusto Carreras, que forma parte del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia.
Esta secretaría es responsable de presidir el Gabinete Provincial de Cambio Climático (GPCC), un órgano que está conformado por representantes de las distintas dependencias del Gobierno de la Provincia, y es el encargado de construir las políticas ambientales que contribuyan a reducir y capturar las emisiones de gases de efecto invernadero, y construir resiliencia climática en el territorio.
La función principal del Gabinete Provincial de Cambio Climático será la de avanzar hacia el desarrollo e implementación del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático (PPRCC), un documento elaborado por la Secretaría de Cambio Climático, que incluye líneas de acción estratégicas y medidas específicas para luchar contra esta problemática.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
En el marco del programa EduTurismo, el próximo viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos.
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
Un niño de 4 años fue asesinado y la pareja de su madre terminó gravemente herido en lo que podría ser un ataque por luchas territoriales para la comercialización de drogas. El auto en que se trasladaban los atacantes apareció quemado.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero