Dignidad y patetismo en la entrega de los Martín Fierro

La celebración de este año, estuvo fuertemente tensionada por la realidad política y por el rechazo de la abrumadora mayoría de lxs artistas a la política del gobierno de Milei en relación al INCAA. Contrastaron la enorme calidad humana y política de Norman Briski, con la penosa realidad de Luis Brandoni.

Pais24/10/2024 Por Guillermo Cieza
Norman

Los números, que tanto le gustan al gobierno, no podían ser más elocuentes para caracterizar el resultado de la intervención del gobierno en el INCAA. Durante 2024 no se filmó ninguna película con apoyo oficial. Ni en los peores momentos de las dictaduras, se consiguieron estos resultados.

Mercedes Moran, Leonardo Sbaraglia, Natalia Oreiro, Soledad Villamil, Pablo Rago, y otras muy conocidas figuras del cine fueron subiendo al escenario y dejaron su reclamo por el no cierre del INCAA, por la defensa de la cultura y la educación pública. Hasta tuvo un lugar, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, a quien los guionistas de Puán, le cedieron su espacio para que hablara de la situación de las Universidades públicas. Pero el combate de fondo fue el que protagonizaron Norman Briski y Luis Brandoni.

Si algo ha caracterizado siempre a Norman Briski ha sido su coherencia ideológica, artistica y política. Fue parte del grupo Octubre a finales de los 60 y llevó el teatro a los barrios en los 70, comprometiéndose con las luchas revolucionarias. Sufrió persecuciones y exilios. Cuando regresó la democracia, nunca pasó la factura por sus credenciales militantes. Con todos los gobiernos mantuvo independencia política, asentada en la autonomía económica construida por su propio esfuerzo, a partir de su escuela de teatro. No ocupó cargos institucionales, ni participó en películas lamentables, ni vivió de subvenciones oficiales. Construyó su propio teatro, El Calibán, y allí dio la oportunidad a cientos de jóvenes actores, actrices y guionistas de hacer el teatro que sentían. Siendo de ascendencia judía, jamás se comprometió con el sionismo. Y desde ese lugar hoy puede decir que “nos afanaron la ficción, que está en la Rosada”, defender a los palestinos de Gaza y convocar “a filmar, a filmar, a filmar, hasta enterrarlos en el mar”.

La contracara del enorme Nórman, es el cada vez más patético Luis Brandoni. Un actor que alguna vez fue de izquierda y tuvo participación en el Sindicato de actores. El mismo que encarnó a Antonio “el gallego” Soto en la Patagonia Rebelde y, según contaba Osvaldo Bayer, se había comprometido tanto con el personaje, que hizo parar varias veces la filmación de esa película, sobreactuando reclamos de los que participaba. Ahora ha cambiado de personaje, para identificarse con un patético viejo gorila que, apenas puede festejar la ilusión de que “no andan ladrones sueltos”. Un anciano lastimoso que saca a relucir que alguna vez lo persiguieron por rebelde, cuando hoy es incapaz de defender las fuentes de trabajo de sus colegas.

El público presente en la entrega de los Martín Fierro, nos dio una foto de como va la batalla cultural en ese ambiente tan diverso. Más del 80% de las y los artistas ovacionaron a Briski, al decano de Filosofia y Letras, y aplaudieron a todos los que hicieron mención a la defensa del cine nacional y la educación pública.

Otros personajes nefastos como Francella, se quedaron en silencio. No les debe resultar muy cómodo seguir defendiendo al gobierno, cuando hasta personajes emblemáticos del aparato cultural de la derecha oligárquica, como Mirta Legrand, pidió: “por favor, no cierren el INCAA”.

Resulta alentador que, despejada la bruma de la ilusión mileista, los distintos personajes del mundo actoral, empiecen a ocupar el lugar que les corresponde. Los viejos sabios en el lugar del respeto, y los viejos patéticos en el lugar de la lástima.

Te puede interesar
malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
Accidente

Falleció un joven al chocar una moto y dos autos

Redacción Regionalisimo
Sucesos06/11/2025

Un joven motociclista de 20 años perdió la vida al protagonizar un hecho de tránsito en la que además fueron protagonistas otros dos autos sobre ruta provincial 1 en jurisdicción de Brinkmann

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Morteros futbol

Talleres en encuentro  de fútbol infantil

Redacción Regionalisimo
Locales06/11/2025

En el marco de la visita del Club Atlético Talleres a Morteros, se desarrolló este viernes un encuentro de fútbol infantil organizado por la Municipalidad de Morteros y Talleres, con el acompañamiento de la Asociación Deportiva 9 de Julio.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades