Salud promueve el uso del preservativo con 5 millones de unidades

El ministerio de Salud de Córdoba realizó la compra de 5 millones de preservativos peneanos, que serán distribuidos en todo el territorio provincial, en diferentes puntos estratégicos, campañas de testeo, eventos de promoción de prácticas sexuales saludables y actividades vinculadas a la Educación Sexual Integral.

Provinciales12/10/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Preservativo

Vale mencionar que el preservativo es el método más efectivo en la prevención del VIH, la sífilis, hepatitis y otras Infecciones de Transmisión Sexual –ITS- y de embarazos no intencionales, si se utiliza siempre y de manera correcta.
Su utilización es un derecho de todas las personas, ya que es una protección fundamental para prácticas sexuales saludables.
Al respecto, Diosnel Bouchet, jefe del Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales, destacó: “ha sido provisto y promocionado su uso desde siempre en la salud pública, pero estos días con mayor ímpetu, masificando la entrega de este dispositivo en todos los centros de salud. Por esto, invito a las personas que se acerquen y lo demanden en la cantidad que necesiten”.
El acceso a preservativos es gratuito, y la provincia cuenta con una red de efectores distribuidores con más de 300 espacios de entrega que trabajan bajo la consigna de “oferta activa” a todas las personas, para que incorporen este método de barrera en sus prácticas sexuales.
Entre éstos espacios, se encuentran los Centros del Primer Nivel de Atención, tanto provinciales como municipales; hospitales del interior y capital entre otros
Es importante que las comunidades se empoderen de este insumo y lo implementen en todas sus prácticas, lo promocionen entre pares y faciliten información de calidad que rompan con falsos conceptos.

Preservativos vaginales

La Provincia se encuentra en plan de implementación de la oferta de preservativos vaginales, un insumo provisto por la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, HV y TB, del Ministerio de Salud de la Nación.
Este insumo forma parte de las denominadas estrategias de Prevención Combinada (PC), un enfoque de salud integral centrado en las personas para dar respuesta al VIH y otras ITS.
La estrategia se propone garantizar servicios adaptados a las necesidades de cada persona, acompañando las decisiones autónomas sobre la sexualidad, el disfrute y los cuidados.
En la actualidad, está disponible con el objetivo de que las personas sepan de su existencia y hagan una experiencia vivencial para decidir su implementación o no; y como efectores de la salud pública relevar la demanda y sistematizar la información para poder gestionar su disponibilidad generalizada progresivamente.
Para más información, visitá la página del Ministerio de Salud. (VIH-Prevención – Ministerio de Salud (cba.gov.ar) 

Te puede interesar
Cordoba

Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés

Redacción Regionalisimo
Provinciales29/04/2025

Los dos grandes ejes de esta iniciativa son la Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación del Fondo Federal Cordobés de 99.750 millones. De esta manera, en el corriente año la Provincia destinará por esta vía 112.881 millones de pesos para apoyar a municipios y comunas.

energia

Córdoba tendrá el parque solar cooperativo más grande de Argentina

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/04/2025

La vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, encabezaron el anuncio de inicio de obra del Parque Solar de la Cooperativa CEMDO, en Villa Dolores. El proyecto cuenta con la financiación de 10.000 millones de pesos, a través del Banco de Córdoba. El apoyo provincial se enmarca en el Plan de Igualdad Territorial.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades