
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Los ministerio de Ambiente y la Educación, y la UEPC firmaron un convenio para implementar la formación en la temática.
Provinciales11/10/2024El acuerdo apunta a fortalecer el rol de las instituciones educativas como líderes en educación ambiental.
Los educadores podrán acceder a talleres y capacitaciones sobre la protección de la biodiversidad, gestión de residuos y cambio climático.
El ministerio de Ambiente y Economía Circular firmó un convenio de colaboración con su par de Educación y la U.E.P.C, con la finalidad de capacitar en materia ambiental a docentes de Córdoba.
A partir de este acuerdo, los educadores podrán acceder a capacitaciones y talleres de formación docente, vinculadas al cuidado ambiental, la economía circular, como también a la importancia de la separación en origen de los residuos en las instituciones y los efectos del cambio climático.
En ese sentido, la ministra Victoria Flores destacó: “El convenio es un paso fundamental hacia una educación ambiental integral en nuestra provincia, que ya se viene impulsando con la implementación de la ley Yolanda, que apunta a la capacitación de todos los agentes públicos de la administración provincial, en todos sus niveles.”
La máxima autoridad de la cartera de Ambiente, expresó que, a través de estas capacitaciones, se buscará que las instituciones educativas se conviertan en promotoras del cambio cultural que se necesita, y que los docentes, a su vez, se conviertan en agentes de cambio y puedan educar a las próximas generaciones en el cuidado de nuestra Casa Común.
Desde la Provincia se busca aunar esfuerzos y articular el trabajo de distintas dependencias, con el objetivo de impulsar mejores capacidades colectivas de conservación de nuestros ecosistemas.
A su turno, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, celebró la coordinación entre las distintas dependencias, y sostuvo: “Esta articulación con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, junto a los equipos de UEPC, es clave para la formación de nuestros docentes, porque nos permite implementar políticas integrales y dar respuesta a problemáticas complejas.
Al respecto, el secretario general de la U.E.P.C., Roberto Cristalli, destacó el acuerdo, y señaló que permite seguir fortaleciendo la educación provincial. «Nada mejor que la educación para construir el cambio que necesitamos. Si nosotros generamos estrategias desde el aula que fomenten aprendizajes significativos para el ambiente, estamos convencidos que esta transformación es posible», dijo.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero