Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas, espacio para el futuro

Se realizará del 8 al 10 de octubre en la Escuela Granja de la UNL. Reunirá a directivos, docentes y estudiantes de escuelas agrotécnicas preuniversitarias nacionales y a directivos de la provincia de Santa Fe, para abordar los desafíos del sector.

Provinciales06/10/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
UNL

Los días 8, 9 y 10 de octubre la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (EAGG) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) será sede de un Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias, un Encuentro Regional de Directores de Escuelas Agrotécnicas de la provincia de Santa Fe, del XXII Encuentro de Directores de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias y del XVII Encuentro de Estudiantes de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias.

Bajo el lema “Escuelas Agrotécnicas para la nueva ruralidad y el desarrollo de los territorios rurales”, el evento reunirá a más de 200 estudiantes de las 13 instituciones preuniversitarias del país, junto a sus directivos y docentes, y a los directivos de 6 escuelas agrotécnicas localizadas en Santo Domingo, Sa Pereyra, Emilia, Ataliva, Ángel Gallardo, María Juana, San Justo y San Cristóbal, de la provincia de Santa Fe.

La edición 2024 del encuentro propone abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector agrotécnico con el objetivo de generar aportes para el diseño de políticas educativas que respondan a las demandas actuales de la comunidad y del medio productivo.

La instancia de formación e intercambio entre estudiantes y docentes se centrará en los nuevos desafíos y las competencias de los futuros profesionales con eje en la innovación tecnológica, la Inteligencia Artificial y el Emprededorismo en la Agricultura del Siglo XXI. En esta oportunidad, disertará el bioingeniero Santiago Romero Ayala, se desarrollarán actividades de experiencias con tecnologías y habrá una instancia de reflexión a cargo del secretario de Vinculación Tecnológica de UNL, Javier Lottersberger, y su equipo de trabajo.

Asimismo, las autoridades de las escuelas agrotécnicas (preuniversitarias y provinciales), de la UNL y del gobierno de la provincia de Santa Fe que asistan al evento participarán de conversatorios y un plenario para discutir sobre la actualización de los planes de estudio, la movilidad estudiantil y la validación de capacidades de los futuros profesionales. El objetivo del foro es construir estándares de calidad y actualización permanente de las propuestas pedagógicas agropecuarias de todo el país, para adecuar la formación de los estudiantes a las necesidades actuales del mercado laboral y del sector agroindustrial.

Durante el segundo día del programa, los estudiantes, docentes y directivos preuniversitarios, recorrerán las unidades didácticas-productivas de la EAGG y visitarán un tambo estabulado y robótico ubicado en la localidad de San Jerónimo Norte.

El encuentro continuará el día jueves con un recorrido por el casco histórico de la ciudad de Esperanza, cerrando el evento con un acto de clausura en el campus de las Facultad de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNL. 

Sobre los encuentros

Los Encuentros de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias de Argentina son eventos que se celebran hace más de 20 años. Comenzaron siendo solo entre los directivos de las instituciones educativas, en 2004 -por iniciativa de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de UNL-, se gestó la idea de iniciar también los encuentros de estudiantes de agrotécnicas nacionales, y ahora, en la edición actual, incorpora el encuentro regional de directores de escuelas agrotécnicas de la provincia de Santa Fe.

A lo largo de estos años, el evento “se ha consolidado como un espacio político y estratégico que busca fortalecer la articulación entre las instituciones educativas, los actores del sector productivo y las autoridades gubernamentales” expresó el director de la EAGG, Rodrigo Benítez. Y agregó: “la importancia radica en su capacidad para generar redes interisintitucionales y fomentar alianzas estratégicas que permitan a las escuelas agrotécnicas preuniversitarias adaptarse a los cambios tecnológicos y productivos”.  

De este modo, con el Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas 2024 se aspira a consolidar una plataforma que permita impulsar la educación agrotécnica en la provincia de Santa Fe y en toda la República Argentina, resaltó Benítez.

Te puede interesar
Bancor

La Provincia y Bancor acordaron con los comerciantes planes de financiación con Tarjeta Cordobesa

Redacción Regionalisimo
Provinciales14/10/2025

Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.

Lo más visto
Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

Freyre castracion

Castraciones en Freyre

Redacción Regionalisimo
Regionales16/10/2025

En los meses de octubre, noviembre y diciembre, las castraciones para felinos y caninos se realizarán solo los días jueves, de 8 a 12, en el Centro de Salud Animal y Zoonosis en Independencia 343.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades