
Suardi volvió a poner de manifiesto que está a la vanguardia cultural en la región. En esta oportunidad con la presentación de tres obras de teatro de jerarquía nacional
El nefasto estado de la ruta 23 sigue sin estar en los planes del gobierno santafesino para ser reconstruida a pesar que el senador por el departamento San Cristóbal tiene poder de decisión. Una ruta que no es considerado un camino productivo.
Regionales03/10/2024La ruta 23 en la provincia de Santa Fe que abarca el tramo Villa Trinidad con el límite con la provincia de Córdoba a pesar que desde hace más de una década está destruida no está incluida en el plan de obras santafesino, significando una misión imposible circular por la misma como consecuencia de los hundimientos, ondulamientos y baches que presenta a lo largo de su trazado la carpeta asfáltica, lo que a cada momento se producen serios riesgos en el tránsito.
A principios del 2016 el senador Felipe Michlig anunció con bombos y platillos que sería incluida en el plan de bacheo para resolver los hundimientos de la carpeta asfáltica y el pésimo estado de las banquinas, pero solo la demarcaron, mientras que la ruta siguió en el mismo estado, en aquel momento expresaba el representante de los sancristobalenses; «Se está cumpliendo a rajatablas con la palabras empeñada, de provocar mejoras sustanciales y rápidas en la red vial provincial, y este es un muy buen comienzo».
La única obra que concretaron en aquel momento fue la demarcación horizontal sobre la carpeta asfáltica ondulada, hundida y con baches y al año siguiente el legislador departamental volvió a anunciar que la rehabilitación y bacheos intensivos de rutas provinciales en el tramo San Cristóbal, Villa Trinidad, Suardi, estaba contemplado en el presupuesto 2017, pero a 8 años de aquel anuncio aún esperan que «cumpla la palabra a rajatabla» como dijo lo haría.En el 2020 el intendente de Suardi Hugo Boscarol emitió un duro documento apareciendo un equipo desde la zona II San Cristóbal de Vialidad Provincial con la realización de bacheos, tratándose de un montaje escenográfico para la toma de fotos para los medios, agravando el problema.
Este año el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, anunció la reparación de 38 rutas santafesinas, sin que fuera incluida la ruta 23 con el silencio absoluto del senador departamental, lo que significa que los habitantes de ese sector de la geografía santafesina y quienes pasen por la misma deberá seguir sorteando los obstáculos por largo tiempo más.
Enrico en relación al estado de las rutas nacionales admitió que «es lo que más preocupa» y es «la falta de inversión que más lastima a la gente, porque estamos viajando en pésimas condiciones», pero evidentemente no piensa de la misma manera sobre el desastroso estado en que tiene la ruta 23 bajo su responsabilidad.
El administrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, en mayo de este año manifestó que trabajan en conjunto con el senador Felipe Michlig, quien conoce las prioridades del departamento y decía que la ruta provincial N° 23 sería intervenida para en 180 días mejorar la transitabilidad y la seguridad. El plazo se habría cumplido este mes de septiembre y todo sigue igual.Los hundimientos de la ruta 23 en el tramo Villa Trinidad – límite con la provincia de Córdoba, el mal estado de banquinas y los pozos vienen siendo ignorados durante los doce años del gobierno del Frente Progresista, como en los cuatro años del peronismo. Durante ese proceso el senador Felipe Michlig quien se atornillo durante todo esos periodos a su banca solo presentó proyectos de comunicación solicitando las obras reparación, pero no hubo acciones contundentes para una solución concreta y en la actualidad al volver sido marginada esta ruta del plan de repavimentación, mantiene un cómplice silencio a pesar que es el hombre fuerte del gobernador Pullaro.
Un proyecto presentado entre otros senadores radicales por Felipe Michlig plantea que el pago de las obras viales se afronte mediante el programa contribución por mejoras para que sean abonados por los frentistas. Propone que los productores agropecuarios contribuyan con parte del gasto en la reparación y mejora de caminos.
Al argumentar el proyecto los legisladores radicales consideran que es un gravamen justo, equitativo, «que no hace más que ajustar el valor de la propiedad a medida que éste crece», señalando que «resulta necesario recordar que el principio en que se fundan las disposiciones legales vigentes para fijar la contribución de mejoras es el incremento de valor objetivo que adquieren los inmuebles beneficiados con una obra pública, conocido como plusvalía, lo que les otorga una situación de privilegio respecto de aquellos que se encuentran fuera de la zona de afectación».
El proyecto que los senadores justicialistas adelantaron que se opondrán, fue rechazado de manera contundente por la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), puntualizando que pondrán sobre el hombro de la producción primaria el costo de la infraestructura no realizada por la provincia en los últimos 25 años
La ruta N° 23 de la provincia de Santa Fe continuidad de la ruta cordobesa N° 1 cuenta con un importante volumen de tránsito desde el norte del país hacia Córdoba, pero además tienen una gran significancia en la productividad láctea, sumado a la actividad granaria y ganadera, no solo del departamento San Cristóbal, sino de parte del departamento Rivadavia de la provincia de Santiago del Estero que opera comercialmente en las poblaciones santafesinas, pero en el mapa provincial aporta un escaso volumen de votos, entonces como viene ocurriendo periodo tras periodo queda en el abandono.
La falta de mantenimiento desde hace dos décadas, sumado a la falta de control de los kilos transportados se fueron generando desniveles hasta ir conformando huellas que significa una verdadera odisea conducir por esos 45 Km hasta la empalmar en Villa Trinidad con la ruta 39 que presenta hasta Arrufó características similares, tornando peligrosa la conducción de vehículos
El desnivel, hundimiento y ondulaciones provoca la pérdida de control de los vehículos con los consecuentes riesgos de accidentes como ocurrieron en los últimos tiempos, siendo una ventaja que en los últimos meses no lloviera en la región porque cuando las condiciones climáticas no son normales es mucho más riesgosa la ruta por los marcados hundimientos en el sector de rodamiento, verdaderos piletones que generan la perdida de contacto de los neumáticos con el piso al interponerse la capa de agua, produciendo el planeo del rodado, conocido como «aquaplaning», con el riesgo de perder el control del vehículo que al tomar contacto con el agua es sacado de la trayectoria.
Por otra parte en muchos sectores del recorrido de la mencionada ruta las banquinas tienen mayor altura que la carpeta asfáltica lo que en días de lluvia dificulta el escurrimiento de las aguas, profundizando en ese sector los riesgos de accidentes, al quedar el agua acumulada sobre el pavimento por mayor tiempo en las huellas que forman los señalados piletones.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) tiene la misión de reducir la siniestralidad, a través de la elaboración y coordinación de estrategias integrales e integradoras, sensibles y conscientes de las distintas realidades locales expresa en la web y al mismo tiempo señala que, con una instrumentación coordinada de medidas para reducir la exposición a riesgos y trabajar en la prevención de siniestros.
Esta misión el gobierno santafesino en la ruta 23 no la cumple al no contar en el trazado cartelería alertando sobre el estado de la carpeta asfáltica y sus banquinas para disminuir el riesgo de accidentes, sobre todo para quienes no conocen el trazado.
Ante el incumplimiento de brindar vías de circulación en condiciones y seguras, se debe trabajar en la prevención a través de una estratégica comunicación para que los conductores no caigan en estas verdaderas trampas mortales.
Colocar carteles que indiquen la necesidad de disminuir la velocidad e indicando velocidades adecuadas, ya que circular a 110 Km que es la máxima permitida es difícil mantener el control del vehículo.
Salvar vidas es que tomen conciencia los conductores, pero también las autoridades que tienen en su poder la responsabilidad de proteger a las personas que circulan por esa ruta hasta que no se dignen en repararla como corresponde
Suardi volvió a poner de manifiesto que está a la vanguardia cultural en la región. En esta oportunidad con la presentación de tres obras de teatro de jerarquía nacional
La madre de un niño de casi 2 años que falleció, denuncia que en el hospital de Ceres no recibió la atención necesaria para determinar el diagnóstico correcto. El niño fue llevado por la madre en colectivo a Rafaela a donde llegó grave sin poder salir del cuadro que presentaba.
Se trata de una obra de sistematización de más de 10 km para mejorar el escurrimiento del agua y prevenir anegamientos. El proyecto incluye trabajos de regulación hídrica, instalación de alcantarillas y adecuación del Canal Este de la localidad.
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
“Es una brutal crueldad que no debe ser permitida, ni mucho menos naturalizada” expresó el diputado santafesino del Frente Amplio Soberanía al dar a conocer que dejarán a 200 familias en la calle
La madre de un niño de casi 2 años que falleció, denuncia que en el hospital de Ceres no recibió la atención necesaria para determinar el diagnóstico correcto. El niño fue llevado por la madre en colectivo a Rafaela a donde llegó grave sin poder salir del cuadro que presentaba.
Los dirigentes destacaron la realización del encuentro y la posibilidad de plantearle al presidente, de primera mano, los problemas del sector, pero las respuestas que obtuvieron de parte del Gobierno estuvieron lejos de tranquilizarlos.
Edición miércoles 16 de Julio de 2025
La víctima recibió un disparo en la pierna cuando se movilizaba en una moto en la intersección de calles 56 y 3 de Frontera, Santa Fe