
El octavo sorteo mensual realizó la promoción «Sueño Celeste» de Mutual 9 de Julio de Morteros
Para no ser indigente una familia tiene que tener un ingreso de $ 612.000 por mes y para superar la línea de la pobreza debe percibir $ 1.120.000
Locales26/09/2024La inflación y el costo de vida en Morteros hace cada vez más difícil para que las familias sigan manteniendo el estatus de clase media
En Morteros en relación al costo de la Canasta Básica Alimentaria para no ser indigente una familia debe tener un ingreso de $ 612.000 por mes, un 14 % más que el costo nacional, mientras que para estar por encima de la línea de la pobreza el ingreso en Morteros debe ser de $ 1.120.000, alrededor un 15 % por encima del índice nacional, por lo que es probable que esos mismos porcentajes estén por arriba de la media nacional para integrar la clase media en nuestra ciudad.
Si bien no existen mediciones de inflación en la ciudad, los aumentos del costo de vida en los últimos tiempos son altamente significativos, impactando directamente en el ingreso que una familia necesita para ser considerada de clase media.
A los fines de conocer el valor de la Canasta Básica de Alimentos en Morteros desde Regionalísimo tomamos la misma que toma el Indec con los requerimientos calóricos mínimos para asegurar la subsistencia del individuo y en ese marco tomando los valores de los productos más económico en distintos comercios de venta de comestible nos arroja un monto total en comestibles $ 140.000
A ese monto se le deben sumar los productos de cuidado personal como papel higiénico, jabón de tocador, los productos de limpieza para el hogar, como así también los relacionados a la ropa entre otros, lo que llega a los $ 153.000 aproximadamente, lo que significa que un grupo familiar que no perciba como mínimo $ 612.000 por mes es indigente.
La composición de la canasta está compuesta por pan, galletitas de agua, galletitas dulces, arroz, harina de trigo, harina de maíz, fideos, papa, batata pulpa de tomate, azúcar, dulces, legumbres secas, hortalizas, frutas, carnes vacuna, pollo y pescado, menudencias, fiambres, huevos, leche, queso, yogur, manteca, aceite, bebidas no alcohólicas y alcohólicas, sal, condimentos, caldo, mayonesa, vinagre, café y yerba en un total de aproximadamente 41 Kg
Si el ingreso por persona mensual en el hogar no alcanza a cubrir el costo de una canasta básica alimentaria, las personas que conforman ese hogar se consideran indigentes, mientras que la línea de pobreza se obtiene doblando el valor de una canasta mínima.
Es decir que en Morteros tomando en consideración el nivel de ingresos que debería tener una pareja compuesta por una mujer y un varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos, con dos hijos de 9 y 6 años, si no perciben un ingreso mensual de $ 612.000 es una familia indigente, mientras que una familia que perciba por debajo de $ $ 1.120.000 por mes está por debajo de la línea de la pobreza
Al monto de la Canasta Básica de Alimentos para vivir con dignidad se le debe agregar el costo de energía eléctrica, comunicaciones, gastos en educación, cultura y esparcimiento, alquiler o servicio de mantenimiento de la vivienda, salud, equipamiento del hogar, vestimenta, calzado, movilidad, entre otros, significando de acuerdo a las estadísticas nacionales que una familia debería tener un ingreso superior a $ 1.500.000 para pertenecer a la clase media, lo que podría ser algo superior en Morteros ese monto.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) es un conjunto de productos alimenticios cuyo precio es el parámetro para determinar las líneas de pobreza e indigencia en Argentina. Parámetros que en la mayoría de los casos no son superados por los salarios que perciben las y los trabajadores.
El derecho a la salud y la alimentación adecuada en nuestro país tiene rango constitucional, el que está dado a través del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Pidesc), que lo define como «el derecho que toda persona tiene al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental».
Asimismo, en la Constitución de la provincia de Córdoba se enumeran ciertos derechos que las personas gozan y se define a la salud como «un bien natural y social que genera en los habitantes de la Provincia el derecho al más completo bienestar psicofísico, espiritual, ambiental y social.
Por su parte, el derecho a una alimentación adecuada no refiere solamente a la protección contra el hambre, sino a la calidad nutricional de los alimentos que se deberían tener al alcance. En este sentido, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Cdesc) de las Naciones Unidas señaló que el derecho a la salud abarca una amplia variedad de factores determinantes que incluye la alimentación adecuada.
El octavo sorteo mensual realizó la promoción «Sueño Celeste» de Mutual 9 de Julio de Morteros
En una inspección realizada por Uatre en tres campos en jurisdicción de Morteros detectaron a 25 trabajadores que eran explotados laboralmente
CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.
Con una destacada participación regional, se llevó a cabo el Conversatorio sobre Ludopatía «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego», en el marco de las Jornadas sobre Ludopatía, impulsadas por las Municipalidades de Morteros, Brinkmann y Porteña, junto a sus Universidades Populares y la Universidad Provincial de Córdoba.
El próximo domingo 19 de octubre, desde las 17 horas, la música será protagonista en el Parque Central de nuestra ciudad, donde se llevará a cabo un Encuentro de Bandas para compartir y disfrutar de la cultura y el talento de músicos locales y de la región.
El intendente Sebastián Demarchi firmó ayer en San Francisco un convenio con el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y el gobernador Martín Llaryora, para el inicio de la obra de un polideportivo en Morteros.
La Municipalidad de Colonia Vignaud forma parte del Programa Gestión Local para el Desarrollo Productivo Regional (Gelpro).
La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.
En una inspección realizada por Uatre en tres campos en jurisdicción de Morteros detectaron a 25 trabajadores que eran explotados laboralmente
El octavo sorteo mensual realizó la promoción «Sueño Celeste» de Mutual 9 de Julio de Morteros
La obra permitirá transformar el sistema de disposición final y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficiará a ocho localidades del noreste provincial. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.