
Detuvieron al propietario de un taller y secuestraron moto de competición con motor que tenía pedido de secuestro.
La maniobra ilícita consistió en instalar un malware (“software malicioso”) en una computadora de una editorial jurídica de Santa Fe, a partir del cual accedieron al homebanking y le sustrajeron 11.100.000 pesos
Sucesos17/09/2024Dos hombres y una mujer oriundos de San Rafael (Mendoza) fueron imputados en el marco de un legajo penal en el que son investigados por integrar una asociación ilícita que estafó a una editorial jurídica de Santa Fe.
La atribución delictiva fue realizada por el fiscal Agustín Nigro ante el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Sebastián Szeifert, en una audiencia llevada a cabo en los tribunales de la ciudad de Santa Fe.
Los hombres imputados tienen 28 y 55 años, y sus iniciales son FGG y AJMS, respectivamente. Por su parte, la mujer investigada tiene 62 años y sus iniciales son TCG.
La organización criminal que investiga el fiscal Nigro estaba integrada por siete personas y funcionó entre junio y agosto del año pasado.
“Su objetivo era cometer defraudaciones en perjuicio de clientes bancarios”, señaló el funcionario del MPA y agregó que “obtenían las credenciales de acceso al homebanking, hacían un uso no autorizado de ellas y simulaban identidades, concretaban desplazamientos patrimoniales y, finalmente, disimulaban el origen ilícito de esos bienes”.
Nigro precisó que la maniobra delictiva en perjuicio de la editorial jurídica santafesina fue cometida el miércoles 21 de junio de 2023. “La investigación se inició a partir de una denuncia realizada por la gerenta general de la firma”, detalló.
“La asociación ilícita logró instalar un malware en una de las computadoras de la empresa”, indicó el fiscal y explicó que “se trata de ‘software maliciosos’ (por su traducción del inglés), que son los programas que utilizan los ciberdelincuentes para obtener información privada de sus víctimas”.
“A partir de la instalación de ese malware, la organización criminal logró las credenciales de acceso al homebanking de una cuenta bancaria de la empresa, simuló ser uno de los autorizados para su uso y ordenó la ejecución de 37 transferencias por un total de 11.100.000$”, detalló el fiscal.
Según puntualizó Nigro en la audiencia, del total de transferencias, 13 fueron recibidas por el imputado de iniciales FGG por un total de 3.900.000; y otras 10 fueron a una cuenta de titularidad del imputado AJMS por un total de 3.000.000.
“Una vez que tuvieron el dinero en cuentas de su titularidad, las dos personas lo transfirieron a cuentas virtuales de un proveedor de servicios de pago”, relató el fiscal y agregó que “en el caso de la mujer que aún no fue detenida, se pudo obtener la reversión de las operaciones y el recupero de los fondos de la empresa santafesina”.
En relación al dinero transferido por los dos hombres imputados, Nigro indicó que “utilizaron el exchange BITSO, convirtieron gran parte de los pesos sustraídos a la empresa en criptoactivos con el objetivo de ponerlo a circular en el mercado y disimular su origen ilícito”, remarcó el fiscal.
“Los pesos argentinos que no convirtieron, los transfirieron a la mujer imputada y a otro hombre, que eran quienes reclutaban a los titulares de las cuentas bancarias de destino del primer eslabón de la cadena de desapoderamiento y establecían contactos con los destinatarios de los criptoactivos”, explicó el fiscal. “Lo transferido era una suerte de renta obtenida por su participación en la actividad criminal”, concluyó el fiscal.
Por último, Nigro también se refirió a la mujer imputada, aclaró que “su función en la asociación ilícita fue reclutar a los dos imputados y a la mujer prófuga” y agregó que “coordinó la actividad de recepción de fondos y conversión de activos, verificó las operaciones que las otras tres personas realizaron y se las comunicó a otros dos hombres que integraban la banda criminal”.
Las tres personas imputadas fueron detenidas en cuatro allanamientos realizados el jueves de la semana pasada en viviendas ubicadas en distintos barrios de la ciudad de San Rafael.
En relación a los otros integrantes de la organización criminal, una de ellas transitará el proceso en libertad, mientras siguen avanzando las diligencias acerca de otros dos hombres.
El fiscal Nigro le atribuyó a las tres personas investigadas el delito de asociación ilícita en calidad de miembros. Además, a los dos hombres imputados les endilgó la coautoría de estafas reiteradas.
Detuvieron al propietario de un taller y secuestraron moto de competición con motor que tenía pedido de secuestro.
Un joven motociclista murió al chocar con un auto cerca de Porteña en la madrugada del sábado en un sector de niebla.
Un joven de 31 años perdió la vida al chocar la moto en la que se trasladaba en la ruta 280S en jurisdicción de Colonia Aldao. El conductor de la misma sigue en estado crítico
El conductor de un auto perdió la vida al chocar frontalmente con otro auto en la ruta 19 en jurisdicción de La Francia
La PDI allanó una vivienda en barrio Acapulco y secuestró cartuchos y prendas de vestir vinculadas a la causa
El hecho ocurrió el último viernes en barrio La Florida. La víctima tiene 19 años y fue sorprendida por dos hombres a bordo de una moto.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.