Justicia y la UPC impulsan la capacitación de operadores de tránsito de toda la provincia

El Ministerio Justicia y la Universidad Provincial de Córdoba firmaron un acuerdo que crea esta propuesta de formación. Los cursos comienzan el lunes con 400 operadores de 40 localidades cordobesas.

Provinciales17/09/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Inspector transito

Con el objetivo de avanzar en políticas públicas tendientes a la construcción de entornos viales seguros y sostenibles, el Ministerio de Justicia y Trabajo, junto a la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), llevarán adelante un programa de capacitación destinado a operadores de tránsito y evaluadores teórico-prácticos de los centros emisores de licencias de conducir de la Provincia.
La puesta en marcha del programa, denominado “Gestión de Entornos Viales Seguros y Sostenibles”, fue rubricada por el ministro Julián López y la titular de la UPC, Julia Oliva Cúneo. Con ello se dotará de una nueva herramienta de formación para la generación de entornos viales más seguros, donde los operadores actuarán como agentes de promoción, prevención, asistencia y control.
Esta formación, que se inicia el lunes con 400 operadores de 40 localidades y comunas y que impartirá bajo la modalidad virtual, es el resultado de un trabajo conjunto entre la Provincia y los gobiernos locales, donde se busca fortalecer la promoción de buenas prácticas viales en las localidades cordobesas.
Durante el acto, Julián López destacó que “llevar adelante estas acciones nos permiten no sólo jerarquizar todo lo referido a la capacitación, la organización y dictado de los talleres sino que también nos permite darle territorialidad, junto a los municipios y a las comunas, al equipo de la secretaría de Convivencia Ciudadana”.  Y afirmó que estas acciones “difícilmente podríamos hacerlas si no contamos con el trabajo de nuestra Universidad Provincial que nos permitirá darles esa capilaridad territorial, para que alcance a la mayor cantidad de gente”.
También se refirió a la preocupación por la siniestralidad vial, que se podrían evitar si hubiera un cumplimiento estricto de la normativa y si la ciudadanía acompañara las políticas públicas. “Por eso buscamos hacer mucho más eficientes los procesos de aprendizaje y de respeto a las normas de convivencia básicas que tienen que existir en cualquier sociedad. No necesitamos un Estado indiferente, que mire para un costado cuando tenemos esta problemática. Por eso tenemos que seguir profundizando estas acciones. No hace falta más legislación, hacen falta ajustes y achicar esa distancia entre el texto, entre la norma y las conductas sociales que se dan”, afirmó López.
Finalmente, el ministro ratificó la decisión de profundizar estas políticas “desde una perspectiva de derechos, de equidad, de verdadera justicia y que ayude a preservar vidas y a generar entornos viales mucho más seguros en todos los pueblos de nuestra provincia de Córdoba”.
A su vez, la rectora de la UPC Julia Oliva Cúneo indicó la importancia de acompañar estas políticas porque “para nosotros, como universidad, implica poder concretar su misión de acompañar los procesos de mejoramiento de las políticas públicas de nuestra Provincia”.
“Estas instancias apuntan al perfeccionamiento y acompañamiento de la profesionalización de los agentes de la administración pública. Es muy importante poder poner en marcha este programa, de muchos otros que venimos trabajando, para la formación que brindamos haga sentido con las necesidades de nuestra ciudadanía”, agregó la rectora.
Mientras que el secretario de Convivencia Ciudadana, Silvio Quiroga, expresó la satisfacción por poder trabajar articuladamente con los distintos municipios y comunas. “Tratamos de fortalecer y lograr gestión de entornos viales seguros y sostenibles. Mitigar la siniestralidad vial no es solo el hecho de hacer hincapié en el control, en la fiscalización y en la sanción, también es fundamental la educación. Por eso es importante que los gobiernos locales tomen esa atribución, estén presentes y en ellos confiamos, porque queremos construir de abajo hacia arriba y entre todos debemos cuidar la vida”, aseguró el funcionario.
Acompañaron el acto, entre otras autoridades, los intendentes integrantes del Comité Ejecutivo de la Comisión Provincial de Tránsito y Seguridad Vial, Silvina Cabezas de San Pedro y Miguel Calderón de San Agustín; la Secretaria General del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva, Liliana Nicolino; el Secretario de Trabajo, Omar Sereno; la Secretaria de Coordinación, Marcela Gelatti; el Sub Secretario de Justicia, Leandro Goria y el Sub Secretario  de Organización Penitenciaria, Sergio Vidal Lascano.

Te puede interesar
emprendedeor

La Provincia entregó créditos a jóvenes emprendedores

Redacción Regionalisimo
Provinciales05/03/2025

Fue en el marco del programa Actitud Emprendedora, llevado adelante por la Agencia Córdoba Joven, en conjunto con la Fundación Banco de la Provincia de Córdoba. Su objetivo es fomentar la iniciativa emprendedora entre los jóvenes cordobeses, de 18 a 35 años.

Memoria

Primer encuentro de trabajo hacia la “Semana de la Memoria 2025”

Redacción Regionalisimo
Provinciales03/03/2025

La vicegobernadora Myriam Prunotto y la ministra Liliana Montero encabezaron la reunión interministerial en el Centro Cívico. Establecida por ley provincial desde 2019, comprende seis días de actividades que culminan el 24 de marzo de cada año, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El lema de esta edición es: “La libertad se conquista con derechos. La democracia, con memoria”.

Lo más visto
Detencion narco brk

Detuvieron a gasista narco de Brinkmann

Redacción Regionalisimo
Sucesos17/03/2025

Detuvieron en el cruce de las rutas 1 y 17 a un hombre domiciliado en Brinkmann trasladando 158 dosis de cocaína. Fue denunciado a través de llamados anónimos.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades