
Casi el 90% de las familias de Córdoba debió financiar sus alimentos
El dato se corresponde a marzo, relevado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas del Centro de Almaceneros.
Fueron beneficiados establecimientos educativos secundarios con orientación en informática y de la modalidad jóvenes y adultos. Con esta acción se busca potenciar el acceso a nuevas tecnologías de los estudiantes.
Provinciales03/09/2024El gobernador Martín Llaryora entregó este martes 1.048 computadoras a 88 establecimientos secundarios con orientación en informática y de la modalidad jóvenes y adultos de la provincia.
La iniciativa es parte de las inversiones que el Gobierno de la Provincia de Córdoba lleva adelante para ampliar la infraestructura tecnológica en los establecimientos educativos de todo el territorio provincial.
En particular, esta entrega se realizó en el marco del programa “TecnoPresente, tecnologías en educación”, que busca dotar de equipamiento tecnológico-didáctico y formación educativa para potenciar aprendizajes mediante la tecnología en todos los campos y espacios curriculares del sistema educativo.
“Los países que crecen son aquellos que generan talento. Y uno de ellos es el conocimiento digital”, definió el gobernador, quien sostuvo: “Mi compromiso es con todas las escuelas, y eso incluye especialmente a las tecnológicas. Nosotros nos vamos a encargar que los recursos estén para que los jóvenes tengan más talento, más futuro, y que puedan mejorar la posibilidad productiva y económica de cada uno de sus pueblos y ciudades”.
Con estos nuevos dispositivos tecnológicos, los estudiantes de colegios con orientación en informática de toda la provincia de Córdoba, y también de la modalidad jóvenes y adultos, podrán hacer uso de las computadoras portátiles dentro del aula.
“Los padres saben que las escuelas con estas orientaciones les garantizan a sus hijos un mejor futuro. Lo que tenemos que hacer nosotros es estar a la vanguardia de la Argentina. Y lo podemos hacer, porque la calidad educativa y docente que Córdoba tiene es valorada no solo por la Argentina, sino por Latinoamérica”, sostuvo Martín Llaryora.
Por su parte, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, señaló que «TecnoPresente implica acercar la tecnología para innovar pedagógicamente en las instituciones. Este equipamiento va a potenciar y fortalecer, tanto en sectores urbanos como rurales de toda la provincia, a escuelas importantes en el desarrollo productivo de Córdoba.»
Se trata de una política de Estado que materializa y acompaña la innovación y la inclusión de las tecnologías en la educación cordobesa, mediante proyectos y programas específicos que garantizan y promueven acciones efectivas y situadas en tanto respuesta a las distintas demandas y necesidades del Sistema.
Mediante el programa provincial que atiende a las nuevas tecnologías mancomunadas a los procesos educativos, el Gobierno de Córdoba avanza en achicar las brechas de acceso y uso de estos dispositivos por parte de los docentes y estudiantes de la provincia.
A través de la entrega de equipamiento tecnológico, el programa TecnoPresente profundiza la formación docente en relación a la Tecnología Educativa y Alfabetización Digital.
Ana Belén Reinares, profesora del IPET 247 Ingeniero Carlos Cassaffousth, sostuvo que “nuestra institución abrió la especialidad de programación. Es invaluable este aporte que colabora a las nuevas tecnologías y el aprendizaje”.
Por su parte, Adrián Amisolo, director del CENMA 111, destacó que “es una gran iniciativa que hace años estábamos esperando porque les permite a los estudiantes formarse en nuevas tecnologías”
Mientras que, Alejandro Oliva, del IPET 376 Nelson Mandela, agregó que “todo lo que signifique un avance tecnológico para la comunidad educativa es muy importante”.
El dato se corresponde a marzo, relevado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas del Centro de Almaceneros.
El Gobernador inauguró una escuela Proa en Unquillo, con orientación en desarrollo de software, en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tiene capacidad para 180 alumnos y demandó una inversión cercana a los 4.400 millones de pesos.
A la medianoche culmina la conciliación obligatoria que rige desde fines de febrero por una negociación paritaria trabada. Este viernes podrían producirse asambleas que afecten el servicio de los interurbanos.
Tras unos tropiezos en San Francisco, el diputado de Javier Milei vuelve con gira y nuevas figuras. Busca hacer pie en la cuna del poder peronista. La agenda.
Se trata de la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE), que busca fortalecer la articulación entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Fue propuesta por la Mesa Permanente de Educación, encabezada por los ministros de Educación de las tres provincias.
El encuentro organizado por AFS reunirá a especialistas de todo el mundo para reflexionar sobre inclusión, diversidad y ciudadanía global. Es gratuito y con puntaje docente.
La Basílica Sagrado Corazón de Jesús de Colonia Vignaud será el epicentro de cierre del paseo religioso denominado «Sendero del Peregrino». La programación contempla actividades para el jueves, viernes, sábado santo y domingo de Pascuas
Los concejales resolvieron regalar la tierra a las foráneas empresas que construyen los edificios de Tribunales y la Universidad, permitiéndoles ahorrar varios millones, mientras que las familias que con esfuerzo construyen su vivienda deben pagar la misma.
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto del Gobierno local para regular el uso de aplicaciones como Uber, Cabify y Didi, entre otras. Conductores deberán registrarse y cumplir requisitos.
En un acto realizado este viernes en Córdoba, el intendente Sebastián Demarchi suscribió la adhesión de Morteros al programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA) impulsado por UNICEF y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba
Investigaciones sobre la historia de la vida de Jesús dan cuenta de que para las autoridades romanas de Judea, Jesús era un personaje subversivo y su condena probablemente se trató de una cuestión de castigo ejemplar, ya que fue acusado de sedición contra Roma. Pero las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría.