Las cooperativas argentinas cada vez tienen menos participación en la producción de lácteos

Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina indicó que en 1994 las cooperativas recibían el 35% de la leche que se producía en el país para procesarla, mientras que actualmente ese porcentaje se redujo a menos del 5%.

23/08/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Ordeñe
Antiguamente los productores argentinos tenían conciencia cooperativa en defensa de la producción

nos incidencia en su elaboración y en la fabricación de derivados lácteos. Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) estimó que hoy en día estas organizaciones reciben menos del 5% de toda la leche originada en el país, mientras que en 1994 este porcentaje era del 35%.
El estudio recordó que, en los principales países productores de lácteos, las cooperativas acaparan el 50% de la leche que se genera. Para el Ocla, esto evidencia «una gran atomización en el recibo/procesamiento de leche en Argentina, que se ha acrecentado después de los 90 y que en los últimos años se mantiene».

grafico1

De toda la leche que se produce en Argentina, casi el 30% se vende a las multinacionales que funcionan en el país, pero que tienen a sus casas matrices en otros territorios. Las cinco empresas que más leche procesan, concentran el 36,2% de la producción nacional.

grafico2

«La leche recibida es la leche comprada a productores, pooles, cooperativas y la que algunas industrias producen. Es toda la leche que se destinará a la elaboración de productos y su comercialización, independientemente donde se procese», explicó el informe.

grafico3a

¿Cuáles fueron las empresas que más leches recibieron?
La empresa que más litros de leche recibió entre julio de 2023 y junio de 2024 fue la canadiense Saputo –que produce varias marcas, pero la más conocida es La Paulina– donde llegó el 12,5% de toda la leche que se produce en el país. Por detrás se ubicó Mastellone –cuya marca principal es La Serenísima– con el 10,8%; Saviencia Argentina –dueña de Milkaut– con el 5,7%; Punta del Agua, con el 3,9%; y Noal S.A., con el 3,2%.

grafico3

Más atrás se ubicó Adecoagro con el 2,9%; la santafesina Tregar con el 2,6%; Nestlé con el 2,5%; Verónica con el 2,1%; SanCor –que en un momento supo ser la principal productora de lácteos del país, pero actualmente se encuentra en el puesto 12– con el 1,4%; Manfrey Cooperativa de Tamberos con el 1,3%; Danone con el 1,3%; Ramolac con el 0,8%; y Tonutti con el 0,7%.
Entre julio del 2023 y junio del 2024, en Argentina se produjeron 10.669,2 millones de litros de leche, lo que implica una reducción del 7,5% respecto a igual período del año anterior.

grafico4

Lo más visto
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Gustavo Capella

Obras que avanzan en Bossi

Redacción Regionalisimo
24/11/2025

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades