El ministro Ferreyra presentó la experiencia educativa de Córdoba en la “Semana Unipe Virtual”

La propuesta es llevada adelante por la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe), y acontece al comienzo de cada semestre. La provincia de Córdoba ahondó en la transformación de la escuela secundaria junto a otras dos jurisdicciones del centro del país: La Pampa y Buenos Aires.

Provinciales14/08/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Horacio Ferreyra

El ministro de Educación de la provincia de Córdoba, Horacio Ferreyra, participó de la Semana UNIPE Virtual, una iniciativa que lleva adelante la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) al comienzo de cada semestre.
Este año se desarrolló entre los días 5 y 9 de agosto, y el espacio permitió desarrollar múltiples actividades tales como paneles, conferencias, conversatorios, presentaciones y talleres, recorriendo una amplia agenda en torno a las ciencias sociales y la educación. 
De esta manera, el día 6 de agosto el ministro Ferreyra se sumó, de manera sincrónica virtual, abordando desde una perspectiva socio-histórica el proceso de transformación de la escuela secundaria en Córdoba, haciendo foco el proceso actual de revisión participativa de las propuestas formativas.
En la ocasión, el mandatario estuvo acompañado por la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en la Educación, Gabriela Perretti, integrante del gabinete del Ministerio de Educación. 
En esta oportunidad, tanto el ministro como la secretaria explicaron el concepto del cual parte la propuesta, que se centra en consolidar logros y realizar las transformaciones necesarias en el marco de la perspectiva de la Escuela Posible en el que se inscribe el plan provincial.
El ministro hizo una síntesis de los objetivos del plan, compartiendo ideas sobre los ejes de su gestión para cada uno de los años. La secretaria de Educación, por su lado, avanzó con las iniciativas propuestas por la actual gestión: Compromiso Alfabetizador Córdoba; Consulta Curricular, Política Lingüística, Cambios de Orientación y Especialización, entre otras, siendo este año un año para mirarmos y proyectar.  
Contando con una gran convocatoria conformada por estudiantes y docentes de la universidad, académicos, especialistas, investigadores y equipos técnicos que se desempeñan en diferentes niveles de gestión dentro del sistema educativo, la jornada permitió socializar las experiencias provinciales correspondientes a La Pampa, Santa Fe y Córdoba.
Durante una hora, cada jurisdicción profundizó en las acciones y líneas que han puesto en marcha, para habilitar finalmente un espacio de diálogo e intercambio con los participantes. 
El Ministro Ferreyra, afirmo, “la transformación de la escuela secundaria en Córdoba es un proceso que no solo responde a las necesidades actuales, sino que proyecta una visión a futuro, construyendo una Escuela Posible que forme a ciudadanos que puedan comunicarse, trabajar, participar en la sociedad actual y enfrentar los desafíos del siglo XXI. Nuestro desafío está en gestionar, como sostiene nuestro gobernador Martín LLaryora, hacer que las cosas sucedan conservando lo positivo, modificando e incorporando lo que sea necesario”.
“Unipe Virtual nos brinda la oportunidad de compartir nuestras experiencias y de aprender de otras jurisdicciones que, como nosotros, están trabajando por una educación inclusiva y de calidad”, sostuvo Peretti.

Te puede interesar
clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Lo más visto
Gustavo Capella

Obras que avanzan en Bossi

Redacción Regionalisimo
24/11/2025

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades