Señales de alerta en la siembra de trigo

Informes de las Bolsas de Cereales de Buenos Aires, Rosario y Córdoba dan cuenta de los problemas que se están viendo en muchos lotes de trigo, a raíz de la falta de lluvias y las recurrentes heladas.

Productivas05/08/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Trigo
Lote en el departamento Castellanos, Santa Fe

La siembra de trigo 2024/25 con una superficie de 6,3 millones de hectáreas, significa un aumento del 6,8% o 400.000 hectáreas frente al año pasado, de acuerdo con las estadísticas.

Sin embargo, este dato positivo choca con algunas señales de alerta que han surgido como consecuencia de la sucesión de fuertes heladas y la falta de lluvias que se viene sintiendo desde mediados del otoño.

Datos que preocupan

Un primer dato preocupante es que la condición hídrica entre regular y mala creció en 12 puntos porcentuales en una semana, y así, ya son más los lotes que están con problemas de oferta de agua (58%), que los que tienen un panorama entre óptimo y adecuado (42%).

La consecuencia inmediata es también un desmejoramiento de las condiciones de los cultivos: si bien el 84% presenta todavía un estado entre normal y bueno, este valor es 10 puntos porcentuales inferior al de hace una semana.

 “El cultivo manifiesta algunos daños por frío, amarillamientos y en casos extremos pérdida de stand de plantas, pero también se observan buenos enraizamientos como consecuencia de las bajas temperaturas”, indicó la Bolsa.

La Bolsa de Comercio de Rosario señala que “La posibilidad de una gran campaña va quedando atrás, excepto que llueva dentro de los próximos 15 días. En julio, el promedio de lluvias para la región no llegó siquiera a un milímetro”, advirtió

Además de reactivar el crecimiento de los cultivos y que los mismos desarrollen raíces para aprovechar la humedad disponible en niveles subsuperficiales del suelo, la llegada de lluvias es fundamental para poder cumplir con los planes de fertilización y no quedar limitados con el rendimiento potencial.

En tanto, la Bolsa de Cereales de Córdoba también señaló en un informe que “el trigo comienza a sentir la ausencia de precipitaciones”.

Sobre una superficie estimada de 1,1 millones de hectáreas (15% más que el año pasado y 6% más que el promedio 2007-2023), los técnicos y referentes zonales consultados indicaron que el cereal tuvo una buena implantación, favorecido por el contenido de humedad inicial en la capa arable.

Solo se dieron algunas excepciones de nacimientos en “manchones” en las siembras más tardías donde la humedad del suelo era menor.

El problema es que “más allá de que el 56% del cultivo se reportó en excelente y muy buen estado general, la superficie en regular y mal estado se duplicó, pasando de ser 48.000 hectáreas a 102.000”, aseguró la Bolsa cordobesa.

En cuanto a plagas, se observó presencia de pulgón verde de los cereales (Schizaphis graminum) en baja incidencia en los departamentos del norte de la provincia.

Te puede interesar
Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Agro

El agro y la economía del día después

Por Alvaro Torriglia -
Productivas07/10/2025

La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Lo más visto
CoopMorteros

CoopMorteros fortalece Vínculos con la Comunidad

Redacción Regionalisimo
Locales19/10/2025

CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades