
Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio




Docentes de la carrera de Comunicación Social en la Ucse DAR Rafaela realizaron una investigación sobre la propuesta turística. Por otra parte dieron inicio al curso de anfitrión turístico
Regionales31/07/2024
Redacción Regionalisimo
Profesores de la cátedra de Periodismo Audiovisual de la carrera de Comunicación Social en la UCSE DAR Rafaela, dentro de un trabajo de investigación sobre el uso de elementos de la narrativa transmedia en la promoción del Turismo Rural, fueron recibidos por miembros del grupo en las instalaciones del Museo.
La investigación está principalmente relacionada con las formas en que se promocionó la actividad durante la pospandemia (2022/2023) con especial interés en la aplicación de plataformas digitales (redes sociales, webs, plataformas especializadas), medios tradicionales (radio, tv, diarios), propuestas de experiencias inmersivas (utilización de realidad virtual) o de territorios digitales (intervenciones en “la calle” tales como QR).
Estos intercambios con el sistema educativo resultan siempre enriquecedores para quienes visitan, pero también y particularmente, para los referentes locales.
Tuvo su primera jornada el curso denominado Anfitrión Turístico, contemplado dentro de los alcances del Programa Impulsa, una sinergia entre los Ministerios de Educación, Desarrollo Productivo y Trabajo, con el desafío de mejorar las condiciones de empleabilidad de los santafesinos, optimizando las matrices productivas y atendiendo a las áreas estratégicas que definen el territorio provincial.
Estuvieron presentes en el lanzamiento el Director de Turismo Franco Arone y la Responsable de Calidad y Capacitación Turística Laura Suasnabar, quien tuvo a su cargo el primer taller de sensibilización y al que sucederán módulos de turismo histórico y patrimonial, desarrollo de circuitos, producción y rol del guía, todos ellos a cargo de profesionales ramonenses que forman parte de Turismo Rural.
El objetivo de esta formación es que los participantes estén capacitados para informar y promocionar los atractivos naturales y culturales de su comunidad, orientando al visitante sobre los servicios turísticos, aplicando procesos de comunicación efectiva y habilidades sociales conducentes a la atención del visitante. Esta acción formativa tiene una duración de 60 horas de contenido teórico y práctico y cuenta con certificación oficial.

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Con un 90% de los trabajos realizados de esta obra que se concreta con recursos municipales mediante el aporte de los contribuyentes beneficia a un sector importante de la comunidad.

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

