
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
El XVII Festival Pensar con Humor tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de julio en 13 localidades de la provincia de Córdoba. Bajo la consigna “¿De qué se ríen los cordobeses?”,
Regionales24/07/2024Más de 70 artistas subirán a escena en 22 espacios culturales y salas teatrales. Además, como previa al festival, se vienen desarrollando los “Focos del Humor” los días 11, 12, 18, 19 y 24 de julio, espacios que proponen eventos humorísticos en distintos barrios de la provincia.
Más de 70 artistas subirán escena en Pensar con Humor 2024 entre los que se destacan: Cacho Buenaventura, Hugo Varela, Doña Jovita, Pedro Saborido, Chichilo Viale, La Bicho, Adrián Gómez, Mario Devalis, Compañía Burda y Alejandro Orlando. La grilla también contempla la participación de cuentistas, standaperos, youtubers, influencers, músicos y clowns, además de impro teatral, unipersonales y comedias que reflejan el humor espontáneo que se respira en la calle, pero también suman nuevos lenguajes y formas de reír captando diversos públicos.
También formarán parte de esta edición la Dra. Ma. Eugenia Bazán Quiroga, Los Musis de Prófica, Marcos Marchini, Fernando Ledesma y Andrés López, Cherca Prieto, 3ymedio, Marcos Ontivero, Flaco Peña, Operación Reina Madre, Jaz Mosquera, Gabriel Marasini, Greta Berghese, Jorge Monteagudo, Eugenia Dünkler, Alejandro Salvo, Nicolás Koenig, Silvia García, Jorge Tisera, Mudo Esperanza, Desfachatada varieté, Para- normales, Silvana Fornero, Guille Vanadía, Marcelo “El Coto”, Trío Mal de Amores, Lara Carignano, Las Bárbaras y Las Tumbadas.
La edición 2024 del Festival Pensar con Humar propone 52 funciones que tendrán lugar en 13 localidades de la provincia: Córdoba, Malvinas Argentinas, Monte Cristo, Villa María, Estación General Paz, Río Cuarto, San Carlos Minas, Villa Dolores, Tulumba, Laguna Larga, San Francisco, Capilla del Monte y Cosquín. El evento estará presente, además, en 13 barrios de la ciudad capital
Entre otras propuestas, habrá obras para todo público, tanto para adultos como para las infancias.
Algunas características de la 17 edición
Por primera vez la identidad gráfica del festival se encuentra en manos de un humorista foráneo: EL DIÓ (Alejandro H Moris), nacido y criado en Firmat, Santa Fe. También, por primera vez en su historia, la comunicación del evento será en clave de humor y el encargado de esa tarea será el señor Jorge Mario Lewit.
También por primera vez, el festival incluye una obra destinada al público infantil: “Rock and Prófica” de Los Musis de Prófica, una banda neuquina con más de 20 años de trayectoria que combina el humor, el juego y la actuación con sus canciones para las infancias en un show que divierte a toda la familia. Por otro lado, desde Rosario llega la Compañía Burda, con todo su desparpajo, para llevar a escena la ya clásica comedia “La moribunda” escrita por Alejandro Urdapilleta y dedicada a su amigo, socio y cómplice: Batato Barea.
Por último, cabe destacar que, en el marco del festival, se lleva adelante el Concurso Internacional Literario Relatos de Humor “Alberto Cognini”, único concurso internacional de humor en el que se inscriben y participan humoristas de cabotaje y de otras latitudes. Este año, el certamen tuvo 199 textos inscriptos. De todos los participantes, 152 fueron de Argentina (provenientes de 11 distritos: 30 de CABA, 46 de Bs As, 45 de Córdoba, 17 de Sta. Fe, 1 de Salta, 3 de Mendoza, 2 de San Juan, 1 de Río Negro, 4 de Entre Ríos, 2 de Catamarca, 1 de Tucumán) y los restantes de España (23), Uruguay (4), México (4), Colombia (3), Perú (3), Cuba (2), Chile (2), Ecuador (2), El Salvador (1), Paraguay (1), Brasil (1) y Portugal (1).
Además, como en cada edición, están programados talleres, seminarios y conversatorios en torno al humor y la muestra de humor gráfico “La mayor carcajada”. Se suman, como todos los años, los escenarios de Humor al Toque y Humor Al Paso completando, así, una propuesta única en su género.
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Aprobó la Universidad Nacional del Litoral la creación del Centro Universitario Rafaela – Sunchales (Curs)
«Los objetivos estratégicos de la gestión es tener en cuenta que la educación esté conectada al mundo laboral» puntualizó la Secretaria de Desarrollo Humano quien a su vez tiene a su cargo el Área de Educación y Cultura, Claudia Leal
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.