
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.
Los datos oficiales del Censo 2022 generaron dudas en relación a la cantidad habitantes que se dieron a conocer en algunas poblaciones de nuestra región debido a los desfasajes respecto a la información brindada y a la realidad.
Regionales17/07/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó los indicadores definitivos, localidad por localidad, de la cantidad de «Población registrada en viviendas particulares», aunque en distintas poblaciones de nuestra región en el departamento San Justo los números no cierran, no ocurriría lo mismo en las poblaciones de nuestra región del departamento San Cristóbal y Castellanos en la provincia de Santa Fe en la que la cantidad de habitantes coincidiría con la existente.
Los datos oficiales que se difunden no se condicen en muchos caso con la cantidad de personas en los padrones electorales, donde se advierte como ejemplo que Colonia Anita según los datos del Censo 2022 cuenta con 5 habitantes, cuando tiene más de 30 personas habilitadas para votar y 12 son las personas que integran la lista comunal entre titulares y suplentes, quienes para integrarla deben estar radicados en la jurisdicción
Otro de los casos es Colonia Vignaud en la que los datos definitivos informados por el Indec es de 631 habitantes, cuando los datos provisorios brindados por autoridades del operativo censal indicaba 1010 habitantes, mientras que en el padrón electoral existen 734ciudadanas y ciudadanos empadronados mayores de 18 años
La intendenta de Seeber también señaló que es mayor la cantidad de habitantes a los 766 informados por el organismo nacional, considerando que un barrio no habría sido tomado, manifestando que esto genera dificultades en los montos de coparticipación que reciben al ser la cantidad de población que fija el Censo uno de los indicadores que determinan los porcentajes que reciben los municipios y comunas.
Por otra parte ciudades como Morteros, Brinkmann y otras poblaciones del noreste del departamento San Justo los datos finales son similares a los datos que arrojaron de manera provisoria al momento de la realización.
De acuerdo a los datos datos oficiales del Censo 2022 que brindó el Indec, en el departamento San Justo, provincia de Córdoba, San Francisco es la ciudad con mayor población con 69.047 habitantes, seguida por Arroyito con 28.007, en tercer lugar se encuentra Morteros con 20.631 habitantes, cuarto Las Varillas con 18.752, y Brinkmann con 11.321 pobladores es la quinta ciudad del Departamento San Justo
Freyre con 7.661 habitantes después de las ciudades, es la primera localidad con mayor población y la sexta en el total departamental, seguida de Devoto, Balnearia y Porteña, todas por arriba de los 5 mil habitantes
Entre los 4 y 2 mil se encuentran La Francia; Tránsito; Sacanta; Alicia; Saturnino María Laspiur; Miramar de Ansenuza, Villa Concepción del Tío; El Tío; Altos de Chipión y Marull
Entre mil y dos mil habitantes El Fortín; La Tordilla; El Arañado; Colonia San Bartolomé; Las Varas; Colonia Marina y La Paquita
Por debajo de los mil habitantes se encuentran Seeber; Colonia Vignaud; Quebracho Herrado; Colonia Prosperidad; Colonia Valtelina; Colonia Las Pichanas; Plaza Luxardo; Toro Pujio; Colonia San Pedro; Villa San Esteban; Colonia Iturraspe y Colonia Anita
Los resultados arrojados por el Censo 2022 en el departamento San Cristóbal indican que las dos únicas ciudades que superan los 10 mil habitantes son Ceres y San Cristóbal, mientras que San Guillermo y Suardi si bien hace algunos años recibieron la categoría de ciudad aún no llegan a esa cantidad de pobladores.
Ceres es la ciudad que mayor cantidad de habitantes al totalizar 16357 pobladores, seguidos de San Cristóbal con 15363 personas, le sigue San Guillermo con 9.297 habitantes y Suardi con 7.761 personas.
Entre los mil y cuatro mil habitantes se encuentran Villa Trinidad; Hersilia; Moisés Ville; Arrufo; Ambrosetti; Soledad y Colonia Rosa
Por debajo de los mil pobladores Huanqueros; Monte Oscuridad; Las Palmeras; Villa Saralegui; La Rubia; Palacios y Dos Rosas y La Legua
Tienen menos de 500 pobladores Colonia Bossi; Monigotes; Curupaity; Aguará Grande; Capivara; Colonia Ana; La Lucila; Constanza; La Cabral; Ñanducita; Portugalete; Colonia La Clara; Las Avispas y Santurce
La ciudad de Rafaela, cabecera del departamento Castellanos con 101.733 habitantes es la más poblada, seguida de Sunchales con 23.416 personas y Frontera que fue ascendida a ciudad pero solo cuenta con 9967 habitantes, San Vicente con 6245 pobladores y Humberto Primo con 5855 personas completan las localidades con más de 5 mil habitantes
Entre 3.500 y 1000 habitantes se encuentran Lehmann; Josefina; Ataliva; Zenón Pereyra; Ramona; Santa Clara de Saguier; Colonia Aldao; Plaza Clucellas; Bella Italia; Susana; Vila; Tacural; Angélica; Eusebia y Carolina; Presidente Roca y Estación Clucellas
Por debajo de los mil pobladores se encuentran Esmeralda; Saguier; Colonia Raquel; Tacurales; Villa San José; Coronel Fraga; Colonia Bicha; Egusquiza; Colonia Margarita; San Antonio; Bauer y Sigel; Castellanos; Galisteo; Virginia; Colonia Cello; Aurelia; Fidela; Colonia Bigand; Pueblo Marini; Hugentobler; Eustolia; Colonia Iturraspe y Colonia Maua
En el departamento Rivadavia de la provincia de Santiago del Estero, cuenta con un total de 5315 habitantes, de los cuales 3546 se encuentran en Selva que es cabecera departamental, encuadrado en municipio de 3° categoría, en Palo Negro 323 pobladores y 185 en Colonia Alpina, ambos son comisión municipal categoría A, mientras que los restantes 1261 residen en distintos parajes de la jurisdicción
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.
Participaron del modelo Naciones Unidas, estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la orientación en Ciencias Sociales del Instituto Martiano Moreno en San Francisco.
La celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud se llevará cabo en la Fiesta del exalumno de la familia salesiana el domingo 14 de septiembre.
El Congreso de Educación se realizará en Brinkmann el 17 y 18 de septiembre
La 3° expedición pedagógica provincial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba con la presencia del Ministro de Educación Dr. Horacio Ferreyra e intendentes de distintos lugares de la provincia tendrá lugar mañana en Freyre
Beneficiará a vecinos de El Fortín, Alicia, Las Varas, Las Varillas y Saturnino María Laspiur. El proyecto contempla la instalación de una línea de 15 kilómetros. La inversión provincial ascenderá a más de $2.200 millones.
La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.
Tras la derrota electoral en PBA, Milei anunció que no retrocedería un milímetro.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.