
El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.




Desde la cancha chica del fútbol a la cancha grande de la realidad la orden es subordinarse a las órdenes de los patrones. Sin embargo, hay quienes deciden plantar bandera y hacerle frente a la industria de la deshumanización universal. Como Mbappé y Bielsa que patean a favor de los pueblos saqueados pero todavía no dominados del todo.
Opiniones15/07/2024 Por Carlos del Frade
(APe).- La historia sigue abierta. El futuro no está sentenciado.
El capitalismo convirtió la pasión de multitudes en pasión de multinacionales y los ídolos populares sirven para convertir a millones de consumidores en consumidos permanentes. Por otro lado los ídolos sintetizan la suerte del individualismo exacerbado, el otro pilar del sistema. Consumismo e individualismo exacerbados, desprecio por la historia y por lo colectivo, política subordinada a los poderes económicos y financieros, neofascismo por cualquier geografía de la cápsula espacial estragada. Pero la historia sigue abierta. El futuro no está sentenciado.
Desde la cancha chica del fútbol a la cancha grande de la realidad la orden es subordinarse a las órdenes de los patrones. Sin embargo suele pasar que esos muchachos son capaces de hablar, de decir algo que no se dice y entonces la diferencia es del ciento por ciento. Entre hablar y no hablar la distancia se mide en ciento ochenta grados. Y las palabras, a pesar de los pesares y la industria de deshumanización universal que viene a través de los celulares, siguen siendo las principales herramientas de transformación.
Los resultados electorales de la segunda vuelta en Francia no pueden separarse de las declaraciones del capitán de la selección de fútbol, Kylian Mbappé.
El muchacho sabe con la pelota en la cancha chica y sabe con las palabras en la cancha grande. Tiene conciencia de que hay partidos que deben jugare en otros campos. Después del triunfo de la derecha, Mbappé sintió que era capitán mucho más allá de la cancha chica.
-Más que nunca, hay que ir a votar. Es realmente urgente. No podemos dejar el país en las manos de esa gente, es realmente urgente. Vimos los resultados, es catastrófico… Creo que somos una generación que puede hacer una diferencia. Hoy podemos ver muy claramente que los extremos están a las puertas del poder y tenemos la oportunidad de elegir el futuro de nuestro país…Cada voto cuenta y no hay que ignorarlo…-dijo el ídolo y referente de las mayorías francesas. Sabía que sus palabras llegarían a las conciencias más ninguneadas y seguramente produjeron el efecto buscado. En la segunda vuelta, la extrema derecha salió tercera. Mbappé, consciente de su relevancia popular, jugó en la cancha grande y sus palabras golearon en el arco adecuado.
En estos días de puro negocio de los usurpadores del fútbol, mientras se juega la Eurocopa también se desarrolla la Copa América.
El rosario Marcelo Bielsa, ahora técnico de la selección uruguaya, cuando le preguntaron por una vieja final de la Libertadores, reflexionó en torno a la identidad robada del juego de la pelota sudamericana, la felicidad como propiedad privada y el triste rol de complicidad de muchos medios de comunicación con respecto al saqueo del alma colectiva de las muchedumbres.
-…fíjese lo que le ha pasado al pobre fútbol sudamericano…Entonces imagínese qué ha pasado con el fútbol. El fútbol que es propiedad popular, esencialmente el fútbol es propiedad popular. ¿Por qué es propiedad popular? Porque los pobres tienen muy poca capacidad de acceso a la felicidad porque no disponen de dinero para comprar felicidad, entonces el fútbol como es gratuito es de origen popular. Ese fútbol, que es una de las pocas cosas que horizontalmente los más pobres mantienen, ya no la tienen más… Qué lástima que lo tenga que decir yo que me va a traer nada más que críticas y que usted que lo imagino ajeno al negocio, sino no haría la pregunta, o a lo mejor es parte del negocio y fogonea…
-Yo soy escuchado porque soy técnico de la selección uruguaya, sino quién se va a interesar de lo que yo pudiera decir. Pero usted como representante de un gremio que se atribuye un poder que lo tiene y un poder que manipulan hasta el máximo, ¿por qué no asumen a través de la investigación el desenmascarar las mentiras?... Porque cada vez que hay un episodio central, significativo del fútbol del mundo, el poder difunde un montón de mentiras y después los encargados de la difusión en vez de investigar y desenmascarar la mentira comprometen a los hombres públicos, Scaloni, Vinícius, etc, los usan, no para desenmascarar la verdad, sino para polemizar a través de ellos. Entonces, nosotros deberíamos contestar con evasivas, que es lo que han conseguido. Vio que ya nadie opina, todo el mundo contesta con evasivas…-sostuvo Bielsa.
Suele pasar que así como la cancha chica del fútbol sintetiza la cancha grande de la realidad y los intereses de pocos que imponen las reglas de juego para las grandes mayorías como simples y meras espectadoras de la fiesta de esos privilegiados, suele suceder que todavía emergen rebeldías individuales que representan, en realidad, necesidades populares de insurgencias aunque sean pequeñas.
Va llegando el tiempo en que las voces individuales se multipliquen para que las reglas de juego sean impuestas por las mayorías. Mientras tanto, Mbappé y Bielsa patean a favor de los pueblos saqueados pero todavía no dominados del todo. Y hay que subrayarlo y apoyarlos.

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Hugo Barone fue electo presidente de Mutual Tiro Federal y Deportivo Morteros

Edición miércoles 12 de noviembre de 2025

Un joven de Sunchales mantuvo contacto virtual con un perfil supuestamente femenino. En ese intercambio, envió una imagen íntima y posteriormente empezó a recibir amenazas con difundirla si no realizaba una transferencia de dinero.

Un fuerte viento con caída de granizo ocasionó daños en la jurisdicción de Colonia Rosa. La lluvia caída estuvo en el orden de los 80 mm

El acoplado que era remolcado por un camión mientras circulaba por la ruta 39 en jurisdicción de Villa Trinidad fue volcado por la fuerza del viento

