Dan a conocer el cronograma para XXII Marcha de los Bombos 2024

La XXII Marcha de los Bombos se llevará a cabo del 19 al 21 de julio de 2024 en Santiago del Estero, reuniendo a miles de personas en una celebración que honra la rica herencia cultural de la región.

Provinciales15/07/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
marcha de los bombos

El evento, que incluye música, danzas, homenajes y desfiles, se desarrollará en diversos puntos de la ciudad, destacando la participación de delegaciones nacionales e internacionales.

 Cronograma de actividades

Viernes 19 de Julio: Inicio de la Celebración

Patio del Indio Froilán: Columna Norte

10:00 AM: Ceremonia de Pachamama a cargo de las delegaciones de Villazón (Bolivia) y La Quiaca.

11:00 AM: Apertura del escenario en el Patio del Indio con intervenciones artísticas de grupos musicales y academias de todo el país. Participarán 150 grupos y academias desde el viernes hasta el domingo.

5:00 PM: Taller de Bombo "Cultura Legüera".

10:00 PM: Locro comunitario con 100 litros de guiso.

4:00 AM: Cierre de la vigilia.

Villa Hortensia: Columna Sur

Vigilia: Grupos musicales comenzarán la vigilia desde la tarde.

Sábado 20 de Julio: La Gran Marcha

Columna Norte: Patio del Indio Froilán

8:00 AM: Mate cocido y desayuno popular.

9:30 AM: Salida desde el Patio del Indio, organizada en bloques de bombos de grupos y academias. Las paradas incluirán:

4to Pasaje: Homenaje y entronización de Santa Mamá Antula a cargo de la Dirección de Municipalidades y Cultos.

Linyerita: Homenaje a Cultura Viva coordinado por diversas asociaciones y fundaciones locales.

Hospital Independencia: Homenaje a la salud pública.

Belgrano y Andes: Homenaje a las artesanías santiagueñas y populares, coordinado por la Dirección de Municipalidades y Cultos.

12:00 PM (aprox.): Llegada a la Plaza Libertad, donde se unirán el gobernador, la intendenta y otros funcionarios.

1:00 PM (aprox.): Llegada al Parque Aguirre.

Escenario Parque Aguirre

Desde las 10:00 AM: Actividades previas con grupos de folklore y talleres para la gente que espera la marcha, incluyendo danza folklórica, percusión, muestra de guitarra y coro de danzas circulares.

1:00 PM: Final de la marcha en el escenario principal con la interpretación del himno por Carolina Haick y el espectáculo “Homenaje a Río Dulce” a cargo de músicos del Patio.

6:00 PM: Taller de percusión corporal legüera para todas las edades, impartido por Eliana Bessone (Córdoba).

Columna Sur

9:30 AM: Salida desde el arco de entrada de la ciudad por colectora hasta la Solís, luego toma Belgrano.

Parada en la UNSE: Homenaje a la Universidad Pública, con recepción del rector Ingeniero Héctor Paz.

Columna Banda

8:00 AM: Desayuno comunitario en Plaza Belgrano y homenajes a personalidades de la cultura bandeña y fiestas populares.

9:00 AM: Salida de la columna.

10:15 AM (aprox.): Cruce del Puente Carretero.

10:30 AM: Unión con la marcha del Norte en Linyerita.

Domingo 21 de Julio: Despedida de las Delegaciones

Patio del Indio Froilán

11:00 AM: Apertura del escenario con músicos y academias.

12:00 PM: Taller de danzas africanas a cargo de Carla Díaz.

 Delegaciones Confirmadas

El evento contará con la participación de delegaciones de Uruguay (Montevideo, Canelones), Lago Puelo, Trelew, Neuquén, Miramar, Mar del Plata, La Pampa, Córdoba (Alta Gracia, Villa Dolores, Carlos Paz, Villa del Rosario, Río Cuarto, Los Hornillos), San Luis, Entre Ríos (Paraná, Colón, General Ramírez), Buenos Aires (Tortuguitas, Berazategui, Almirante Brown, Merlo), Santa Fe (Rosario), Misiones (Puerto Piray), Chaco (Resistencia), Salta, Tucumán (Los Nogales, Tafí Viejo, Lules), Jujuy (La Quiaca), y de diversas localidades de Santiago del Estero como Frías, Termas de Río Hondo, Quimilí y Guampacha.

Te puede interesar
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades