
Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».
La institución alberga a 18 niñas y adolescentes sin cuidados parentales que están bajo protección del Estado provincial. El edificio se refaccionó y equipó con artículos de primera calidad y una inversión que superó los 25 millones de pesos. Además, el gobernador anticipó el envío de 50 millones para la refacción y puesta en valor de la residencia de varones de la ciudad.
Regionales08/07/2024El gobernador Martín Llaryora, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, y el intendente de la ciudad de San Francisco, Damián Bernarte, encabezaron el acto de inauguración de las obras de la Residencia Alfonsina Storni que fue íntegramente refaccionada, equipada y puesta en valor con el programa “Cimientos, construyendo un futuro sólido”.
El edificio, de gran valor histórico e institucional, construido en 1936 como Casa del Niño, depende de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) y alberga actualmente a 18 niñas y jóvenes sin cuidados parentales que están bajo protección del Estado provincial.
Llaryora agradeció el apoyo de los sanfrancisqueños y valoró el trabajo coordinado junto al municipio local “para poder traer soluciones para los vecinos, y muy especialmente en este caso en el que estamos dando un lugar digno a estas niñas y adolescentes”.
“En estos momentos tan difíciles, creo que si trabajamos todos juntos podemos tener un país mejor. Esta obra que inauguramos hoy es un ejemplo. Nosotros debemos ser parte de la solución, no del problema”, agregó el mandatario provincial.
La refacción y puesta en valor demandó una inversión de más de 25 millones de pesos, y la realizó una empresa local. Los trabajos permitieron recuperar su esplendor original y, fundamentalmente, el confort y la funcionalidad de todos los espacios para desarrollar las actividades de la vida cotidiana.
La ministra Montero destacó la decisión del gobernador Llaryora de llevar adelante fuertes inversiones destinadas a las áreas sociales. «Nuestro gobernador nos inculcó que hay que darle lo mejor a los que menos tienen”, resumió la funcionaria.
“La inversión en esta residencia me llena de satisfacción por lo realizado acá por la vocación política y la visión estratégica, además del trabajo conjunto con el municipio local”, agregó Montero.
Las artistas Verónica Bovo y Soledad Morán intervinieron la fachada del edificio con un impactante y colorido mural en el marco del proyecto “Las paredes hablan” que impulsa la Municipalidad de San Francisco.
El intendente Bernarte agradeció la presencia del gobernador y “el apoyo que posibilita generar mejores condiciones de vida en nuestra localidad”, como parte del “trabajo en conjunto y estratégico del Gobierno provincial con nuestro municipio”.
«Cimientos» es un programa de refacciones con perspectiva de derechos que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Humano en los espacios de uso social y comunitario bajo su órbita.
En esta primera etapa, procura la recuperación edilicia de las 16 residencias de SeNAF, las cuales son intervenidas de manera integral y equipadas con electrodomésticos, vajilla, mobiliario y blanquería de primera calidad y ambientados con la calidez de un hogar.
Alfonsina Storni es la quinta que se inaugura con esta modalidad mientras continúan las obras en otras cuatro, a cargo de cuadrillas de trabajo de la economía social.
Entre otras obras, la puesta en valor incluyó la reparación e impermeabilización de techos, la refuncionalización completa de las instalaciones sanitarias y cloacales, y la modernización integral del sistema eléctrico y de iluminación.
Se restauraron todas las habitaciones, espacios comunes, pasillos, oficinas y el patio interior. Se repararon las aberturas, rejas y se hizo laminado de vidrios. Se acondicionaron a nuevo muebles de cocina y placares, y se instalaron calefactores, ventiladores y televisores.
La recuperación de la vereda y la fachada con su icónico mural, se integró a la pintura interior que incluyó también vistosos dibujos diseñados por una de las adolescentes que vive en la casa.
Después del corte de cintas, las chicas que habitan la residencia fueron las primeras en recorrer los renovados espacios.
Al inaugurar las obras en la residencia Alfonsina Storni, el gobernador Martín Llaryora anunció la decisión del gobierno de Córdoba de concretar las obras de refacción y puesta en valor de la Residencia Infantojuvenil de San Francisco.
El mandatario provincial anticipó que enviará 50 millones de pesos para la ejecución de las obras que se desarrollarán en el sector del edificio que alberga a 17 niños y adolescentes sin cuidados parentales que están bajo protección del Estado
Además, Llaryora anunció 60 millones para la compra de un vehículo para el traslado de los residentes.
Como parte de las actividades desarrolladas en San Francisco, el gobernador Martín Llaryora entregó dos móviles policiales destinados a fortalecer el esquema de prevención y seguridad que lleva adelante la Policía de la Provincia de Córdoba.
Las unidades son camionetas 4×2 cero kilómetros, equipadas con tecnología de última generación.
Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».
Freyre celebró sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario.
En los meses de octubre, noviembre y diciembre, las castraciones para felinos y caninos se realizarán solo los días jueves, de 8 a 12, en el Centro de Salud Animal y Zoonosis en Independencia 343.
Dieron inicio a la construcción de una nueva vivienda del programa «Lote propio» en Colonia Bossi
Podría cerrar de manera definitiva el Hostal Del Parque Casic en Sunchales fundado hace 37 años por Argentino “Tino” Cipolatti quien falleciera el año pasado. Argumentan que sería por aumento de costos operativos y escasa ocupación.
En el marco de “Octubre Rosa y mes de la familia” , se llevó a cabo la primera “Caminata Rosa” el pasado viernes en Colonia Aldao
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.
Freyre celebró sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario.
Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva. La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.
Con una destacada participación regional, se llevó a cabo el Conversatorio sobre Ludopatía «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego», en el marco de las Jornadas sobre Ludopatía, impulsadas por las Municipalidades de Morteros, Brinkmann y Porteña, junto a sus Universidades Populares y la Universidad Provincial de Córdoba.