
Hace 30 años las mujeres salvaron los campos cantando el Himno Nacional
Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores




Se llevó a cabo el Congreso Regional de Cultura y Comunicación, en preparación hacia el Congreso Federal que será el 9 y 10 de agosto en la ciudad de La Plata.
Sociedad29/06/2024
Redacción Regionalisimo
Disertaciones, paneles y debates en distintas comisiones, en defensa del desarrollo cultural y de la comunicación. En sus conclusiones, se adujo que los medios públicos, los medios comunitarios y autogestivos, la comunicación, las artes, requieren de acciones urgentes.
Las actividades comenzaron en el auditorio de baterías D, con el panel de apertura, donde estuvieron presentes las autoridades de las Facultades de Comunicación, Facultad de Artes, Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, también la Facultad de Humanas y la carrera de Comunicación de la Universidad de Río cuarto; los sindicatos que se vinculan a la actividad cultural y comunicacional de la provincia y organizaciones, la Editorial Eduvim y colectivos convocantes.
La convocatoria surgió de las centrales sindicales que representan a las y los trabajadores -CGT, CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma- y del Frente Cultural Federal, ha sumado adhesiones en distintos puntos del país.
La jornada se inició luego en las Facultades de Ciencias de la Comunicación y de Ciencias Sociales, en donde fueron los debates en comisión, que incluyeron: Cine, Artes Audiovisuales y Videojuegos; Teatro y Escénicas; Danza y Variedades; Música y Mercado de la música; Artes Plásticas y Artesanías; Letras, bibliotecas y publicaciones; Comunicación, Medios públicos y alternativos.
Más tarde, llegaría el panel de dirigentes sindicales, con la presencia de Leandro Vallejos (Ladrilleros), María Ana Mandakovic (Cispren), Leticia Medina (Adiuc) y Graciela Barcos (Sutep). La apertura estuvo a cargo de Leandro Vallejos, quien remarcó la intención de la CGT de vincularse con organismos culturales, fortaleciendo la comunicación con ellos afirmando, “tenemos que ser artífices de la cultura”. Al referirse a los detenidos por las protestas contra la Ley Bases expresó su repudio por el “ataque cobarde que hicieron desde el gobierno” y la banalización del término “terrorista” al aplicárselo a los manifestantes.
En respuesta a esto, y a la sanción de la ley, afirmó: “tenemos que armar una mesa de trabajo para un plan de resistencia, les pido que no se rindan”, expresando el deseo de que se continúe con las movilizaciones a pesar de los amedrentamientos y amenazas que surgieron desde el Ministerio de Seguridad conducido por Patricia Bullrich y por el propio Presidente Javier Milei.
Luego sería el turno de Maria Ana Mandakovic, secretaria General del Cispren y Adjunta de la CTAA, quien afirmó: “Es importante que las centrales sindicales se junten para un Congreso de Cultura”. Al profundizar acerca de la relevancia que tiene hoy la comunicación en la influencia sobre la sociedad, manifestó que «es una herramienta estratégica para cualquier país soberano».
Frente a los sectores que hoy atacan la libertad de expresión, tanto en los ataques hacia los medios tradicionales como a través de las redes sociales, Mandakovic expresó que el enemigo entiende que la comunicación es clave. Y en referencia a cómo enfrentar estos embates gubernamentales aseguró: “para construir el poder necesario tenemos que pelear con las mismas herramientas que ellos”.
Continuó con las exposiciones Leticia Medina, secretaria Adjunta del gremio Adiuc y General de la CTA, quien sostuvo que al analizar el presente de nuestro país, requiere “tiempos para sostener estos espacios y para ir generando las condiciones para el regreso del campo popular”. Resaltó la importancia en la discusión en los sindicatos de tomar la cultura y la comunicación como derechos. Y afirmó que se debe “poner en valor el trabajo, porque al producir cultura y medios, estamos trabajando”.
Además hizo hincapié en el “reconocimiento de la cultura en la producción de sujetos” y por último, remarcó las diferencias en los diversos momentos que estamos viviendo al considerar “el tiempo de discusión de las ideas, es distinto al de la destrucción”.
La última en exponer sus ideas fue Graciela Barcos que, al referirse a los derechos laborales llamó a “no perder el objetivo, que es defender lo que nos corresponde”. Con respecto al difícil momento que vivimos en asuntos de libertad de expresión pidió que “se puedan escuchar todas las voces”, y convocó a “defender la educación pública y no bajar los brazos nunca”.
La jornada concluyó con la presentación de las conclusiones de las diferentes comisiones en un documento unificado, en donde se pusieron de manifiesto las principales ideas de cada sector participante del Congreso.
En dicho documento se expresa: «El avance sobre políticas culturales históricas y el avasallamiento de derechos no pueden permanecer sin respuesta. Además de defender nuestra soberanía y diversidad democrática, queremos resaltar la potencialidad del desarrollo de la creatividad y las producciones culturales e informativas de Córdoba».
«Somos voces y experiencias de distintos puntos del territorio provincial. La danza, el teatro, la música, las artes escénicas, plásticas, el cine y las artes audiovisuales, las bibliotecas populares, los medios públicos y los auto gestionados y comunitarios son nuestro ámbito cotidiano y desde allí hemos debatido, sobre la actualidad y el futuro».
El documento completo se puede leer en Congreso-Com-y-Cultura-Cba-Documento-final-2

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

Provincias Unidas, Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Frente Amplio por la Soberanía, Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad son algunas de las principales alianzas que compiten este domingo para la Cámara baja nacional

Las directoras de los establecimientos educacionales de Freyre participaron del VI Congreso de Educación y IV Expedición Pedagógica en Cintra

La inauguración del salón polideportivo municipal concretaran con la realización de una fiesta bailable popular organizado por el municipio a beneficio del deporte bochófilo y de viajes para estudiantes

La Municipalidad de Morteros informa que, con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales, la oficina del Registro Civil permanecerá abierta el domingo 26 de octubre, en el horario de 9 a 13 horas.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

