
Convocan al Consejo de Mayo para retomar la agenda tras el cristinazo
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Mientras el Senado decide la suerte de la ley ómnibus, el cordobés se desmarca con agenda propia. Educación y turismo, los ejes para el regreso al “puerto”. Guillermo Francos le prometió a Martín Llaryora una lista con las obras que continuará la Nación en Córdoba
Pais10/06/2024 Por Yanina Passero(Letra P) El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, retomará su operativo de inserción nacional este martes cuando reanude las giras porteñas que decidió interrumpir en enero, en pleno enfrentamiento con el presidente Javier Milei por el fracaso de la ley ómnibus en Diputados.
En la segunda oportunidad, después de militar abiertamente la necesidad de darle al gobierno de la Nación las herramientas básicas y recibirlo a puro protocolo para los festejos del 25 de Mayo en la capital mediterránea, Llaryora se moverá como quien sabe que ya no debe nada.
Es por eso que volverá a frecuentar los reductos del poder en la ciudad de Buenos Aires para hablar del “modelo Córdoba” y abandonar lentamente el ostracismo que prefirió cuando quedó debajo de la picota libertaria.
El momento elegido es de alto poder simbólico porque esta semana se define la suerte de la Ley Bases y el paquete fiscal, el verdadero desvelo de Milei.
El mandatario está en las manos de “la casta inmunda” y Llaryora mirará de cerca ese proceso que tendrá un capítulo clave este miércoles, en la sesión prevista del Senado. Aprovechará el contexto para deslizar, con menos ataduras que antes, su mensaje político lejos de las fronteras seguras del cordobesismo.
Primera parada de Martín Llaryora: pacto federal de educación
Según fuentes del Panal, Llaryora llegará a la Capital Federal este martes para participar de la gala para recaudar fondos que organiza la Asociación Conciencia en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El tema político del evento es de interés del peronista open mind que insiste con la necesidad de priorizar la educación en cualquier plan de gobierno que se pretenda serio. Precisamente, la organización propone un “pacto educativo federal” entre los gobernadores y el Presidente.
Se espera que de la tertulia participen el jefe de gabinete de Milei, Guillermo Francos, algunos gobernadores como Ignacio Torres (Chubut) y Ricardo Quintela (La Rioja), integrantes del Congreso y otras referencias como Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal.
Todavía sin un nuevo encuentro oficial confirmado, Llaryora espera de Francos "la lista" con las obras que la Nación terminará en Córdoba y las que cederá para que se ejecuten con recursos del tesoro provincial. Se da por descontado que habrá reuniones por el tema porque sus pares de la Región Centro, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), volvieron de sus audiencias con más certezas.
Mientras los alfiles de Llaryora terminan de puntear la agenda mediática, reuniones en el Congreso y con referencias de sectores productivos, el gobernador será el anfitrión del acto de presentación de la temporada turística en la Casa de Córdoba en Buenos Aires.
Martín Llaryora encabezará en Buenos Aires el lanzamiento de la temporada de invierno de Córdoba.
En el evento previsto para este miércoles por la tarde, la escudería cordobesista mostrará la oferta hotelera, recreativa y gastronómica de la provincia para las vacaciones de invierno.
Este fue otro punto de tensión entre el gobernador y Milei durante el verano. En redes sociales, el referente de La Libertad Avanza fustigó contra la inversión estatal en eventos culturales como los festivales. Llaryora insistió con la potencia industrial del sector turístico y cultural en el interior.
Como contó Letra P, el sector del turismo a nivel nacional se prepara para una temporada de invierno con expectativas mínimas: bajo nivel de reservas, caída del turismo extranjero, tarifazo en servicios y combustibles, aumento del precio de los pasajes aéreos y la decisión del gobierno de Milei de no promocionar destinos ni hacer aportes directos mediante el Programa Pre Viaje.
Sin embargo, Llaryora, a través del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, mostrará un plan de incentivos para aprovechar los feriados de junio y extender las posibilidades de la temporada de invierno que, como se sabe, se concentra sólo en julio.
El gobernador no sólo se mostrará proactivo en ese frente, sino que también buscará montar una foto política interesante porque se especula con la participación del secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Las comisiones por usar cajeros automáticos de otros bancos no dejan de aumentar y ya superan los $5.000 por operación en el país, e incluso más de $20.000 en el exterior. Sin embargo, hay casos en los que las extracciones están exentas de pago.
El juez Daniel Rafecas desestimó las denuncias, al considerar que las expresiones vertidas por los periodistas, por las que el Presidente hizo sus presentaciones judiciales, están amparadas por el derecho a la libertad de prensa.
En un comunicado emitido tras la visita oficial del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., el Ministerio de Salud de la Nación oficializó una reforma del modelo sanitario argentino y anunció el retiro del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El organismo oficializó la desregulación en la importación de ciertos productos destinados al cuidado personal, tales como cosméticos e insumos de higiene, siempre que se trate de artículos de uso individual.
El salario mínimo perdió 32% de poder adquisitivo desde la asunción de Milei, según un informe de la UBA y el Conicet Un estudio revela que el ingreso mínimo real retrocedió a niveles previos al 2001.
Las comisiones por usar cajeros automáticos de otros bancos no dejan de aumentar y ya superan los $5.000 por operación en el país, e incluso más de $20.000 en el exterior. Sin embargo, hay casos en los que las extracciones están exentas de pago.
“Mirar por los infelices y no desampararlos, / olvidemos esa maldita costumbre, / que los engrandecimientos nacen de la cuna.”
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
El legislador Spaccesi espera el llamado de LLA, pero baraja la opción de competir con lista propia. Qué pasa con el Partido Demócrata y el MID.
Detuvieron a dos hermanos y a sus parejas con un gran volumen de cocaína y marihuana para su comercialización en Brinkmann