
El costo de una Canasta Básica total se duplicó en el transcurso de un año según el Indec que indica que una persona para no ingresar en la línea de la indigencia debe ganar $450.000
Sucede con frecuencia que una persona se olvide el nombre de las personas. ¿Estaré perdiendo la memoria? Olvidarse nombres no es para alarmarse
Sociedad25/05/2024A más de uno le pasó que se olvidó el nombre de una persona. Por más que haya hecho el máximo de los esfuerzos de estrujar la memoria, no pudo traer a la lengua el nombre de alguien.
Ante esa situación, la preocupación aparece de inmediato con grandes interrogantes dando vueltas por nuestra cabeza: ¿me estaré poniendo muy viejo?, ¿tendré demencia?, ¿qué le está pasando a mí memoria?
Pero no solamente sucede con el nombre de las personas. También pasa con el nombre de una calle, una película o una clave.
La fea sensación de no poder retener y expresar el nombre de una persona, no hace más que sembrarnos incertidumbre y preocupación.
Sobre estos interrogantes, los especialistas dan su punto de vista.
La mayoría de los expertos en la memoria, coinciden en que las personas se olvidan del nombre de las personas por estas causas comunes:
- Sobreestimulación de información
- Estrés crónico
- Ritmo acelerado de la vida
- Hiperconexión
- Uso desmedido de pantallas
Todos estos factores que vive la población mundial, según los especialistas, no son buenos para la memoria.
A muchos se le dificulta recordar nombres de personas y otras cosas más que otros y, por ejemplo, acuden a “ayudamemorias”, como anotar las actividades a realizar, como ir de compras o retirar plata del cajero automático, por ejemplo.
“Los olvidos cotidianos se relacionan con una alta tensión emocional, mucha agitación y dispersión. Se empieza a hablar de un tema y rápidamente se pasa a otro, pero la mente está ocupada en otra cosa, mientras se deja lo que hay que hacer. El tener tantas cosas en la cabeza, llevan a la dificultad de focalizar en una idea, porque la energía está puesta en diferentes representaciones en forma simultánea”, expresa el psicoanalista José Abadi.
María Roca, coordinadora científica de la Fundación Ineco, sostiene en relación a la falla de la memoria, por ejemplo, cuando queremos recordar un nombre: “La dificultad en la evocación de una palabra en un momento determinado, es un fenómeno que se conoce como anomia en el mundo de la neurociencia. Este tipo de fallas aparecen en cualquier etapa de la vida. La buena noticia es que no hay que alarmarse”.
Además, Noelia Weisstaub, neurocientífica del Conicet y palabtra autorizada, destaca: “Ganan aquellas memorias que se aprendieron de una manera más rica o aquellas que se traen a la conciencia con mayor frecuencia”.
Memoria: claves para apuntalarla
- Dormir entre 7 y 8 horas diarias
- Una dieta saludable
- Prestar más atención a las cosas
- Realizar ejercicio físico con regularidad
- Llevar a cabo técnicas para fijar datos
El costo de una Canasta Básica total se duplicó en el transcurso de un año según el Indec que indica que una persona para no ingresar en la línea de la indigencia debe ganar $450.000
En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo
En épocas de crisis para estirar el sueldo el mate suplanta comidas en muchas familias, pero la situación que se vive, hizo que hasta el consumo de yerba se redujera por su alto valor.
El Sanatorio Allende lanzó 'El turno que salva', una campaña para concientizar sobre el cáncer de cuello uterino y facilitar el acceso a controles ginecológicos gratuitos. Esta iniciativa buscó promover la prevención y la detección temprana de la enfermedad, ofreciendo turnos para Papanicolaou y Colposcopia a mujeres sin cobertura médica.
A 49 años del golpe cívico-militar-eclesiástico del 24 de marzo de 1976.
El gobernador Martín Llaryora asistió a la celebración religiosa que encabezó el arzobispo Ángel Rossi. El mandatario entregó al municipio un aporte de 290 millones de pesos para la restauración del templo parroquial.
“Maximiliano Pullaro a los 13 años mato a un chico, jugando a la ruleta rusa le puso un arma en la cabeza y le disparo a un amigo y lo mato” denunció en C5N la diputada provincial Amalia Granata
La inauguración del “Almacén de Sabores”, una sala de exposición y venta de productos regionales concretaron en el marco del programa turístico de Ramona
El robo fue perpetrado en Tacural. Él o los delincuentes robaron también un televisor, cuchillos, dos motosierras y también una chiva y una cordera, animales que estaban preñadas y que son de reproducción.
Vialidad Nacional derribó la estructura que homenajeaba al historiador que rescató la historia de los peones fusilados en la Patagonia. Fue inaugurada en 2023, en el Día de la Memoria.
Edición miércoles 26 de marzo de 2025