
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Sucede con frecuencia que una persona se olvide el nombre de las personas. ¿Estaré perdiendo la memoria? Olvidarse nombres no es para alarmarse
Sociedad25/05/2024
Redacción Regionalisimo
A más de uno le pasó que se olvidó el nombre de una persona. Por más que haya hecho el máximo de los esfuerzos de estrujar la memoria, no pudo traer a la lengua el nombre de alguien.
Ante esa situación, la preocupación aparece de inmediato con grandes interrogantes dando vueltas por nuestra cabeza: ¿me estaré poniendo muy viejo?, ¿tendré demencia?, ¿qué le está pasando a mí memoria?
Pero no solamente sucede con el nombre de las personas. También pasa con el nombre de una calle, una película o una clave.
La fea sensación de no poder retener y expresar el nombre de una persona, no hace más que sembrarnos incertidumbre y preocupación.
Sobre estos interrogantes, los especialistas dan su punto de vista.
La mayoría de los expertos en la memoria, coinciden en que las personas se olvidan del nombre de las personas por estas causas comunes:
- Sobreestimulación de información
- Estrés crónico
- Ritmo acelerado de la vida
- Hiperconexión
- Uso desmedido de pantallas
Todos estos factores que vive la población mundial, según los especialistas, no son buenos para la memoria.
A muchos se le dificulta recordar nombres de personas y otras cosas más que otros y, por ejemplo, acuden a “ayudamemorias”, como anotar las actividades a realizar, como ir de compras o retirar plata del cajero automático, por ejemplo.
“Los olvidos cotidianos se relacionan con una alta tensión emocional, mucha agitación y dispersión. Se empieza a hablar de un tema y rápidamente se pasa a otro, pero la mente está ocupada en otra cosa, mientras se deja lo que hay que hacer. El tener tantas cosas en la cabeza, llevan a la dificultad de focalizar en una idea, porque la energía está puesta en diferentes representaciones en forma simultánea”, expresa el psicoanalista José Abadi.
María Roca, coordinadora científica de la Fundación Ineco, sostiene en relación a la falla de la memoria, por ejemplo, cuando queremos recordar un nombre: “La dificultad en la evocación de una palabra en un momento determinado, es un fenómeno que se conoce como anomia en el mundo de la neurociencia. Este tipo de fallas aparecen en cualquier etapa de la vida. La buena noticia es que no hay que alarmarse”.
Además, Noelia Weisstaub, neurocientífica del Conicet y palabtra autorizada, destaca: “Ganan aquellas memorias que se aprendieron de una manera más rica o aquellas que se traen a la conciencia con mayor frecuencia”.
Memoria: claves para apuntalarla
- Dormir entre 7 y 8 horas diarias
- Una dieta saludable
- Prestar más atención a las cosas
- Realizar ejercicio físico con regularidad
- Llevar a cabo técnicas para fijar datos

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.


No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

