Del Frade promueve un registro provincial de patologías derivadas de la contaminación ambiental

El diputado Carlos del Frade del Frente Amplio por la Soberanía presentó la iniciativa en la Legislatura para que se produzca información precisa y adecuada sobre las enfermedades producto de la contaminación con el fin de desarrollar políticas de salud y ambientales de calidad

Provinciales15/05/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Carlos del Frade

El diputado Carlos del Frade del Frente Amplio por la Soberanía presentó una iniciativa en la Legislatura para crear el Registro Provincial de Estadísticas de Patologías derivadas de la contaminación ambiental.
El legislador pide que dicho registro sea parte, en caso de existir, de un órgano interministerial abocado a la salud ambiental o, en su defecto, del Ministerio de Salud provincial
El objetivo de la iniciativa es que desde dicho ámbito provincial se produzca información precisa y adecuada sobre las patologías derivadas de la contaminación ambiental “a fin de constituirse en insumo para el desarrollo de políticas productivas, de salud y ambientales de calidad y respetuosas del medio ambiente y el bienestar de las personas”, apuntó del Frade
Sus funciones serán la recopilación, relevamiento, clasificación y archivo de información con fines estadísticos sobre casos de pacientes con patologías derivadas de la contaminación ambiental detectados y atendidos en los efectores de salud públicos, privados o consultorios particulares de profesionales de la salud.
Asimismo, se propone que los efectores de salud públicos, privados y los consultorios particulares de los profesionales de la salud, deben informar al registro los casos de patologías derivadas de la contaminación ambiental que detectan dentro de su ámbito laboral, en la forma que establezca la reglamentación, la cual debe respetar los principios establecidos en las leyes nacionales correspondientes.
Por otra parte la norma que propicia del Frade autorizará al Ejecutivo provincial a efectuar convenios con municipalidades y comunas, universidades públicas y privadas, y centros de investigación especializados con el registro a crearse.

Un decreto que nunca funcionó

Del Frade recordó que el decreto 815 del 17 de mayo de 2010 creó el Comité Interministerial de Salud Ambiental fundamentado en la “complejidad de la problemática generada por las posibles consecuencias sobre el ambiente y la salud de las personas” y que “reconocen su origen en diferentes actividades productivas o de servicios”.
En tanto, agregaba el mencionado decreto que “existen actividades productivas de amplia distribución en el territorio, como la producción agropecuaria, que demanda el uso de biocidas, fertilizantes, coadyuvantes u otros que contribuyan a mejorar su rendimiento y cuya aplicación, en consecuencia, también alcanza un importante ámbito de aplicación” y que resultaba “necesario intervenir a los efectos de determinar el grado en que los productos mencionados precedentemente, constituyen una fuente potencial de riesgo para la salud de la población y el ambiente”, por lo que es imprescindible instrumentar “las medidas correctivas necesarias que aseguran el debido manejo y tratamiento de los mismos”.
Catorce años después, sin embargo, “aquel decreto no tiene existencia real en las prácticas políticas públicas de la provincia.”, se quejó el diputado
De allí “la imperiosa necesidad de construir una herramienta legal que exija la implementación concreta de un Registro de Patologías derivadas de la contaminación ambiental en la provincia de Santa Fe”, completó del Frade

Te puede interesar
Escuelas rurales

Escuelas rurales recibieron de la Provincia kits deportivos

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/10/2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Lo más visto
Morteros carbono

La UNC medirá la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

Redacción Regionalisimo
Locales04/11/2025

La Secretaría de Políticas de Sustentabilidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizará la medición de la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición 2025, uno de los eventos más importantes del interior provincial, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en la ciudad de Morteros.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades