Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos firman convenio para articular políticas ambientales

El acuerdo fue suscripto por Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba; Enrique Estévez, ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe; y Rosa Hojman, secretaria de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos.

Provinciales18/04/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
firma ambiente

También estuvo presente Carlos Massei, secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales del gobierno de Córdoba, ya que la firma de este convenio se realiza en el marco de una estrategia para fortalecer y consolidar la Región Centro.
A través de la integración, el federalismo y el diseño de políticas ambientales transversales, se busca potenciar los proyectos que ofrezcan soluciones a los desafíos que enfrentan las provincias.
La firma de este convenio representa un avance en la construcción de alianzas, ya que consiste en un espacio de diálogo que permitirá a los líderes de gobiernos provinciales compartir proyectos, en desarrollo y a futuro, referidos al cambio climático, el modelo de economía circular y sostenibilidad.
A partir de esta firma, las provincias acuerdan la implementación de acciones conjuntas, que promuevan el intercambio recíproco de información, experiencias de gestión y gobernanza estratégica en materia ambiental.
Entre las acciones que implica el convenio, se encuentra la posibilidad de brindar capacitaciones en pos del desarrollo sostenible en la región, realizar actividades conjuntas para fortalecer la educación ambiental integral, entre otras estrategias.
Del acto participó el secretario de Ambiente, Federico García; el secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolás Vottero; el secretario de Policía Ambiental, Adrian Rinaudo; la subsecretaria de Empleo Verde; y el subsecretario de Coordinación, Agustín Benavides.
Representando a la provincia de Santa Fe, estuvo presente Gustavo Leone, secretario de Ambiente; Alejandro Luciani, secretario de Biodiversidad; Diego Martín, secretario de Cambio Climático; y Pablo Aceñolaza, director de Biodiversidad, Ordenamiento Territorial y Áreas Naturales Protegidas.
En representación de la provincia de Entre Ríos, Omar Molteni, coordinador de Gestión Integral de Residuos.

Te puede interesar
cumbre

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

Redacción Regionalisimo
Provinciales18/06/2025

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones Córdoba.

premios sur

Los XIX de los Premios Sur, se entregan en Córdoba

Redacción Regionalisimo
Provinciales04/06/2025

Junto a Mirtha Legrand, Llaryora encabezó el lanzamiento de los Premios Sur que se realizarán en Córdoba. Por primera vez estos galardones se entregarán en el interior del país. “Es una provincia maravillosa, siempre se destacan en la industria, en el arte, en todo. Los cordobeses deben estar orgullosísimos”, resaltó la conductora.

Lo más visto
narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades