
Amplían atención en el Centro de Salud Municipal de Freyre
Con el propósito de seguir creciendo y brindar más atención y mejores cuidados a las vecinas y vecinos implementaron cambios en el Centro de Salud Municipal.
Las cámaras trampas colocadas por Natura Argentina observaron un oso hormiguero al oeste de Mar Chiquita.
Regionales21/04/2024Un hecho inédito para el área observado el 12 de octubre a las 22,55 y el 27 de noviembre de 2023, a las 3,36.
El haber descubierto la existencia de este oso hormiguero, también conocido como oso bandera o yurumí llamó la atención por ser una especie considerada vulnerable, debido a que en Argentina hubo una reducción del área de ocupación por la pérdida del hábitat sobre todo por los agrosistemas.
La degradación de zonas boscosas podría ser una de las causas por la que podría haber llegado hasta esta región, pero tampoco descartan que lo pueda haber dejado en la zona. Se lo encuentra con más frecuencia en pastizales abiertos y sabanas arboladas, aunque también vive en selvas y bosques tropicales y subtropicales.
Es de hábitos solitarios y está activo tanto de día como de noche; la actividad diurna sobre todo en áreas no perturbadas por el hombre. Es terrestre y buen caminador, pero de movimientos lentos; tiene vista y oído débiles, se orienta mediante su agudo olfato.
Normalmente es tranquilo, pero si se ve obligado a defenderse adopta una postura bípeda, sentándose sobre sus patas traseras y con sus patas delanteras arroja zarpazos tan potentes que pueden llegar a matar a un perro e incluso a grandes felinos como el yaguareté.
Se alimenta exclusivamente de termitas y hormigas; con las largas y afiladas garras de la mano abre grietas en la colonia de insectos, a los que captura con rápidos movimientos de su lengua pegajosa.
Es inconfundible por su aspecto y tamaño. El pelaje, es duro y largo; su coloración está dada por una mezcla de cerdas blancas, negras y grises. Desde el pecho y extendiéndose por los flancos hasta el dorso, presenta una característica franja negra, bordeada por una línea blanca. Las patas anteriores son blanquecinas, con dos anillos negros sobre los nudillos. El cuello presenta una crin de unos 25 cm. de largo. La cabeza posee un hocico alargado y tubular con la boca pequeña en el extremo; la lengua, extremadamente larga y pegajosa, puede ser extendida hasta 60 cm fuera de la boca. Los ojos y las orejas son pequeños. Las extremidades son robustas, especialmente las delanteras, que tienen cuatro dedos con tres fuertes garras, mientras que las posteriores poseen cinco dedos con uñas más reducidas. La cola, casi tan larga como el cuerpo, es frondosa y está cubierta por pelos de hasta 40 cm de largo que le dan un aspecto de abanico o «bandera». Los machos son más grandes que las hembras.El ejemplar captado por cámaras trampa instaladas estratégicamente en la zona oeste de la Laguna Mar Chiquita representa un hito significativo que significará dar inicio a investigaciones a los fines de determinar si es el único ejemplar, el rol que tendrá en el equilibrio de los bosques del Área Mar Chiquita, sector que corresponde al Parque y Reserva Anzenuza por parte de las distintas entidades que trabajan en el sector como Natura Argentina, la Administración de Parques Nacionales, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba y la Comunidad Sanavirona Kasic Sacat.
Con el propósito de seguir creciendo y brindar más atención y mejores cuidados a las vecinas y vecinos implementaron cambios en el Centro de Salud Municipal.
Un grupo de mujeres emprendedoras de Colonia Vignaud participaron de una capacitación en la ciudad de San Francisco organizada por Córdoba Emprendedora.
25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.
Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.
Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».
Freyre celebró sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario.
Con el propósito de seguir creciendo y brindar más atención y mejores cuidados a las vecinas y vecinos implementaron cambios en el Centro de Salud Municipal.
La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.
En una inspección realizada por Uatre en tres campos en jurisdicción de Morteros detectaron a 25 trabajadores que eran explotados laboralmente
El octavo sorteo mensual realizó la promoción «Sueño Celeste» de Mutual 9 de Julio de Morteros
Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.