
Estafaron con una camioneta robada en Cosquín que se encontraba en La Paquita
Un rafaelino compro en La Paquita una camioneta que fue secuestrada por la policía por haber sido robada en Cosquín. La estafa fue por un total de $ 17 millones
Las cámaras trampas colocadas por Natura Argentina observaron un oso hormiguero al oeste de Mar Chiquita.
Regionales21/04/2024Un hecho inédito para el área observado el 12 de octubre a las 22,55 y el 27 de noviembre de 2023, a las 3,36.
El haber descubierto la existencia de este oso hormiguero, también conocido como oso bandera o yurumí llamó la atención por ser una especie considerada vulnerable, debido a que en Argentina hubo una reducción del área de ocupación por la pérdida del hábitat sobre todo por los agrosistemas.
La degradación de zonas boscosas podría ser una de las causas por la que podría haber llegado hasta esta región, pero tampoco descartan que lo pueda haber dejado en la zona. Se lo encuentra con más frecuencia en pastizales abiertos y sabanas arboladas, aunque también vive en selvas y bosques tropicales y subtropicales.
Es de hábitos solitarios y está activo tanto de día como de noche; la actividad diurna sobre todo en áreas no perturbadas por el hombre. Es terrestre y buen caminador, pero de movimientos lentos; tiene vista y oído débiles, se orienta mediante su agudo olfato.
Normalmente es tranquilo, pero si se ve obligado a defenderse adopta una postura bípeda, sentándose sobre sus patas traseras y con sus patas delanteras arroja zarpazos tan potentes que pueden llegar a matar a un perro e incluso a grandes felinos como el yaguareté.
Se alimenta exclusivamente de termitas y hormigas; con las largas y afiladas garras de la mano abre grietas en la colonia de insectos, a los que captura con rápidos movimientos de su lengua pegajosa.
Es inconfundible por su aspecto y tamaño. El pelaje, es duro y largo; su coloración está dada por una mezcla de cerdas blancas, negras y grises. Desde el pecho y extendiéndose por los flancos hasta el dorso, presenta una característica franja negra, bordeada por una línea blanca. Las patas anteriores son blanquecinas, con dos anillos negros sobre los nudillos. El cuello presenta una crin de unos 25 cm. de largo. La cabeza posee un hocico alargado y tubular con la boca pequeña en el extremo; la lengua, extremadamente larga y pegajosa, puede ser extendida hasta 60 cm fuera de la boca. Los ojos y las orejas son pequeños. Las extremidades son robustas, especialmente las delanteras, que tienen cuatro dedos con tres fuertes garras, mientras que las posteriores poseen cinco dedos con uñas más reducidas. La cola, casi tan larga como el cuerpo, es frondosa y está cubierta por pelos de hasta 40 cm de largo que le dan un aspecto de abanico o «bandera». Los machos son más grandes que las hembras.El ejemplar captado por cámaras trampa instaladas estratégicamente en la zona oeste de la Laguna Mar Chiquita representa un hito significativo que significará dar inicio a investigaciones a los fines de determinar si es el único ejemplar, el rol que tendrá en el equilibrio de los bosques del Área Mar Chiquita, sector que corresponde al Parque y Reserva Anzenuza por parte de las distintas entidades que trabajan en el sector como Natura Argentina, la Administración de Parques Nacionales, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba y la Comunidad Sanavirona Kasic Sacat.
Un rafaelino compro en La Paquita una camioneta que fue secuestrada por la policía por haber sido robada en Cosquín. La estafa fue por un total de $ 17 millones
Las elecciones a convencionales reformadores de la Constitución y las Paso para cargos municipales y comunales se desarrollarán el 13 de abril en Santa Fe.
La firma de un convenio en el marco del Programa Caja 427+ firmó el municipio de Freyre con la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba
Un encuentro con el propósito de generar un dialogo abierto sobre la educación en el ámbito de Freyre concretaron con la participación de diferentes actores
La imposición del nombre «Jorge Coco Lerda» a la sala de los talleres culturales dentro del Centro Cultural «Daniel Martina» de San Guillermo concretaron mediante un acto
Edición miércoles 9 de abril de 2025
Detuvieron a tres gendarmes acusados de extorsionar y cobrar coimas a comerciantes santiagueñas. Los detenidos, se desempeñaban como jefes de patrulla en distintos puntos de la provincia de Santiago del Estero, enfrentan graves cargos tras una investigación iniciada en enero del año pasado.
La medida busca evitar riesgos de espionaje y se aplica a embajadas y consulados en todo el territorio chino; quien no la cumpla, deberá abandonar el país
Las elecciones a convencionales reformadores de la Constitución y las Paso para cargos municipales y comunales se desarrollarán el 13 de abril en Santa Fe.
Un rafaelino compro en La Paquita una camioneta que fue secuestrada por la policía por haber sido robada en Cosquín. La estafa fue por un total de $ 17 millones