Comenzó la vacunación antigripal a todos los grupos de riesgo

Desde hoy lunes, todas las personas que integran estos grupos podrán acceder a la inmunización. La iniciativa tiene por objetivo evitar formas graves de la enfermedad y complicaciones que pueden presentarse en los grupos de mayor riesgo.

Provinciales08/04/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
WhatsApp-Image-2024-03-20-at-08.55.40

Las dosis están disponibles en los más de 800 vacunatorios existentes en la provincia.
El Ministerio de Salud recuerda que a partir de hoy lunes todas las personas que integran grupos de riesgo pueden acceder a la dosis de antigripal.

En una primera etapa se priorizó la vacunación de niños y niñas de 6 a 24 meses de edad (corresponde dos dosis, si no las recibió anteriormente), integrantes del equipo de salud, personas de 65 años o más y embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación.

Con la ampliación del alcance, podrán acceder:

Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días-, si no recibiera la vacuna durante el embarazo.
Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo -en este caso se debe presentar documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo (*).
Personal estratégico –fuerzas de seguridad, entre otros-.
(*) Factores de riesgo: Obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis; personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 gramos.

Debe tenerse en cuenta que quienes tienen factores de riesgo, al asistir al punto de vacunación, deben presentar orden médica o documentación que certifique enfermedades preexistentes.

Sobre la vacunación
La campaña tiene como objetivo evitar las formas graves de la enfermedad y complicaciones en grupos con mayor riesgo; así como garantizar la atención en los sistemas de salud y seguridad en las distintas jurisdicciones, en aquellos grupos con mayor exposición.

Vale mencionar que la formulación de la vacuna cambia en cada campaña, de acuerdo a las cepas del virus circulante, por lo cual es necesario acudir a inmunizarse nuevamente cada año.

Se recuerda también que estas dosis se pueden aplicar junto con cualquier otra vacuna.

Durante todo el año se puede acceder a las diferentes dosis del calendario nacional y para Covid-19 en los más de 800 vacunatorios disponibles en todo el territorio provincial.

Sobre la Gripe
Es una enfermedad respiratoria de tipo viral, que se presenta principalmente en los meses más fríos del año.

Los principales síntomas son:

Fiebre mayor a 38 grados.
Tos.
Congestión nasal.
Dolor de garganta.
Dolor de cabeza.
Dolor muscular y malestar generalizado.
En los niños, pueden aparecer también problemas para respirar, vómitos o diarrea e irritabilidad o somnolencia.

Los síntomas suelen manifestarse a las 48 horas del contagio y la mayoría de las personas afectadas se recupera en una o dos semanas, con reposo y sin necesidad de recibir tratamiento médico.

Sin embargo, la enfermedad puede afectar con complicaciones agravadas a personas gestantes, niños y niñas pequeños, adultos mayores o personas que tengan enfermedades crónicas.

Te puede interesar
Escuelas rurales

Escuelas rurales recibieron de la Provincia kits deportivos

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/10/2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Lo más visto
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Municipalidad Morteros

La elección nacional y los movimientos locales

Miguel Peiretti
Locales07/11/2025

Morteros es una de las pocas ciudades en la que los libertarios perdieron en la elección, pero no significa que los dirigentes locales no visualicen una proyección hacia el 2027. Además el resultado proyecta a Sebastián Demarchi, si él así lo resolviera en ocupar alguna candidatura a nivel provincial para el 2027.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades