
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
La epidemia del dengue en Argentina no para de crecer y los especialistas esperan un pico de casos . Con casi 100 mil casos y más de tres muertes por día, los hospitales de Córdoba están colapsados. Los expertos subrayan la importancia de prevenir la enfermedad -que hoy ya no es estacional-.
Sociedad03/04/2024 Por Soledad Sgarella¿Cómo? Eliminando los depósitos de agua y usando repelentes, pero los producidos por laboratorios o son muy difíciles de conseguir o los precios desorbitantes y libres los hacen inaccesibles.
Nos acercamos a conversar con el ingeniero agrónomo Hernán Cottura, asesor fitosanitario y trabajador de la Universidad Libre del Ambiente, que ya hace un tiempo brinda talleres de elaboración de repelentes caseros, naturales y seguros.
Lo primero que nos explica Cottura es que los repelentes comerciales son muy útiles para combatir el dengue, pero que es necesario usarlos con cuidado porque tienen toxicidad (son clases III a nivel toxicidad según la OMS) y pueden causar irritabilidad en la piel y tener algún efecto secundario, sobre todo, en niños y bebés.
«El uso de repelentes caseros no es más que retomar los usos de nuestros antepasados de los productos naturales. Los repelentes comerciales tienen algo así como 100 años de experiencia y uso. Los métodos naturales son mucho más antiguos, con un alto conocimiento empírico, solo que ahora tienen también una sólida base científica. El principio de acción es similar, los aceites esenciales sobre la piel alejan al mosquito y no dejan que se pose», detalla el ingeniero agrónomo.
¿Funcionan? ¿Son efectivos? Cottura responde que la eficiencia es la misma que la de los comerciales, que varía según la elaboración y las condiciones en la que se los utiliza. «Por esto es que el usuario debe hacer su propia experiencia para saber cuál de los repelentes caseros se adecua mejor a su situación», aclara.
Le pedimos que nos comparta algunas recetas. Acá van:
El más simple de hacer es con una infusión de agua con material vegetal de lavanda, citronela, eucalipto o todo junto. Se agrega agua hirviendo al material y se lo tapa inmediatamente. Se lo deja enfriar y se aplica sobre la piel con la mano o con un spray. Si se guarda en la heladera, dura muchos días.
También se pueden tomar las mismas aromáticas y colocarlas en alcohol. Esta maceración debe ser de, al menos, 24 horas. Según el caso, se puede usar puro o diluir en agua y aplicar con pulverizador.
Otra receta es con 1 taza de agua, 1/2 taza de vinagre y 60 clavos de olor. Se mezcla todo y se deja de un día para el otro. Se esparce sobre la piel.
«Siempre guardar los repelentes en lugar fresco y oscuro, o en la heladera. Se aplican sobre la piel y sobre la ropa. Además, pueden aplicarse sobre ventanas, pisos o lugares donde ingresan o habitan insectos con el fin de alejarlos del hogar. Tiene una duración de 1,5 h, similar a un repelente comercial«, indica Cottura.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025