Repelentes caseros, naturales y seguros contra los mosquitos

La epidemia del dengue en Argentina no para de crecer y los especialistas esperan un pico de casos . Con casi 100 mil casos y más de tres muertes por día, los hospitales de Córdoba están colapsados. Los expertos subrayan la importancia de prevenir la enfermedad -que hoy ya no es estacional-.

Sociedad03/04/2024 Por Soledad Sgarella
Repelentes

¿Cómo? Eliminando los depósitos de agua y usando repelentes, pero los producidos por laboratorios o son muy difíciles de conseguir o los precios desorbitantes y libres los hacen inaccesibles.
Nos acercamos a conversar con el ingeniero agrónomo Hernán Cottura, asesor fitosanitario y trabajador de la Universidad Libre del Ambiente, que ya hace un tiempo brinda talleres de elaboración de repelentes caseros, naturales y seguros.
Lo primero que nos explica Cottura es que los repelentes comerciales son muy útiles para combatir el dengue, pero que es necesario usarlos con cuidado porque tienen toxicidad (son clases III a nivel toxicidad según la OMS) y pueden causar irritabilidad en la piel y tener algún efecto secundario, sobre todo, en niños y bebés. 
«El uso de repelentes caseros no es más que retomar los usos de nuestros antepasados de los productos naturales. Los repelentes comerciales tienen algo así como 100 años de experiencia y uso. Los métodos naturales son mucho más antiguos, con un alto conocimiento empírico, solo que ahora tienen también una sólida base científica. El principio de acción es similar, los aceites esenciales sobre la piel alejan al mosquito y no dejan que se pose», detalla el ingeniero agrónomo.
¿Funcionan? ¿Son efectivos? Cottura responde que la eficiencia es la misma que la de los comerciales, que varía según la elaboración y las condiciones en la que se los utiliza. «Por esto es que el usuario debe hacer su propia experiencia para saber cuál de los repelentes caseros se adecua mejor a su situación», aclara.

Recetas

Le pedimos que nos comparta algunas recetas. Acá van:
El más simple de hacer es con una infusión de agua con material vegetal de lavanda, citronela, eucalipto o todo junto. Se agrega agua hirviendo al material y se lo tapa inmediatamente. Se lo deja enfriar y se aplica sobre la piel con la mano o con un spray. Si se guarda en la heladera, dura muchos días.
También se pueden tomar las mismas aromáticas y colocarlas en alcohol. Esta maceración debe ser de, al menos, 24 horas. Según el caso, se puede usar puro o diluir en agua y aplicar con pulverizador.
Otra receta es con 1 taza de agua, 1/2 taza de vinagre y 60 clavos de olor. Se mezcla todo y se deja de un día para el otro. Se esparce sobre la piel.
«Siempre guardar los repelentes en lugar fresco y oscuro, o en la heladera. Se aplican sobre la piel y sobre la ropa. Además, pueden aplicarse sobre ventanas, pisos o lugares donde ingresan o habitan insectos con el fin de alejarlos del hogar. Tiene una duración de 1,5 h, similar a un repelente comercial«, indica Cottura.

Te puede interesar
indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lacteos calcio

Clave para frenar la pérdida de calcio

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/06/2025

A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro  del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Pavimento

Tres obras viales en La Para, Marull, Balnearia y Miramar

Redacción Regionalisimo
Regionales04/07/2025

Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades