
Frank Dario Kudelka el director técnico de Huracán fue recibido por el intendente Germán Baldo
El gobierno nacional emprendió el desguace sobre el deporte y, en este caso, los trabajadores del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo están en alerta por los próximos pasos que tomará la dirigencia
Deportes26/03/2024 Manuel Rodríguez / Federico LamasA pocos meses de que comiencen los Juegos Olímpicos, uno de los eventos deportivos más importantes de la agenda mundial, el Gobierno de Javier Milei emprendió un nuevo paso en el desguace de las diferentes dependencias del Estado y avanzó sobre el deporte. La motosierra llegó al Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) que notificó a 30 trabajadores la no renovación de sus contratos. Aparece una gran incertidumbre sobre lo que podría pasar en los próximos días, ya que hay varios contratos que se vencen, justamente, a fines de marzo.
El temor sobre lo que puede pasar en el CeNARD tiene su correlación con lo sucedido en otras dependencias estatales y que, en esta ocasión, tiene al deporte como lugar para ser ajustados. Si bien desde la Secretaría de Ambiente, Deporte y Turismo no especificaron de cuántas puede ser el recorte final de la planta, que actualmente tiene casi 400 empleados entre las sedes de Núñez, la pista de Remo y el centro de Ezeiza. Si bien los números no son específicos, un número que se menciona entre los trabajadores de la entidad es que el plan podría comprender a más del 25% de la planta.
Según informaron diversas fuentes contactadas por El Destape, hay varios programas que dejaron de funcionar o que empezaron a tener complicaciones con respecto cómo puede seguir su desarrollo a futuro. Los Juegos Nacionales Evita, por ejemplo, que depende de la Secretaría de Deportes corren riesgo, entre otros motivos, porque no se conoce -hasta el momento- si la partida presupuestaria para su normal desarrolla está habilitada. En este mismo sentido, las mismas fuentes coinciden en que existe la imposibilidad de llevar adelante varios programas que desarrolla la Secretaría, junto con otros que -además- están ligadas a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Este medio también se contactó con la secretaría que comanda Daniel Scioli desde hace poco más de mes. La respuesta oficial desde la dependencia estatal coincidió en que los despidos están relacionados con contratos que se vencen el próximo 31 de marzo y justificó la decisión en que los cesanteados serían personas que no concurren al organismo, no cumplían horario, o pertenecían a programas o direcciones que dejaron de funcionar.
Si bien los programas que desarrolla la subsecretaría de Deportes no están todos ligados al alto rendimiento deportivo, en este punto también se generó otro foco de conflicto que tiene que ver con las últimas palabras del actual responsable del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), Diógenes de Urquiza. El director del organismo concedió una entrevista a La Nación e hizo hincapié en los próximos pasos a seguir con los deportistas que están en la alta competencia. En este punto, a diferencia de lo que suele decir Javier Milei, de Urquiza dijo que “la plata está” y aseguró que las arcas deportivas tienen fondos, pero aseguró: “La estamos redireccionando, evaluando como se ejecuta y determinando hacia dónde ir”. De esta forma, se espera una determinación sobre las partidas que van a llegar a los deportistas olímpicos, pero -por otro lado- los nuevos cambios dentro de la categoría de personas elegibles para las distintas becas.
A principios de febrero, por ejemplo, hubo dudas con respecto a los ajustes en materia deportiva y que podrían haber llegado a cortar partidas destinadas a atletas olímpicos. Esto llevo a que Scioli, salga a calmar las aguas. “Ante las consultas y trascendidos erróneos, queremos dar tranquilidad, confianza y previsibilidad que tanto la preparación previa como la participación de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de París 2024 está totalmente garantizada”, indicó en Twitter. No obstante, esto no se traduce en que todos los atletas tengan la posibilidad de ir a los clasificatorios para los Juegos Olímpicos, ya que todavía hay varios lugares en disputa en varias disciplinas.
Otro temor que empezó a resonar entre los deportistas tiene que ver con una frase que dejó el mismo de Urquiza en la ya mencionada charla con el diario que fundó Bartolomé Mitre. Allí aseguró: “En la Agencia ya lo buscaba hacer: tenía 1000 becados en el ENARD y 1050 en Secretaría; hoy tengo 1280 acá y 2000 allá. Decime en qué hemos mejorado tanto como para tener mil becas más en la Secretaría”. En varios pasajes, el extitular de la Agencia de Deporte Nacional durante la presidencia de Mauricio Macri se dedicó a menospreciar el nivel de atletas nacionales, cuestionar el aporte económico que reciben y hasta puso ejemplos con nombres específicos, como el maratonista Joaquín Arbe, quien reclamo falta de ayuda del ente para su última chance de clasificar a París 2024.
Frank Dario Kudelka el director técnico de Huracán fue recibido por el intendente Germán Baldo
El megaevento colmó la capacidad hotelera en la región. Las obras y la inversión en infraestructura que la Provincia realizó en el autódromo fueron claves para el regreso de la máxima competencia. El gobernador Martín Llaryora asistió a la carrera e inauguró un mural en homenaje a Héctor “Pirín” Gradassi.
La categoría más popular del automovilismo del país regresa a Córdoba después de 11 años. Autoridades provinciales encabezaron la conferencia de prensa junto a pilotos, directivos y referentes. La Provincia realizó obras de infraestructura en el circuito de Alta Gracia que lo devolvieron al máximo nivel.
El reconocido diseñador automotriz nacido en Morteros Heriberto Pronello presentó en el autódromo de Termas de Río Hondo el Spyder que utilizó Federico Urruti en Sport Prototipo Argentino
Las baquets comenzaran a recorrer los caminos rurales y rutas de nuestra región este viernes para concluir el domingo cubriendo más de 350 Km de polvorientos caminos
El piloto morterense Claudio Caglieris no tuvo una jornada favorable en Rafaela al sufrir la rotura de un neumático al sufrir un toque con otro auto.
Avanzan con la ampliación y refuncionalización del edificio del Centro de Salud, obra que se concreta con fondos gestionado en el Ministerio de Gobierno de Córdoba.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
En el marco de las Coordinaciones Locales Educativas y en sintonía con el Plan Alfabetizador Córdoba, dieron inicio a esta propuesta formativa surgida a partir de la demanda de las escuelas.
El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring
Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.