
Argentina en "modo guerra": Equipos militares recorren nuestras rutas
Flotas del Ejército Argentino sorprenden en nuestra zona. Es para participar del ejercicio "Libertador" en Chaco y Formosa con alrededor de 3000 soldados y 300 vehículos.
Reclaman contra el DNU firmado por Milei que prevé el cese de contratos de personal especializado a fines de marzo.
Pais21/03/2024(LNMañana) La medida afecta al 50% de la planta en los parques nacionales de todo el país. "Dejarlos sin personal, es desproteger la biodiversidad del patrimonio ambiental”, denuncian los trabajadores.
El personal más afectado en este momento son los brigadistas, justamente los que realizan tareas de riesgos ante los incendios. Foto: gentileza ATE Córdoba, Cruz del Eje, Traslasierra, Río tercero y Rosario.
En el marco del ajuste a las distintas áreas del Estado, con vaciamiento en secciones claves, este jueves guardaparques, brigadistas y demás trabajadores de Parques Nacionales, realizan un paro en contra de los despidos que ponen en riesgo el cuidado de las 55 áreas protegidas en el país.
En Córdoba, la concentración fue en Traslasierra, en la plaza central de Mina Clavero. Allí se convocaron las y los trabajadores de los tres parques nacionales de la provincias: Traslasierra, Quebrada del Condorito y Ansenuza. Además, se sumaron empleados de las áreas que aportan al funcionamiento de los mismos como los técnicos de la Delegación Regional Centro, el Centro de Formación y Capacitación, personal del Conicet INTA de Villa Dolores y trabajadores del Parque Isla de Santa Fe.
“Queremos que la gente sepa lo que pasa, sobre todos los vecinos de Traslasierra, Punilla, Calamuchita, que estén al tanto de cómo viene la mano y sean parte de la lucha”, indicaron los trabajadores y además, prevén replicar este plan de lucha en Carlos Paz y Córdoba Capital.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que se mantiene en alerta desde el año pasado, indicaron que en “Parques Nacionales no sobra nadie”, y exigen la continuidad de todo el personal que es esencial para la conservación de los ambientes naturales.
La medida de fuerza se extienden en todo el país y contará con movilizaciones y acciones de visibilización: “Reclamamos contra los despidos, contra la baja de los contratos, queremos la continuidad laboral y por supuesto, seguimos exigiendo el pase a planta permanente de absolutamente todo el personal que se desempeña en Parques Nacionales”, indicó a La Nueva Mañana, el guardaparque Gabriel Brizuela que trabaja en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, y además es delegado de ATE en Córdoba.
“Hace 17 años que trabajo en esto y ya hemos vistos otras situaciones similares. La gente acá atraviesa mucha angustia, tiene la incertidumbre si podrá o no tener tener su fuente de trabajo, pero aún así siguen trabajando, lo dan todo”, explica Brizuela y agrega que a la situación, se suma “el congelamiento del presupuestario que afecta la implementación de los planes de trabajo previstos -que sigue siendo el de 2023 pese a la escalada inflacionaria, tal como le pasó a otras áreas como Conicet y las universidades públicas-, y también la precarización de los salarios”.
“Estamos con tres cuartas partes del personal con sueldos abajo de la línea de pobreza y en muchos casos, se acercan más a la línea de la indigencia”, ilustra Brizuela y cuenta que son 1.100 trabajadores y trabajadoras de los parques nacionales, es decir, el 50% de la planta total del país, los que pueden perder su fuente laboral cuando el 31 de marzo se caigan los contratos precarizados, que se renuevan cada tres meses, y que por disposición del DNU 70/2023 firmado por el presidente Javier Milei en diciembre pasado, no van a ser renovados.
En Argentina, hay solo 2.200 trabajadores destinados a la protección de los ecosistema de todo el país, por lo que se calcula que hay un trabajador cada 8.000 hectáreas: “Los parques nacionales de Argentina tienen una dotación muy pobre para los millones y millones de hectáreas en kilómetros cuadrados que abarcan, dejarlos sin personal es desproteger la biodiversidad del patrimonio ambiental”, puntualiza Brizuela.
• La convocatoria al paro es en defensa de cada uno de los puestos de trabajo de la Administración de Parques Nacionales. Rechazan el Decreto Nº 84/23 y el DNU Nº 70/23 y exigen la continuidad laboral de todos/as los/as trabajadores/as de la Administración de Parques Nacionales.
• Piden por el pase a Planta Permanente y Estabilidad Laboral para todos/as los/as
trabajadores/as.
• Reclaman la urgente reapertura de las paritarias sectoriales de Brigadistas y Guardaparques y un aumento salarial que supere la inflación.
• Por la defensa del ambiente.
• Por el cese de las políticas de ajuste.
• Por la reincorporación inmediata de todos las/les y los trabajadores despedidos de otros organismos.
• Además, piden la anulación del protocolo anti-movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades. Cese de las políticas de amedrentamiento hacia los/as trabajadores/as estatales.
Flotas del Ejército Argentino sorprenden en nuestra zona. Es para participar del ejercicio "Libertador" en Chaco y Formosa con alrededor de 3000 soldados y 300 vehículos.
Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982
El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger
Un informe del organismo antidrogas estadounidense incluyó por primera vez a Tierra del Fuego entre las áreas de riesgo y cuestionó la falta de recursos para combatir el lavado en Argentina impuesto por la motosierra de MIlei
La Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó su opinión consultiva sobre el contenido y el alcance del derecho al cuidado y su interrelación con otros derechos, adoptada el 12 de junio de 2025, en respuesta a la consulta realizada por la República Argentina en enero de 2023.
Se debe observar los precios cada vez que se cargue en las estaciones de servicios, porque los aumentos serán por región y por franja horario de acuerdo al consumo. A diferencia de otros inicios de mes en agosto no será de la misma manera al implementar una nueva estrategia la compañía.
La falta de alcantarillado y cuneteo sumado a la circulación del tránsito pesado, además de la falta de un mantenimiento adecuado son causas que provocan deterioro en las calles que no se encuentran pavimentadas.
En un significativo encuentro que reafirma el compromiso con la comunidad, CoopMorteros y la Biblioteca Popular Cultura y Progreso han formalizado un convenio de colaboración. El acuerdo, que subraya el valor de la cooperación y el desarrollo conjunto, busca fortalecer el vínculo entre ambas instituciones para beneficiar a todos sus asociados.
Desbarataron a banda que estafó mediante el uso de inteligencia artificial desde la cárcel de Villa María con participación de mujeres de San Francisco y Villa María. Habrían logrado hacerse de una millonaria cifra
La vida de Pablo Grillo pende de un hilo. A cinco meses y medio del día en que el proyectil de un gendarme impactó de lleno en su cabeza. Héctor Jesús Guerrero se llama. Y recién el próximo martes fue citado a declarar por la justicia. La evolución de Pablo no es la esperada, dicen los médicos. Es un reportero gráfico de apenas 35 años.
Morteros continúa cosechando logros deportivos. El colegio Cristo Rey y el Centro Educativo Eduardo Pío Carrillo se consagraron campeonas provinciales en handball y fútbol femenino, respectivamente, representando con orgullo a nuestra ciudad en las finales de los “Cordobesitos Juegan”.