
Fiesta de la tierra y tradición Morteros: Suspenden la programación de hoy e inicia mañana
La primera noche de espectáculos de la fiesta de la tierra y tradición fueron suspendidos. Las actividades iniciarán mañana desde el medio día




El hecho del traslado de un perro arrastrado por una moto puso en evidencia que las filmaciones que registra el municipio en Morteros están al alcance de cualquier persona. Cuando empezaba la moda de instalar cámaras alertábamos que las mismas fortalecen la inseguridad mediante el tráfico de imágenes.
Locales29/02/2024
Miguel Peiretti
Una imagen captada el 21 de febrero a las 12,39,08, fue viralizada mediante las redes, lo que evidencia que el Sistema de Video Vigilancia permite a quienes lo manejan registrar, espiar y controlar a las personas sin orden judicial con el solo pretexto de que están controlando la seguridad de la comunidad, pero nadie sabe en donde terminan las mismas y menos aún con que fines son utilizadas.
La responsable de medio ambiente municipal Elisa Cortese en declaraciones a AM 1530, manifestó que el Centro de Monitoreo «tiene personal las 24 horas trabajando, «nosotros no sabemos quién viraliza la foto en el grupo»
Posteriormente argumento sobre la existencia de un grupo conformado por policías, inspectores y seguridad ciudadana municipal «en la que reciben muchas cosas que pasan, entonces no está bueno que se filtre»
Así mismo reconoció que es un error en la que no se debería haber filtrado la imagen, «hay muchas personas, entonces se está tratando de averiguar quién lo viralizó, nosotros asumimos el error de que se filtró desde acá. Va ser algo lento que tenemos que ver de qué manera vamos a ir averiguando para encontrar el culpable»
Por lo que se desprende de las declaraciones de la funcionaria municipal el tema se tomó con liviandad, argumentando que al existir muchas personas va a llevar mucho tiempo encontrar al culpable, si es que no dejan que se diluya. Mientras tanto quienes utilizan las imágenes con otros fines siguen observando a la totalidad de la ciudadanía que por estos días sufre hechos contra la propiedad, robo de motos, extorsiones telefónicas, ni hablar del liberado movimiento de drogas y sus financistas entre otras tantas situaciones. Ante este evidente hecho ¿Cómo pueden asegurar que no son parte del problema de la inseguridad?
Ante cada crecimiento de inseguridad que sufre la población, la nueva excusa para prevenir el delito es la instalación de cámaras de seguridad, un buen negocio de alto costo que no previene el delito, como lo demuestran las estadísticas en Morteros, ya que las cámaras de seguridad nunca se enteran que cada vez se comercializa mayor cantidad de drogas en Morteros, tampoco logran identificar a quienes ingresan a la ciudad para comprar dólares en las narco cuevas, menos aún a quienes manejan las mismas, tampoco observan cuando ingresan a un domicilio a robar, en unos pocos casos logran más tarde montar un show para detener algún perejil, tampoco lograron ver quiénes fueron los ejecutores de las alrededor de 20 balaceras sufridas en los últimos años en Morteros y podríamos seguir enumerando un sin número de hechos ocurridos en la ciudad, sin que desde el centro de monitoreo sean observados. ¿O será que son utilizadas para observar con otros fines? Como ocurrió con la viralización de esta imagen para sentenciar a un ciudadano que cometió un hecho que deberá la justicia determinar, pero no mediante un escrache público realizado desde el municipio o la policía.
Perseguir y controlar por intermedio de una cámara es una de las prácticas más aberrantes que utilizan las dictaduras para extorsionar y calumniar, como así también en distintos lugares de nuestro país son utilizadas por las distintas fuerzas para comercializar información o para liberar zonas para la concreción de delitos, en nuestra ciudad se suponía eran utilizadas para calmar la sensación de inseguridad, pero ahora se evidencia que se utilizan para someter a la población a una especie de gran hermano.
Se debe tener en cuenta que quienes realizan este tipo de operaciones al grabar a una persona, posteriormente con un solo clik, acceden a todos los movimientos realizados por esa persona durante las 24 horas, los 365 días del año, lo que permite la venta de información, datos personales, digitalización de imágenes para campañas, como así también para observar cuando un domicilio queda sin moradores, entre otras cosas.
Ante este hecho y teniendo en cuenta que Seguridad Ciudadana en Morteros es manejada por empresas privadas, cabe preguntarse ¿Cuál es la razón por la que no se cuenta con un protocolo de actuación con responsables directos sobre el manejo de las imágenes? ¿Cuál es la razón que ante la viralización de la imagen el 21 de febrero, todos siguen cumpliendo funciones como si nada hubiese pasado, como si no hubiese responsables?.
La ficticia protección ciudadana a través de video vigilancia queda cubierta bajo un manto de sospecha, pero como es común en este tipo de hechos las fiscalía de Morteros mira para otro lado, cuando debería haber actuado de oficio frente a la puesta en evidencia que el centro de monitoreo inseguriza a la población como consecuencia de esta irregularidad que salió a la luz, pero ¿es esta la primera vez que una imagen sale hacia fuera con otros fines?. Nunca lo sabremos por el cómplice silencio de la justicia de Morteros.
Hay que tener en cuenta que el ciudadano común no puede hacer nada ante estos vigilantes de sus movimientos, que además pueden llegar a generar tráfico de información, ya que nadie está a salvo del cúmulo de imágenes que quedan registradas y almacenadas de manera sistemática y pueden ser utilizadas cuando se les ocurra. Debería existir una inmediata acción para asegurar que quienes cumplen funciones en seguridad no generan inseguridad.
La video vigilancia es una práctica que atenta contra las libertades básicas, es una clara violación a los derechos humanos de las personas, según lo indican los organismos internacionales y cuentan en nuestro país con rango constitucional, un sistema en la que coinciden varios autores que es implementado para alimentar el negocio de la inseguridad para generar en la ciudadanía intranquilidad, miedo, infelicidad para que esté dispuesta a gastar lo que no tiene en cámaras, alarmas, puertas blindadas y distintos sistemas, pero termina como ocurre en Morteros en abuso de su uso para hacer justicia por mano propia contra un ciudadano, insegurizando a todos y todas

La primera noche de espectáculos de la fiesta de la tierra y tradición fueron suspendidos. Las actividades iniciarán mañana desde el medio día

La Municipalidad de Morteros acompañó la inauguración de nuevos baños y vestuarios femeninos y de la sala de control de Operaciones de Emergencias, una obra largamente anhelada por la institución.

En el marco de la visita del Club Atlético Talleres a Morteros, se desarrolló este viernes un encuentro de fútbol infantil organizado por la Municipalidad de Morteros y Talleres, con el acompañamiento de la Asociación Deportiva 9 de Julio.

La Secretaría de Políticas de Sustentabilidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizará la medición de la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición 2025, uno de los eventos más importantes del interior provincial, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en la ciudad de Morteros.

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos a cargo de Marcelo Bossio, informó la finalización de tres nuevas cuadras de pavimento correspondientes al programa “Pavimento Fuerte 2”, una de las obras más importantes en materia de infraestructura vial de los últimos años.

El próximo domingo 16 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, se realizará en el Bajo de Morteros una nueva jornada de senderismo y actividades deportivas, organizada desde la Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Deporte y la Dirección de Turismo.



Un joven motociclista de 20 años perdió la vida al protagonizar un hecho de tránsito en la que además fueron protagonistas otros dos autos sobre ruta provincial 1 en jurisdicción de Brinkmann

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

En el marco de la visita del Club Atlético Talleres a Morteros, se desarrolló este viernes un encuentro de fútbol infantil organizado por la Municipalidad de Morteros y Talleres, con el acompañamiento de la Asociación Deportiva 9 de Julio.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

